Null Pequeña figura de hacha, Cultura Mezcala, Guerrero, México, Período Formati…
Descripción

Pequeña figura de hacha, Cultura Mezcala, Guerrero, México, Período Formativo Tardío, c. 400 a.C.-100 d.C., Tipo M-6, Serpentina verde moteada, Una variante temprana de las figuras Mezcala, el rostro es algo plano con planos oblicuos que se juntan en la cresta central para sugerir una nariz. con las piernas acortadas y los brazos apenas indicados. Boca delgada. Los bordes son suaves, como si el objeto se hubiera utilizado mucho. Un solo agujero perforado bajo el hombro derecho. H 8,4 cm Este tipo de figuras se utilizaban como cabezas de hacha de piedra ceremoniales como ofrendas a los dioses. Procedencia: Colección August Maurer, antes de 1986 , Subasta Vogler 2015, Colección privada, Alemania.

927 

Pequeña figura de hacha, Cultura Mezcala, Guerrero, México, Período Formativo Tardío, c. 400 a.C.-100 d.C., Tipo M-6, Serpentina verde moteada, Una variante temprana de las figuras Mezcala, el rostro es algo plano con planos oblicuos que se juntan en la cresta central para sugerir una nariz. con las piernas acortadas y los brazos apenas indicados. Boca delgada. Los bordes son suaves, como si el objeto se hubiera utilizado mucho. Un solo agujero perforado bajo el hombro derecho. H 8,4 cm Este tipo de figuras se utilizaban como cabezas de hacha de piedra ceremoniales como ofrendas a los dioses. Procedencia: Colección August Maurer, antes de 1986 , Subasta Vogler 2015, Colección privada, Alemania.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Una escultura enigmática en forma de perla monumental. Esta perla monumental de la colección Jean Roudillon, que parece ser una de las más grandes de su corpus, junto con otra de la colección William Spratling de Taxco El Viejo, son demasiado pesadas para ser usadas. Según Carlo Gay, que publicó ambas en su libro Mezcala, no son objetos de uso o manufactura, sino esculturas simbólicas de uso mágico-religioso, es decir, esculturas votivas. Aún así, según Carlo Gay, en la cultura olmeca también existieron otras esculturas simbólicas con similitudes y reciprocidades a este corpus, por lo que estuvieron íntimamente ligadas a lo largo de la historia. Otras cuentas comparables, conocidas como cuentas de piedra metamórfica, fueron descubiertas también en la ofrenda 16 de la zona arqueológica del Templo Mayor, dentro de un "cosmograma", una caja cuadrangular en la que simbolizaban las cuatro regiones horizontales del universo. Fue pues mucho más tarde, en la época de los mexicas (antes aztecas), cuando se redescubrieron estas cuentas, que parecen haber atravesado todas las épocas del México prehispánico, como sugirió Carlo Gay. Mezcala, región de Guerrero, 300 a.C.-300 d.C., México Piedra, pórfido verde, pequeñas abolladuras y erosiones debidas a la edad, superficie pulida fina y huellas de oxidación debidas a la edad. Diámetro máximo 14,8 cm Ver : Mezcala Antigua escultura en piedra de Guerrero, México Ed. Ediciones Balsas 1992, p. 204 a 206. Procedencia : Colección Jean Roudillon antes de 1970 Publicación y exposición : Reproducido p. 238 n° 238 en: Mezcala Ancient stone sculpture from Guerrero México, Carlos Gay y Frances Pratt, Ed Balsas 1992 Expuesto y publicado en la contraportada, catálogo de venta Rennes Enchères 28 octubre 2018 lote 204.