Null Escuela francesa, ca.1935._x000D_

"Les Demi-vierges"._x000D_

Cartel litog…
Descripción

Escuela francesa, ca.1935._x000D_ "Les Demi-vierges"._x000D_ Cartel litográfico._x000D_ Medidas: 159 x 233 cm; 162,5 x 236,5 cm (marco)._x000D_ Gran cartel litográfico destinado a la promoción de la película "Les Demi-vierges", un claro referente del cine francés de los años 40 estrenado por primera vez en Francia en 1936, a partir de la novela original de Marcel Prévost. Muestra la filiación estilística y conceptual con el Art Deco, en boga en las vanguardias de los años 30, aunque sin llegar a la simplificación esquemática de los exponentes de este movimiento artístico. Muy decorativo y original, este cartel muestra cómo las primeras películas cinematográficas, junto con el teatro francés y el ballet ruso, marcaron el desarrollo del estilo Art Déco. Las esbeltas figuras, el grácil movimiento y la dinámica composición de las protagonistas hacen de esta pieza un claro ejemplo de este distinguido y popular estilo. El Art Decó fue un estilo artístico surgido en 1920 y cuya influencia se mantuvo hasta mediados del siglo XX en algunos países. Pretendía renovar todas las disciplinas, defendiendo el valor de los avances tecnológicos de la época y las nuevas ciencias del momento. La película "Les Demi-vierges", por su parte, narra el daño que París y la educación moderna, a finales del siglo XIX, hicieron a las jóvenes francesas. El término "demi vierge", que acabó por introducirse en el lenguaje común, significaba en aquella época la condición de una chica liberada pero todavía virgen.

32 

Escuela francesa, ca.1935._x000D_ "Les Demi-vierges"._x000D_ Cartel litográfico._x000D_ Medidas: 159 x 233 cm; 162,5 x 236,5 cm (marco)._x000D_ Gran cartel litográfico destinado a la promoción de la película "Les Demi-vierges", un claro referente del cine francés de los años 40 estrenado por primera vez en Francia en 1936, a partir de la novela original de Marcel Prévost. Muestra la filiación estilística y conceptual con el Art Deco, en boga en las vanguardias de los años 30, aunque sin llegar a la simplificación esquemática de los exponentes de este movimiento artístico. Muy decorativo y original, este cartel muestra cómo las primeras películas cinematográficas, junto con el teatro francés y el ballet ruso, marcaron el desarrollo del estilo Art Déco. Las esbeltas figuras, el grácil movimiento y la dinámica composición de las protagonistas hacen de esta pieza un claro ejemplo de este distinguido y popular estilo. El Art Decó fue un estilo artístico surgido en 1920 y cuya influencia se mantuvo hasta mediados del siglo XX en algunos países. Pretendía renovar todas las disciplinas, defendiendo el valor de los avances tecnológicos de la época y las nuevas ciencias del momento. La película "Les Demi-vierges", por su parte, narra el daño que París y la educación moderna, a finales del siglo XIX, hicieron a las jóvenes francesas. El término "demi vierge", que acabó por introducirse en el lenguaje común, significaba en aquella época la condición de una chica liberada pero todavía virgen.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Colección de +/- 1400 tarjetas de porcelana sobre temas variados. Varios tamaños, el más pequeño 3 x 4,5 cm, el más grande 30 x 40 cm. Buen estado. La mayoría en álbumes. Bonita colección principalmente de tarjetas de porcelana, sobre todo en francés y neerlandés, pero también algunas en inglés y alemán. La mayoría de Bélgica (Gante, Bruselas, Amberes, Mons, Ostende, Brujas, etc.), pero también parte de otras ciudades europeas (Londres, París, etc.). La mayoría impresos por: F. & E. o J. Gyselynck, G. Jacqmain (& Vandesteene), Daveluy, Hemelsoet, también por Barbat, J. Bevernage fils, Blanchet, J.H. Briard, Carbote, P. Cremetti, L. Defferrez, De Lay-De Muyttere, F. Dullé-Plus, D. Van Ghendt, L. Guyard, J. Gyselynck, F.T. Hannotiau, J. Heger, N. Heynen, L. Hoffman, T. Impens, Ch. Kockenpoo, S. Mayer, G. Onkelinx, J. Petyt, J. Ratinckx, Schoesetters, J. Van Bree, Van Monckhoven, Vandennest, Vanderhaeghe, Vander Meulen, J.T. Wood, etc. Generalmente para: casinos, comerciantes de vino, destilerías, restaurantes, carnicerías y panaderías, perfumerías y fábricas de jabón, internados, profesores de música y clases de solfeo y canto, bandas de música, sastres, comerciantes y fabricantes de telas, hilanderos de algodón, tintoreros de tela y percal, fabricantes de papel, impresores, encuadernadores, pintores, decoradores y moldeadores de yeso, carpinteros, doradores y enmarcadores, arquitectos, floristas, veterinarios, etc. Algunos nombres: Dowager Piers de Raveschoot, Hortense van Innis, Isidore Moreels, Madame N.J. Claus y su criada, hermanas Dael, P.A. Ledoux, P. Steenbrugge, Frans de Cock, etc. Enriquecido con una docena de grabados y litografías sobre papel.

PRIVAT LIVEMONT (HENRI PRIVAT ANTOINE THÉODORE LIVEMONT, CONOCIDO COMO) (1861-1936) - ESCUELA BELGA Modelo (antes de la letra) para "Cacao Van Houten" 1897 Panel decorativo; avant la lettre o cartel sin letras. Cromolitografía en 9 colores. Firmado, fechado y situado PRIVAT-LIVEMONT 1897 Bruxelles, marcado Chromolithographie L. van LEER & Cie Amsterdam en la plancha inferior izquierda. Tamaño de la hoja: 150,5 x 63,5 cm Ligeras ondulaciones, pequeños desgarros y falta de la esquina superior izquierda. A tener en cuenta: El modelo existe con y sin lema, añadiéndose este último posteriormente en función del país, y por tanto del idioma, de destino. Colecciones públicas y obras relacionadas : - Victoria & Albert Museum, Londres - En las colecciones de esta institución se conserva un cartel de Van Houten Cocoa con el número de inventario CIRC.603-1962. - Stedelijk Museum, Amsterdam - Dos carteles de Cacao Van Houten (uno en francés y otro en neerlandés) se conservan en las colecciones de esta institución con los números de inventario C_B-5 y C_N-8 respectivamente. Exposiciones y obras relacionadas: - Tentoonstelling der Werken van Privat Livemont - Museum van Kunstnijverheid, Haarlem, del 1 de junio al 15 de julio de 1904. En esta ocasión se expuso un modelo idéntico. - Art nouveau, affiches belges 1892-1914 - Proyectos y dibujos de la colección L. Wittamer-Decamps - Musée de l'affiche, Varsovia, junio de 1973. En este evento se expuso un cartel de Van Houten Cocoa. Bibliografía : - Art et Décoration - Número de febrero de 1900. Un cartel de Cacao Van Houten reproducido en la página 60. - Catalogus, Tentoonstelling der Werken van Privat Livemont - Catálogo de la exposición celebrada en el Museum van Kunstnijverheid, Haarlem (1 de junio - 15 de julio de 1904). En la página 29 se reproduce un modelo idéntico. - Y. Oostens-Wittamer - Art nouveau, affiches belges 1892-1914 - Proyectos y dibujos de la colección L. Wittamer-Decamps - Catálogo de la exposición celebrada en el Museo del Cartel, Varsovia, junio de 1973. Un cartel para Van Houten Cocoa mencionado en el número 85 del catálogo (sin paginar). - Benoît Schoonbroodt - Privat Livemont, Entre tradition et modernité au coeur de l'Art nouveau, 1861-1936 - Éditions Racine, Bruselas, 2007. Cartel de Van Houten Cocoa reproducido en la página 104 y citado con el número 18 en el Catálogo cronológico de carteles.