Null EXCEPCIONAL CRÁTER DE PERGAMINO DEL PINTOR DE BALTIMORE

FECHA: 330-310 A.C…
Descripción

EXCEPCIONAL CRÁTER DE PERGAMINO DEL PINTOR DE BALTIMORE FECHA: 330-310 A.C. MATERIAL Y TÉCNICA: arcilla de figulina de gamuza, pintura negra brillante, colorante naranja, pintura blanca, amarilla y púrpura, modelada en un torno rápido y moldeada. Ala, con borde plegado y cóncavo, cuello cilíndrico con perfil cóncavo distinto del hombro oblicuo, cuerpo ovoide grande, asas de voluta alta con bordes elevados colocadas sobre un soporte vertical; a lo largo del borde vertical del asa, en correspondencia con las volutas, orificio circular en el lado interior; volutas que encierran dos cabezas de Gorgona pintadas en blanco por un lado y en rojo por el otro, pie acampanado estriado en el corte; a los lados de las asas, cabezas de cisne erguidas con el pico apoyadas en el hombro del vaso. DECORACIÓN ADICIONAL: interior de la boca barnizado, labio salvado; en el borde kyma jónico; en el hombro falsa bacelación, debajo de las escenas figuradas meandro izquierdo interrumpido por un motivo de tablero de ajedrez; bajo las asas gran palmeta doble superpuesta y abierta como un abanico, flanqueada en la parte superior por otras dos palmeta similares entre torbellinos y volutas. DECORACIÓN: lado A) bajo el labio un meandro ondulado a la derecha, seguido de una hilera de pequeños puntos y un excepcional meandro a la izquierda en perspectiva; en el cuello un erotus andrógino orientado a la derecha y en retrospectiva; el erotus está sentado sobre el cáliz de una flor y está rodeado de ricas volutas e inflorescencias; El joven lleva un kekryphalos del que emerge un mechón de pelo esponjoso, una estefanía radiada, pendientes, armillas en las muñecas y los tobillos, un collar de perlas de doble vuelta en el cuello y el muslo izquierdo y una bandolera en el pecho, y sostiene en su mano derecha un ganso en cuclillas frente a él. En el vientre hay un naiskos de color blanco con columnas jónicas y altos acroterios de palmetas, con las vigas del techo vistas en perspectiva y un alto podio con escalones decorados con un meandro, bajo el cual se representa al difunto en desnudez heroica. El hombre es representado como joven, con un grueso cabello rubio rizado, sujetado por una lombriz, de pie de tres cuartos a la derecha, con un manto púrpura que le cubre los brazos por detrás de los hombros, sosteniendo el cabestro de un caballo blanco con sus crines elegantemente peinadas y encintadas, de pie a la derecha con su pata delantera derecha levantada. El hombre se apoya en una larga lanza en su mano izquierda; encima cuelga una guirnalda florecida con una tenia y un casco con una alta cresta. En los laterales del templete aparecen en doble registro un hombre y una mujer a cada lado en una composición quística, todos sentados, las mujeres ricamente vestidas, los hombres desnudos, de cara al difunto y sosteniendo en sus manos ofrendas que hacen referencia a los ritos funerarios; lado B) bajo el labio un meandro ondulado a la derecha y una rama de olivo horizontal; en el cuello una gran palmeta abierta como un abanico entre semipalmeta y volutas; en el vientre un altar funerario sobre un podio al que están atadas una tenia negra y otra blanca y está coronado por una patera con podellata; en los laterales de la estela en doble registro como en la cara principal, un hombre y una mujer a cada lado en una composición quística, todos sentados, las mujeres ricamente vestidas, los hombres desnudos, frente a la estela sosteniendo regalos: el hombre de arriba a la izquierda un phiale con tapa y un racimo de uvas, la mujer de arriba a la derecha un espejo y un flabello; la mujer de abajo a la izquierda dos phialai superpuestos y un espejo, el hombre de la derecha también dos phialai superpuestos y un tirso. PRODUCCIÓN: Cerámica de figuras rojas de Apulia, pintor de Baltimore. ESTADO DE CONSERVACIÓN: intacto DIMENSIONES: h. cm 78, diám. boca cm 38,5 ORIGEN: colección privada, Bari CFR: A.D. Trendall, The Red-figured Vases of Apulia, Londres 1991, Suplemento II Acompañado de termoluminiscencia Este lote, según la legislación italiana, no puede ser exportado / This lot, according to Italian law, can not be exported

255 

EXCEPCIONAL CRÁTER DE PERGAMINO DEL PINTOR DE BALTIMORE FECHA: 330-310 A.C. MATERIAL Y TÉCNICA: arcilla de figulina de gamuza, pintura negra brillante, colorante naranja, pintura blanca, amarilla y púrpura, modelada en un torno rápido y moldeada. Ala, con borde plegado y cóncavo, cuello cilíndrico con perfil cóncavo distinto del hombro oblicuo, cuerpo ovoide grande, asas de voluta alta con bordes elevados colocadas sobre un soporte vertical; a lo largo del borde vertical del asa, en correspondencia con las volutas, orificio circular en el lado interior; volutas que encierran dos cabezas de Gorgona pintadas en blanco por un lado y en rojo por el otro, pie acampanado estriado en el corte; a los lados de las asas, cabezas de cisne erguidas con el pico apoyadas en el hombro del vaso. DECORACIÓN ADICIONAL: interior de la boca barnizado, labio salvado; en el borde kyma jónico; en el hombro falsa bacelación, debajo de las escenas figuradas meandro izquierdo interrumpido por un motivo de tablero de ajedrez; bajo las asas gran palmeta doble superpuesta y abierta como un abanico, flanqueada en la parte superior por otras dos palmeta similares entre torbellinos y volutas. DECORACIÓN: lado A) bajo el labio un meandro ondulado a la derecha, seguido de una hilera de pequeños puntos y un excepcional meandro a la izquierda en perspectiva; en el cuello un erotus andrógino orientado a la derecha y en retrospectiva; el erotus está sentado sobre el cáliz de una flor y está rodeado de ricas volutas e inflorescencias; El joven lleva un kekryphalos del que emerge un mechón de pelo esponjoso, una estefanía radiada, pendientes, armillas en las muñecas y los tobillos, un collar de perlas de doble vuelta en el cuello y el muslo izquierdo y una bandolera en el pecho, y sostiene en su mano derecha un ganso en cuclillas frente a él. En el vientre hay un naiskos de color blanco con columnas jónicas y altos acroterios de palmetas, con las vigas del techo vistas en perspectiva y un alto podio con escalones decorados con un meandro, bajo el cual se representa al difunto en desnudez heroica. El hombre es representado como joven, con un grueso cabello rubio rizado, sujetado por una lombriz, de pie de tres cuartos a la derecha, con un manto púrpura que le cubre los brazos por detrás de los hombros, sosteniendo el cabestro de un caballo blanco con sus crines elegantemente peinadas y encintadas, de pie a la derecha con su pata delantera derecha levantada. El hombre se apoya en una larga lanza en su mano izquierda; encima cuelga una guirnalda florecida con una tenia y un casco con una alta cresta. En los laterales del templete aparecen en doble registro un hombre y una mujer a cada lado en una composición quística, todos sentados, las mujeres ricamente vestidas, los hombres desnudos, de cara al difunto y sosteniendo en sus manos ofrendas que hacen referencia a los ritos funerarios; lado B) bajo el labio un meandro ondulado a la derecha y una rama de olivo horizontal; en el cuello una gran palmeta abierta como un abanico entre semipalmeta y volutas; en el vientre un altar funerario sobre un podio al que están atadas una tenia negra y otra blanca y está coronado por una patera con podellata; en los laterales de la estela en doble registro como en la cara principal, un hombre y una mujer a cada lado en una composición quística, todos sentados, las mujeres ricamente vestidas, los hombres desnudos, frente a la estela sosteniendo regalos: el hombre de arriba a la izquierda un phiale con tapa y un racimo de uvas, la mujer de arriba a la derecha un espejo y un flabello; la mujer de abajo a la izquierda dos phialai superpuestos y un espejo, el hombre de la derecha también dos phialai superpuestos y un tirso. PRODUCCIÓN: Cerámica de figuras rojas de Apulia, pintor de Baltimore. ESTADO DE CONSERVACIÓN: intacto DIMENSIONES: h. cm 78, diám. boca cm 38,5 ORIGEN: colección privada, Bari CFR: A.D. Trendall, The Red-figured Vases of Apulia, Londres 1991, Suplemento II Acompañado de termoluminiscencia Este lote, según la legislación italiana, no puede ser exportado / This lot, according to Italian law, can not be exported

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Krater monumental de figuras rojas de Apulia atribuido al pintor Licurgo. Hacia 330 a.C. Con pie acampanado y carenado, motivos de meandros alrededor de la parte inferior del cuerpo, banda de rosetas rodeando el cuello, asas con fuelles y máscaras en las caras exteriores que se abren a dos patas columnares, hombro ancho con lazos flanqueando las asas; escenas de figuras rojas en el cuello y el cuerpo: Lado a: arriba, una cuadriga con Nike a las riendas, con las alas desplegadas; abajo, naiskos con columnas flanqueantes, el héroe de pie junto a su caballo, apoyado en su lanza, con una armadura musculosa, rodeado de mujeres sentadas y reclinadas y jóvenes en diversas posturas, uno de los jóvenes con las botas puntiagudas del héroe en la mano; Lado b: arriba, una palmeta, debajo columna con cintas decorativas flanqueada por dos hombres sentados y dos mujeres que ofrecen regalos votivos; alguna restauración. Cf. un volute-krater similar de Apulia con figuras rojas atribuido al pintor de Baltimore en Metropolitan Museum, Nueva York, n.º de acceso 69.11.7, en Heuer, K.E. "Vases with faces: isolated heads in South Italian Vase Paintings" en Metropolitan Museum Journal,Vol. 50 (2015), pp.62-91, figs.3a-3b; para una crátera de voluta con Nike conduciendo un carro de cuatro caballos véase la Apoteosis de Heracles en el Museo Arqueológico de Nápoles (circa 360-350 a.C.), atribuida al pintor de Licurgo, que muestra la misma decoración con rostros en las asas de voluta. 13,85 kg, 78,5 cm de altura. Colección privada, Neuchâtel, Suiza. Ex colección H.& P. Payot, Clarens, por descendencia. Acompañado de un informe académico del Dr. Raffaele D'Amato. Este lote ha sido cotejado con la base de datos de Interpol sobre obras de arte robadas y va acompañado de un certificado de búsqueda con el número 12066-218199. Las cráteras monumentales como ésta son típicas de la producción apulense de figuras rojas que se desarrolló entre el 440 y el 300 a.C. en la región de las colonias griegas de Tarento y Metaponto, en el sur de Italia, donde se utilizaban como lápidas en los cementerios. Aquí el pintor se centra en la celebración del héroe-guerrero, rodeado de mujeres y hombres jóvenes, la imagen del líder victorioso se enfatiza con toda la panoplia e iconografía de Nike. (Para este lote en concreto, se aplica un 5% de IVA de importación sobre el precio de martillo) [Se puede ver un vídeo de este lote en el sitio web de Timeline Auctions].