ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, France, 2005). ANTONI C…
Descripción

ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, France, 2005).

ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). "Guerrier". Técnica mixta (collage, óleo y acuarela) sobre papel. Firmado en el ángulo inferior derecho. Medidas: 70 x 50 cm; 90 x 70 cm (marco). Paralelamente a su actividad en el campo de la escenografía teatral, entre mediados de los años cuarenta y mediados de los cincuenta aproximadamente, Antoni Clavé inició un proyecto de ilustración para "Gargatú" que le llevó a familiarizarse con una iconografía medieval que desarrollaría en su famosa serie de guerreros, reyes, reinas y caballeros. Paralelamente a la evolución de su lenguaje plástico, estas imágenes de personajes medievales partían de un cierto realismo y se acercaban cada vez más a la abstracción. Así, las figuras perdieron precisión y forma, dando paso a la línea y al color en la pintura, y al uso de texturas y volúmenes irregulares en la escultura. No obstante, como en el resto de su obra, estas figuras de guerreros y reyes conservan siempre un elemento figurativo. Antoni Clavé es una de las figuras más importantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedicó inicialmente a la gráfica publicitaria, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participó activamente en la Guerra Civil, uniéndose a las filas republicanas, lo que le llevó a exiliarse en Francia al final de la guerra. Ese mismo año, 1939, expuso los dibujos que había realizado en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. A partir de esta época, Clavé comienza a desarrollar una obra marcada por un estilo diferente, menos clásico. Durante este periodo, sus figuras pierden progresivamente su precisión y su forma, dando paso a las líneas y a una gama personal de colores y texturas que se convertirán en las principales características de sus obras a partir de entonces. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Sala Gaspar de Barcelona en 1956. En 1952 realizó los decorados de la película "Hans Christian Andersen", de Charles Vidor, y fue nominado al Oscar. En 1954 abandonó la decoración para dedicarse a la pintura. En la década de 1960 pintó un homenaje a El Greco, y su pintura de esta época revela las influencias de ese maestro, así como las de los pintores barrocos. Destaca el tema del caballero con la mano en el pecho, referencia que se repetirá en las futuras obras de Clavé. Este periodo se caracteriza por la transición definitiva a la abstracción. En los años 70, la obra de Clavé sigue evolucionando, utilizando diversas técnicas, como el collage, e inventando otras nuevas, como el "papier froissé", resultado de un uso casual del aerosol sobre papel arrugado. En 1978, el Museo Nacional de Arte Moderno de París, actual Centro Georges Pompidou, le dedicó una retrospectiva que le convirtió en uno de los artistas más prestigiosos de su generación. En los años ochenta, dedicó una serie de obras a Picasso bajo el título "A Don Pablo". Sus últimas obras se caracterizan por la recreación de texturas dentro de la abstracción, con un profuso uso del papel froissé. Fue premiado en el Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de un centenar de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año se le concedió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París y Tokio, el Museo Británico y el Museo Reina Sofía de Madrid.

88 

ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, France, 2005).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). "Le pauvre laboureur. 1942 Técnica mixta (acuarela y gouache) sobre papel. Ilustración para el libro "Les Plus Beaux Costumes de Notre Terroir". Firmada. Se adjunta certificado expedido por los "Archives Antoni Clavé". Medidas: 39 x 59 cm. Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedica en una primera época al grafismo publicitario, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de cien de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.