Georges DELOY (1856-1930) Personas en un camino frente a la entrada de una granj…
Descripción

Georges DELOY (1856-1930)

Personas en un camino frente a la entrada de una granja. Óleo sobre tabla. Firmado abajo a la izquierda. 27 x 41 cm. Panel empañado.

95 

Georges DELOY (1856-1930)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

ANTONI CLAVÉ I SANMARTÍ (Barcelona, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005). "Homenaje a Doménikos Theotokópoulos", 1964. Óleo sobre papel adherido. Procedencia: Sala Gaspar de Barcelona / Galería Tamenaga de Tokio. Con etiquetas de ambas galerías al dorso. Medidas: 110 x 75 cm; 125 x 90 cm (marco). La figura de El Greco ocupa un lugar decisivo en la obra de Antoni Clavé. No fue un mero homenaje lo que realizó en dibujos, grabados y en una serie de pinturas de los años sesenta de las que forma parte el excelente óleo que nos ocupa, sino un camino de autoexploración plástica y conceptual. "El caballero de la mano en el pecho" y "Retrato de un pintor" parecen ser los referentes de este cuadro. El personaje aparece aquí transfigurado en grado sumo y, sin embargo, la esencia de El Greco está muy presente. El autor conserva la gama de negros y ocres del pintor cretense, y la silueta continúa de frente. En la mano parece sostener un pincel como en el retrato de Jorge Manuel Theotocópuli, que en el cuadro de El Greco sujeta la paleta con la otra. La gola se ha transformado en una especie de guirnalda pálida que nubla toda la cabeza. El conjunto sugiere una presencia espectral, que puede traducirse como un homenaje a un artista que dejó una huella indeleble en las generaciones futuras. Antoni Clavé es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, Clavé se dedicó inicialmente a la gráfica publicitaria, la ilustración y las artes decorativas. En 1936 participa activamente en la Guerra Civil, en las filas republicanas, lo que le lleva a exiliarse en Francia al finalizar la contienda. Ese mismo año, 1939, expone los dibujos que realizó en los campos de batalla. Se instala en París, donde conoce a Vuillard, Bonnard y Picasso. Ya gozaba de un gran prestigio internacional cuando empezó a ser reconocido en España, tras su exposición en la Galería Gaspar de Barcelona en 1956. Al mismo tiempo, realizó ilustraciones para la obra "Gargantúa y Pantagruel", que le llevaron a familiarizarse con la iconografía medieval. Fue premiado en la Hallimark de Nueva York en 1948, en la Bienal de Venecia en 1954 y en la Bienal Internacional de Tokio en 1957. En 1984 el Estado español reconoció su valor artístico con la exposición de más de un centenar de sus obras en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya. La obra de Clavé se encuentra, entre otros muchos, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Tate Gallery, el Museo de Arte Moderno de París, el British Museum de Londres, el Museo de Arte Moderno de Tokio y el Museo Reina Sofía de Madrid.