PABLO PICASSO Pablo Picasso



Retrato de mujer con sombrero y camisa

1962



L…
Descripción

PABLO PICASSO

Pablo Picasso Retrato de mujer con sombrero y camisa 1962 Linograbado en color sobre papel de trama con marca de agua "Arches". 53 x 40 cm (62,3 x 44 cm). Enmarcado bajo cristal. Firmado y dedicado "pour Inés" [sic]. Copia del artista fuera de la edición. Impreso por Arnéra, Vallauris. - Muy buena impresión. Ligero pliegue en el margen inferior izquierdo. Baer 1323 B.b.2.; Bloch 1145 Agradecemos a Christine Pinault, de la Administración Picasso de París, su amable información. Procedencia Colección privada de Renania del Norte-Westfalia "La preocupación de Picasso por el linograbado se debe sin duda al deseo del artista de dar al color un papel privilegiado en su obra gráfica [...]. Como siempre que hizo un intento de este tipo -ya sea en escultura, litografía, cerámica o aguatinta-, también en este caso logró resultados que no se pueden comparar con nada de lo que existe, salvo las primeras creaciones del propio Picasso". (Wilhelm Boeck, Pablo Picasso. Linograbados, nueva edición Stuttgart 1988, p. V). En 1958 Picasso comenzó a trabajar intensamente en este medio, que era nuevo para él, y que retomó una y otra vez hasta 1965. Los temas de su patria española dominan los linograbados, por ejemplo en numerosos motivos taurinos. También se inspiró en los retratos de El Greco. Además de su interpretación de un autorretrato de El Greco (Baer 1320), en la primavera de 1962 realizó dos retratos de Jacqueline, su musa y segunda esposa, a la manera española del siglo XVI con una gola blanca ("à la fraise"): el primero, el 10 de abril, el "Portrait de Jacqueline à la fraise" en tonos negros y grises (Baer 1321). Tres días más tarde trabajó el retrato en la magnífica estampa que se puede ofrecer aquí. Trabajado a partir de dos planchas de linóleo con siete colores diferentes en ocho pasadas, es uno de los grabados en color más elaborados del artista. Picasso plasmó los elegantes rasgos de Jacqueline en un refinado juego de colores de brillo similar al de las gemas. Picasso dedicó este ejemplar, impreso al margen de la edición, a su ama de llaves Inès Sassier, que trabajó para él desde 1936 hasta el final de su vida y fue su íntima amiga e importante confidente.

45 

PABLO PICASSO

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados