Null Gottfried HONEGGER [suizo] (1917-2016)
Composición Z 1435, 2006Acrílico
sob…
Descripción

Gottfried HONEGGER [suizo] (1917-2016) Composición Z 1435, 2006Acrílico sobre panel recortado y aluminio. Firmado, fechado y titulado en el reverso. 200 x 100 cm

137 

Gottfried HONEGGER [suizo] (1917-2016) Composición Z 1435, 2006Acrílico sobre panel recortado y aluminio. Firmado, fechado y titulado en el reverso. 200 x 100 cm

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

GOTTFRIED HONEGGER (Zúrich, 1917-2016). Sin título. 1997. Acero lacado amarillo. Firmado y fechado en la base. Dimensiones: 24,8 x 49 x 6 cm. En sus esculturas y pinturas, Gottfried Honegger se mantuvo fiel a los postulados del "arte concreto", acuñado por Theo van Doesburg en 1930. En la presente obra, esta filiación es evidente: una pieza arqueada con una abertura rectangular en su centro y amarillo brillante como único color. Honegger sostenía que las líneas, los volúmenes y los colores son concretos en sí mismos y que la abstracción debe liberarse de cualquier asociación simbólica con la realidad. Gottfried Honegger fue un artista y coleccionista suizo. Estudió escaparatismo en la Escuela de Arte de Zúrich, donde fue profesor desde 1948. Sus primeros trabajos se centraron en el diseño gráfico comercial. Entre 1955 y 1958 fue director artístico de Geigy. De 1958 a 1960 vivió en Nueva York, donde expuso por primera vez. En 1961 se trasladó a París y se concentró en la pintura, centrándose en la exploración del círculo y el cuadrado; a partir de 1968 trabajó en la escultura. Honegger también pasó algún tiempo en Texas, como artista residente en la Universidad de Dallas. Gottfried Honegger fue uno de los creadores más originales del arte concreto, reconocido tanto en Estados Unidos como en Europa. Fue autor de numerosas obras monumentales. Trabajó con variaciones sobre un mismo tema: volumen, estructura, estelae.... Al tiempo que mantenía la influencia del arte concreto de Max Bill y Lhose Richard, Honegger se orientó hacia una cierta programación matemática vertical en los años sesenta y setenta. El uso de ordenadores le permitió desarrollar su investigación plástica. Recibió la Orden de las Artes y las Letras bajo la dirección de Jack Lang en el Ministerio de Cultura francés; en 1999 fue nombrado miembro de la Legión de Honor. En 1990, junto con Sybil Albers, creó el Espace de l'Art Concrète (Mouans-Sartoux) a partir de sus colecciones. En 2015, el Centro Pompidou de París dedicó una retrospectiva a este artista único, cuyas obras forman parte de las colecciones de varios grandes museos, entre ellos el MoMA de Nueva York.

GOTTFRIED HONEGGER (Zúrich, 1917-2016). "Relieve en rojo", 1986. Pintura sobre madera. Firmado y fechado en el reverso. Con etiqueta al dorso de Wohnbedarf, Zürich. Medidas: 19,5 x 19,5 cm. Destacado exponente del arte concreto, Gottfried Honegger se mantuvo fiel a los postulados de este movimiento abstracto hasta el final de sus días. Esta obra minimalista pertenece a un periodo de madurez del artista, en el que ya gozaba de reconocimiento internacional y sus postulados utópicos habían calado en el mundo del arte. Gottfried Honegger fue un artista y coleccionista suizo. Estudió escaparatismo en la Escuela de Arte de Zúrich, donde fue profesor desde 1948. Sus primeros trabajos fueron en diseño gráfico comercial. Entre 1955 y 1958 fue director artístico de Geigy. De 1958 a 1960 vivió en Nueva York, donde expuso por primera vez. En 1961 se trasladó a París y se dedicó a la pintura, centrándose en la exploración del círculo y el cuadrado; a partir de 1968 trabajó en escultura. Honegger también pasó algún tiempo en Texas, como artista residente en la Universidad de Dallas. Gottfried Honegger fue uno de los creadores más originales del arte concreto, reconocido tanto en Estados Unidos como en Europa. Fue autor de numerosas obras monumentales. Trabajó con variaciones sobre un mismo tema: volumen, estructura, estelae.... Al tiempo que mantenía la influencia del arte concreto de Max Bill y Lhose Richard, Honegger se orientó hacia una cierta programación matemática vertical en los años sesenta y setenta. El uso de ordenadores le permitió desarrollar su investigación plástica. Recibió la Orden de las Artes y las Letras bajo la dirección de Jack Lang en el Ministerio de Cultura francés; en 1999 fue nombrado miembro de la Legión de Honor. En 1990, junto con Sybil Albers, creó el Espace de l'Art Concrète (Mouans-Sartoux) a partir de sus colecciones. En 2015, el Centro Pompidou de París dedicó una retrospectiva a este artista único, cuyas obras forman parte de las colecciones de varios grandes museos, entre ellos el MoMA de Nueva York.