René MAGRITTE (1898-1967) 
Las obras de Alejandro, 1963

Dibujo a lápiz graso, f…
Descripción

René MAGRITTE (1898-1967)

Las obras de Alejandro, 1963 Dibujo a lápiz graso, firmado abajo a la izquierda 26 x 34 cm Procedencia: - Sr. Harr y Torczyner, Nueva York, amigo del artista - Adquirida al Sr. Torczyner y que permaneció en sus descendientes Esta obra va acompañada de un certificado del Comité Magritte que se entregará al comprador. En el claro, cerca del árbol que yace derribado, la parte del tronco que quedó en el suelo se ha apoderado del hacha del leñador. Una de las nudosas raíces, o más bien uno de los bajos contrafuertes leñosos, debe haberse movido lentamente y, como la pata de un oso, se ha posado sobre la herramienta del asesinato, la retiene y no la devuelve. Por fin la justicia. Una igualdad. Una nueva demanda. Un nuevo malestar para los hombres. ¿Cuánto tiempo tardó el muñón en apoderarse del arma del asesino, en inmovilizarla, impidiendo que volviera a hacer daño? Ahora el gesto infinitamente lento se ha cumplido. En el suelo, sujeta por una "pata de árbol", una pata que, a diferencia de las de los animales, una vez puesta en el suelo, no vuelve a levantarse y no se cansa, el hacha asesina no puede soltarse. Un espectáculo fascinante. La respuesta de un ser que no pudo responder con la suficiente rapidez, que nunca pudo responder a tiempo. En nombre del silencio, el tocón del árbol talado da la respuesta tardía. Desde tiempos inmemoriales, millones de árboles han sido talados por el hacha o por el hacha de piedra prehistórica sin un solo movimiento de resistencia, sin una sola protesta. Este es un comienzo aleccionador. Nuevas resistencias. ¿Qué quedará de la realeza sobre la "creación"? La ansiedad humana adquirirá una nueva dimensión. Henri Michaux, extracto de "En rêvant à partir de peintures énigmatiques", 1972 Según Magritte, su pintura evoca el misterio del mundo. Para revelarlo, el artista suele proceder a una colisión de dos objetos que, desde lo real a lo que pertenecen, nos lleva al sueño; de lo visible a lo invisible. oLo visible y lo invisible... Toda la obra de Magritte gira en torno a estas dos nociones. Sus imágenes tratan de hacer visible lo invisible. Lo visible es el mundo aparente y lo invisible, para Magritte, no es un "visible oculto", sino una posibilidad contenida en lo visible. Por tanto, el misterio forma parte de la realidad y ésta no puede existir sin él: "El misterio es la necesidad absoluta de que la existencia sea posible". En una carta fechada el 13 de agosto de 1950, Julien Gracq escribe a Magritte: "Para su cuadro, le sugiero "Los trabajos de Alejandro". Porque no sé por qué pienso inmediatamente en el "nudo gordiano" y quizás en el fondo, en la idea del "conquistador vencido por su conquista". Pero es un título muy irrelevante, y puede que sólo se aplique a mí..." Una rama o un tocón que sostiene el hacha que ha derribado el resto del árbol es el tema de la letra "A" grabada anónimamente; que abre el texto del Dictionnaire abrégé du surréalisme (Galería de Bellas Artes, París, 1938).

41 

René MAGRITTE (1898-1967)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados