Tenture (pardeh) aux lions et a? l’arbre de vie re?alise?e sur l’ordre de Nasir …
Descripción

Tenture (pardeh) aux lions et a? l’arbre de vie re?alise?e sur l’ordre de Nasir al-Din Shah Qajar

Hajji ʿAbd al-Wahhâb ibn Ḥâjî Mullâ Ahmad ibn Abû Tâlib Isfahânî; taller de Hâjî Mullâ Ahmad ibn Hâjî Abû Tâlib, Irán, Isfahan, arte Qajar, c. 1880-1892 Algodón impreso y pintado (qalamkār), con una decoración central de un árbol de la vida, con follaje y raíces decorados con composiciones caligráficas, flanqueado por dos leones caligrafiados, los bordes con motivos de plántulas y guirnaldas de flores, boteh, nichos polilobulados que albergan jarrones y chevrones puntuados con tallos florales, sobre el lienzo o sobre fondos pintados en rojo, amarillo o azul. El patrón Nasir al-Din Shah Qajar (r. 1848-1896) mencionado en el centro, entre dos jarrones sobre fondo azul; los dos recuadros de las enjutas de la parte inferior dan la firma de Hajji ʿAbd al-Wahhāb ibn Ḥājī Mullā Aḥmad ibn Abū Ṭālib Iṣfahānī ; una pequeña cartela polilobulada en la parte inferior derecha indica el taller de Mullā Aḥmad ibn Ḥājī Abū Ṭālib. 394 x 245 cm Alojada en una hornacina semicircular, la decoración principal está trabajada en gran parte con cálamo. El árbol de la vida que ocupa el centro está flanqueado por dos composiciones caligráficas en forma de león, animal que en Irán participa de un doble simbolismo: político, por ser emblema del poder dinástico; religioso, por ser también el "León de Dios", asociado a ʿAli, primo y yerno del profeta, el primero de los imanes chiíes. Estas dos composiciones espejadas contienen los versos del Nad-i ʿAli; esta oración, muy común en los leones caligráficos, también aparece en muchos artefactos del periodo Qajar (Ekhtiar, M., Parikh, R., Power and Piety: Islamic Talismans on the Battlefield. Nueva York: The Metropolitan Museum of Art, 2016). Las flores de las ramas y las raíces del árbol, también caligramas, contienen el bismillah y los nombres de los imanes chiíes. La inscripción que enmarca los dos jarrones de flores sobre fondo azul menciona el nombre y los títulos del mecenas, Nasir al-Din Shah Qajar (r. 1848-96). A ambos lados se dirigen al imán Reza (convocado bajo su título de gharib 'el forastero'), haciéndose eco de los saludos inscritos en las esquinas superiores de la colgadura (al-salām ʿalayk yā Imām Riḍā). Esta relación con el octavo de los doce imanes chiíes se confirma al leer dos de las cuartetas (rubāʿī) distribuidas en los tres registros de cartelas caligráficas: una lo alaba (segundo registro), la otra le dedica la colgadura (tercer registro). El primero de estos poemas fue compuesto por el propio Nasir al-Din Shah. Aparece, con algunas variaciones, en la mayoría de las ediciones del Divan-i kamil-i ash'ar-i Nasir al-Din Shah Qajar, así como en una página caligrafiada por el maestro Fath Allah Afshar (1872-73-1918) (conservada en el Museo Mahfouzi de Teherán). El contexto de la composición de estos versos, así como su destino, es objeto de debate. Se acepta que esta rubaʿi fue escrita durante una de las peregrinaciones de Nasir al-Din a Irán e Irak, en honor a un lugar sagrado que habría maravillado especialmente al sha. Una de las opiniones es que el poema se dirigió al imán Ali y se compuso durante el primer viaje del gobernante a la ciudad santa de Nayaf en marzo de 1862 (Ramadán de 1287) (véase Hasan Gul-Muhammadi (ed), Divan-i kamil-i ash'ar-i Nasir al-Din Shah Qajar, Teherán: 'Elm, 1390, p. 129); aunque no hay ninguna fuente que apoye esta opinión, esta versión domina actualmente la recepción del poema. Una segunda hipótesis es que fue compuesto en el mismo año, pero durante su visita al santuario de Hussain en Karbala. Una tercera hipótesis, la que suscita más dudas entre los comentaristas, evoca Mashhad y el santuario del imán Reza, que Nasir al-Din visitó en dos ocasiones, en junio de 1867 (Safar 1284), y luego en agosto de 1883 (Shawwal 1300). La presencia de este poema en nuestra colgadura, explícitamente dedicado al imán Reza, reforzaría así esta última hipótesis. Un pardeh con una composición e iconografía similares, fechado en 1885, se encuentra en la prestigiosa colección de Parviz Tanavoli (Parviz Tanavoli and the Lions of Iran, 2017, p. 403). Además de su composición e iconografía, los dos qalamkar tienen en común que son obra del mismo maestro, ʿAbd al-Wahhab ibn Hajji Mullah Aḥmad ibn Abu Talib Isfahani, y del mismo taller, el del padre de ʿAbd al-Wahhab, Hajji Mullah Ahmad ibn Abu Talib. Se conocen otros dos pardehs con una decoración similar de árbol de la vida y león. Ambos se encuentran entre las posesiones de la hussainiya Sadat Akhavi de Teherán, que conserva y exhibe un conjunto de qalamkar devocionales de la época Qajar durante las ceremonias religiosas. Esta hussainiya se construyó a principios del siglo XIX, en una dependencia de la familia Sadat Akhavi, una familia de la que se decía que era muy cercana al gobierno. El gran parecido con otros qalamkar conservados por la institución, en los que se menciona el taller de Hayy ʿAbd al-Wahhab ibn Mullah Ahmad, nos permite atribuirles el mismo origen.

107 

Tenture (pardeh) aux lions et a? l’arbre de vie re?alise?e sur l’ordre de Nasir al-Din Shah Qajar

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados