Null HUYSMANS (J.-K.), carta autógrafa firmada a [Léon Bloy], 1 página 8° en pap…
Descripción

HUYSMANS (J.-K.), carta autógrafa firmada a [Léon Bloy], 1 página 8° en papel membretado del Ministerio del Interior, fechada a lápiz el 5 de febrero de 1885. Se trata de un ms. de Barbey d'Aurevilly perteneciente a Bloy que se depositará en Bourget para su venta, y del "Pal" que acaba de publicarse. "Vengan rápido para que podamos tomar un aperitivo mientras charlamos".

72 

HUYSMANS (J.-K.), carta autógrafa firmada a [Léon Bloy], 1 página 8° en papel membretado del Ministerio del Interior, fechada a lápiz el 5 de febrero de 1885. Se trata de un ms. de Barbey d'Aurevilly perteneciente a Bloy que se depositará en Bourget para su venta, y del "Pal" que acaba de publicarse. "Vengan rápido para que podamos tomar un aperitivo mientras charlamos".

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

BLOY (Léon). La resurrección de Villiers de L'Isle-Adam. París: Librairie E. Lecampion, A. Blaizot, 1906. - Cuaderno in-8, 243 x 159: frontispicio, (4 ff.), 32 pp. cubierta impresa. Percaline brique à la Bradel, lomo liso, sin recortar, cubierta conservada (encuadernación contemporánea). Primera edición de este folleto destinado a solicitar contribuciones para la erección de un monumento del escultor Frédéric Brou a la memoria de Auguste Villiers de L'Isle-Adam. "La Résurrection" es un artículo elogioso, lleno de alabanzas a Villiers, pero al mismo tiempo Bloy persiste en dejar constancia de todo lo que odiaba de las ideas de Villiers (¡quince años después de su muerte!). En nuestra opinión, las palabras más sentidas del texto son las que dedica al ideal femenino de Villiers. Ambos hombres habían tenido un romance con una mujer común y un estilo de vida muy similar: fueron capaces de recrear esa ilusión de un ser dotado de una inteligencia extraordinaria y una belleza inaudita (una mujer que sería Dios, o el Espíritu Santo para Bloy). Los pasajes de las obras de Villiers que cita Bloy demuestran claramente que el creador de La Femme pauvre comprendía los sueños y las obsesiones de Villiers" (Marta Giné Janer, Bloy et Villiers de L'Isle-Adam, en: Léon Bloy au tournant du siècle, 1992, p. 40). La edición está ilustrada en el frontispicio con un heliograbado que muestra el modelo del monumento esculpido por Frédéric Brou (1862-1926) (una belleza desnuda arrancando las tablas del ataúd de Villiers). Un precioso ejemplar, uno de los poquísimos impresos en papel verjurado, cuya edición no se menciona en la justificación. Se trata del ejemplar regalado al crítico y escritor René Martineau (1866-1948), que lleva esta carta autógrafa de Bloy, firmada por el autor y Frédéric Brou: a René Martineau // el Iniciador // Léon Bloy // Frédéric Brou Martineau era amigo íntimo de Léon Bloy. En 1901 publicó una obra titulada Un vivant et deux morts dedicada a Villiers de l'Isle-Adam, Ernest Hello y Léon Bloy. Según Natacha Galpénine: "Gracias a esta publicación, que incluía un retrato de Villiers en su lecho de muerte, Léon Bloy pudo ver el rostro de su amigo, del que Huysmans le había despedido en agosto de 1889, poco antes de su encuentro con Jeanne" (Natacha Galpénine, Jeanne et Léon Bloy. Une écriture à quatre mains, 2017). Ejemplar enriquecido con dos correcciones (pp. 20 y 24) y un añadido (título) de puño y letra de la autora, así como con dos fotografías originales pegadas, en estampa de plata de época, una, de 212 x 132 mm, del monumento en un ángulo diferente al que muestra la fotografía reproducida en el frontispicio, y otra que representa un retrato muy fino del escultor (158 x 113 mm). Lomo descolorido y cubiertas descoloridas en algunas partes. Procedencia: René Martineau, con placa. - Bibliothèque J.C.D., aficionado normando, con placa (venta Artcurial, 23 de mayo de 2005, nº 179).

BLOY (Léon). Celle qui pleure (Notre Dame de la Salette). París: Société du Mercure de France, 1908. - In-8, 217 x 141: frontispicio, (4 ff.), 253 pp, (3 ff.), cubierta impresa. Tela azul Bradel, lomo liso decorado con un florón dorado, sin ribetes, cubierta conservada (encuadernación contemporánea). Primera edición, dedicada a Pierre Termier, de esta obra profundamente católica dedicada al milagro de La Salette en Isère, donde dos jóvenes pastores llamados Mélanie Calvat y Maximin Giraud afirmaron haber sido testigos de una aparición de la Virgen María el 19 de septiembre de 1846. "Sólo en 1906, bajo la influencia de Pierre Termier, Bloy retomó el proyecto de escribir un libro sobre el milagro de La Salette. Tras una nueva peregrinación a "la Montaña Santa", se puso manos a la obra y terminó su trabajo en septiembre de 1907. Termier pagó los gastos de impresión, pero los editores católicos se negaron, por lo que el libro fue publicado por el Mercure de France" (catálogo de la exposición Léon Bloy, Bibliothèque nationale, 1968, nº 59). La edición está ilustrada en el frontispicio con un heliograbado de la estatua de Celle qui pleure. UNA DE LAS 3 PRIMERAS COPIAS DEL JAPÓN IMPERIAL, siendo éste el ejemplar personal del autor, numerado 2. Incluye también esta nota autógrafa en una de las guardas: mon exemplaire // Léon Bloy. Modestamente encuadernado para el autor, éste lo hizo enriquecer con una fotografía en color de una vista del pueblo de La Salette, y colocó entre las páginas 161-162 claveles recogidos en la montaña de La Salette, de los que hoy sólo queda una flor. También hizo cuatro correcciones, en las páginas 3, 7, 71 y 73. Se trata del ejemplar que se presentó en la Bibliothèque nationale durante la exposición dedicada a Léon Bloy en marzo de 1968 para conmemorar el cincuentenario de su muerte. Aparece en el catálogo con el número 59. El ejemplar se enriqueció posteriormente con una tarjeta autógrafa firmada por Madeleine Souberbielle-Bloy, hija menor del autor, fechada en París el 16 de julio de 1969. Ofrece el libro a un amigo: "No soy yo quien le ofrece este libro, sino el propio Léon Bloy. Por favor, acéptalo como homenaje a nuestra gran y afectuosa gratitud. Mi padre hizo encuadernar este ejemplar y le añadió la fotografía en color que ahora contiene. Los claveles de la página 161 fueron recogidos en el monte de La Salette. Este amigo es René Lacroix-à-L'Henri, cuya placa se encuentra en la portada. Es autor de varios artículos sobre Léon Bloy, entre ellos un libro titulado Léon Bloy un écrivain pour l'an 2000, publicado en 1977. Lomo ligeramente amarronado, ligeros desgastes en las cabezadas y esquinas. Procedencia : Léon Bloy. - Madeleine Souberbielle-Bloy. - Sr. y Sra. Lacroix-à-L'Henri, con etiqueta ex libris.