DESCHAMPS (Martial) Historia trágica y milagrosa de un asesinato cometido en el …
Descripción

DESCHAMPS (Martial)

Historia trágica y milagrosa de un asesinato cometido en el país de Berri, en la persona de Martial Deschamps, médico de la Universidad de París, y ordinario de la Casa y Ciudad de Burdeos. París, Jean Bienné, 1576. En 8, becerro jaspeado, doble filete dorado, lomo ornamentado, portada roja, bordes rojos (encuadernación del siglo XVIII). Primera edición de esta curiosa canallada criminal del siglo XVI. En un largo panfleto, Martial Deschamps, médico y humanista de Burdeos, intentó conseguir la condena de los autores de un asesinato, el suyo propio, aunque sobrevivió para contarlo. [Sus desventuras se derivan de su decisión de defender los derechos de una viuda y su hija sobre una finca. [Según su relato, Deschamps, el defensor de la viuda, intentó resolver la disputa acudiendo a la propiedad en litigio [...]. En el camino, Deschamps y su compañero de viaje fueron atacados por tres hombres que declararon abiertamente su conexión con Beaupré. Los tres hombres se apoderaron del dinero de Deschamps y del título de propiedad de Chastelleux y afirmaron que iban a llevarlo a un castillo cercano. En su lugar, ataron las manos y los pies de Deschamps y su compañero, y los abandonaron en un pantano en medio del bosque, dándolos por muertos. [...] Al enterarse de que Deschamps había sobrevivido a la prueba, Beaupré se dirigió a París para pedir el perdón real. El panfleto de Deschamps traza una narrativa alternativa que insiste en que el delito cometido -el asesinato de personas sorprendidas- no estaba sujeto al derecho de indulto. Y ganó el caso. Según una sentencia publicada en 1576, el mismo año del panfleto, el Parlamento de París condenó a Beaupré a ser decapitado y a dos de los hombres que habían atacado a Deschamps a ser desmembrados y morir en la rueda. [...] Apoyándose en narraciones convincentes y familiares, fuertemente cargadas de moral cristiana, panfletos como el de Deschamps pretendían así persuadir de la justicia de la causa de las víctimas e influir en sus lectores en cuanto a la necesidad de la justicia retributiva para la sociedad francesa (Sara Beam, "Les canards criminels et les limites de la violence dans la France de la première modernité", en Histoire, économie & société, 2011). La obra fue traducida ese mismo año al latín por Jean Dorat, con el título de Monodia trágica, edición que se encuentra encuadernada en el volumen anterior a éste. Encuadernado con las siguientes obras, bien a la cabeza del volumen o bien a continuación: - LE ROY (Louis). Exhortación a los franceses para que vivan en concordia y disfruten del bien de la Paz. París, De l'Imprimerie de Federic Morel, 1570. Numerosas anotaciones manuscritas antiguas en los márgenes. - Bulle de Nostre Sainct Père le Pape, contenant permission accordée au Clergé de France, à l'instance du Roy, d'aliéner du bien temporel des Ecclésiastiques de son Royaume, pour subvenir à partie des frais de la guerre pour la reunion & réduction de tous les subiects de Sa Majesté à la Religion Catholique, Apostolique & Romaine... S.l.n.d. [1586]. En el título, firma autógrafa de Étienne Baluze, bibliotecario de Colbert. Lista manuscrita de las obras contenidas en el volumen en una hoja suelta. Manchas angulares en algunas hojas. Lomo muy rozado con manchas.

32 

DESCHAMPS (Martial)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados