Automate en forme de tortue 
Taller de Plácido Zuolaga (1833-1910)





Acero da…
Descripción

Automate en forme de tortue

Taller de Plácido Zuolaga (1833-1910) Acero damasquinado con incrustaciones de oro y plata. El dorso de la tortuga está decorado con una escena taurina. Tamaño: 12,5 x 6,5 cm Autómata forjado en oro y plata damasquinado de Zuloaga (1833-1910).

399 

Automate en forme de tortue

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Taller de Plácido ZUOLAGA (1833-1910) Joyero oval con tapa abovedada, de acero damasquinado con incrustaciones de oro y plata, decorado con figuras geométricas de inspiración islámica. Marcado en árabe en una cartela "wa la ghaliba illa Allah" (Sólo Dios es victorioso). Interior de terciopelo rojo. Cuatro pequeños pies de balaustre. Firmado EIBAR ESPANA en el borde. España, Eibar, finales del siglo XIX Alto 8,5 cm ; Ancho 14 cm ; Fondo 7 cm (Oxidación, pequeños desconchones y desgaste en el oro) Plácido Zuloaga (1834-1910) fue el platero más destacado en la técnica del damasquinado en España en la segunda mitad del siglo XIX. Su taller tenía su sede en Eibar, ciudad del País Vasco español donde su familia estaba establecida desde hacía más de tres siglos. Armeros que dominaban las técnicas de decoración y damasquinado de armas, pudieron evolucionar hacia la fabricación de objetos preciosos. El primer reconocimiento oficial de Zuloaga llegó en 1855, cuando expuso varias piezas, principalmente armas y cubiertas de álbumes, en la Exposition Universelle de París. A partir de 1859, se concentró en artículos de lujo y se convirtió en el favorito de Alfred Morrison, su mecenas más importante. Zuloaga expuso en la Exposición Universal de Filadelfia de 1876. En 1997, el Victoria Albert Museum de Londres expuso una selección de cuarenta obras de este maestro procedentes de la colección Nasser Khalili en las Silver Galleries. Bibliografía: - J.D. Lavin, The Art and Tradition of the Zuloagas - Spanish Damascene from the Khalili Collection, Bath, 1997. - El Damasquinado de Toledo, F. del Valle y Diaz, 1991, p. 102 para marcos similares, p. 188 y 189 para cajas. - https://www.europeana.eu/en/blog/placido-zuloaga-how-the-medieval-art-of-alhambra-inspired-one-of-spains.