Null Ɵ Cabezal
CULTURA SALINAR, PERÚ ANTIGUO INTERMEDIO, 300 a.C.-100 d.C.
Piedr…
Descripción

Ɵ Cabezal CULTURA SALINAR, PERÚ ANTIGUO INTERMEDIO, 300 a.C.-100 d.C. Piedra verde moteada de negro H. 8 cm Procedencia: - Colección privada estadounidense, adquirida en 1992 - Economos Works of Art, Santa Fe - Steve Berger, San Francisco Publicación: - Picón, Dr. Carlos A, Ancient Forms for the Modern Eye, Colnaghi, Nueva York, 2018, eCatalogue, p.30, n°XIII. Exposición: - Colnaghi Gallery, Ancient Forms for the Modern Eye, Nueva York, 17 de abril - 20 de julio de 2018

77 

Ɵ Cabezal CULTURA SALINAR, PERÚ ANTIGUO INTERMEDIO, 300 a.C.-100 d.C. Piedra verde moteada de negro H. 8 cm Procedencia: - Colección privada estadounidense, adquirida en 1992 - Economos Works of Art, Santa Fe - Steve Berger, San Francisco Publicación: - Picón, Dr. Carlos A, Ancient Forms for the Modern Eye, Colnaghi, Nueva York, 2018, eCatalogue, p.30, n°XIII. Exposición: - Colnaghi Gallery, Ancient Forms for the Modern Eye, Nueva York, 17 de abril - 20 de julio de 2018

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Escultura que representa la cabeza de una "divinidad colmillo". En su conjunto, el arte lítico no estuvo muy difundido en el antiguo Perú, salvo en la cultura Tiahuanaco, en la cultura Recuay, donde fue particularmente destacado, y también en el horizonte antiguo, o el llamado periodo formativo, a través de la gran cultura Chavín, que se extendió por un territorio muy amplio y dio origen a un arte original que influiría mucho en el arte de las culturas que le siguieron, como la de los Mochica. Durante este periodo formativo, divinidades con bocas adornadas con colmillos aparecieron en numerosas esculturas, como vasijas de piedra blanda, y a pesar de la ausencia de metal en la época, también en las numerosas cabezas que adornaban los muros de los edificios religiosos, el más famoso de los cuales es el templo de Chavín de Huántar. La cabeza de una divinidad con colmillos de la colección Jean Roudillon, realizada en basalto y esculpida a martillazos, impresiona por su presencia y volumen, y destaca por su rara iconografía. Su nariz antropomorfa y las estrías entre sus dos colmillos podrían representar la sangre del sacrificio que mana de la boca de esta divinidad. El tratamiento característico de los ojos en círculos concéntricos es comparable, aunque más minucioso aquí, a los ojos de numerosos monolitos de la cultura Recuay, heredera de esta tradición de escultura en piedra. Cultura Chavín, horizonte antiguo, 900 a 400 a.C., Perú Piedra (basalto), abolladuras visibles y accidentes antiguos, oxidación muy fina y erosión antigua H. 33 cm Ver pp. 6 y 7 para un vaso de piedra y ejemplos de cabezas de espiga decoradas con colmillos en: Inca -Peru 3000 Ans d'Histoire, S. Purini, Musée Royaux d'Art et d'Histoire, Bruselas, Ed. Imschoot uitgevers 1990. Procedencia : Colección Jean Roudillon antes de 1970