Null Escuela flamenca, Alegoría de la decadencia de la vida 

Siglo XVIII 

Óleo…
Descripción

Escuela flamenca, Alegoría de la decadencia de la vida Siglo XVIII Óleo sobre lienzo 64x94 cm El presente cuadro muestra la rara iconografía de la lucha entre Cupido y la Muerte, representada en el fondo en el centro de la composición. Cupido enfrentándose a la macabra figura de la Muerte, representada bajo la forma de un esqueleto, alude a la dicotomía de Eros y Tánatos, las dos fuerzas motrices que mueven al individuo, íntimamente ligadas, siempre presentes la una en la otra, extremas y opuestas. En primer plano aparece un anciano que intenta acercarse a una joven, lo que hace referencia a la oposición entre la vejez y la juventud, y alude de nuevo al tema de la inevitabilidad de la muerte, que se acentúa aún más con la imagen del tronco de árbol cortado detrás de la pareja. Se trata, pues, de una obra alegórica asociada al tema de la vanitas, que aquí adquiere características ambiguas, destinadas a cantar la fugacidad de la vida, pero al mismo tiempo, dada su fragilidad, a aprovechar el día, antes de que la eternidad se imponga. Entre las posibles fuentes del cuadro, que puede situarse en un contexto flamenco, se encuentran las distintas ediciones de la colección de escritos de Jacob Cats (1577 - 1660) titulada "Ouderdom, buytenleven en hofgedachten op Sorghvliet" (Vejez, vida campestre y pensamientos campestres en Zorgvliet), impresas en Holanda a partir de 1658.

54 

Escuela flamenca, Alegoría de la decadencia de la vida Siglo XVIII Óleo sobre lienzo 64x94 cm El presente cuadro muestra la rara iconografía de la lucha entre Cupido y la Muerte, representada en el fondo en el centro de la composición. Cupido enfrentándose a la macabra figura de la Muerte, representada bajo la forma de un esqueleto, alude a la dicotomía de Eros y Tánatos, las dos fuerzas motrices que mueven al individuo, íntimamente ligadas, siempre presentes la una en la otra, extremas y opuestas. En primer plano aparece un anciano que intenta acercarse a una joven, lo que hace referencia a la oposición entre la vejez y la juventud, y alude de nuevo al tema de la inevitabilidad de la muerte, que se acentúa aún más con la imagen del tronco de árbol cortado detrás de la pareja. Se trata, pues, de una obra alegórica asociada al tema de la vanitas, que aquí adquiere características ambiguas, destinadas a cantar la fugacidad de la vida, pero al mismo tiempo, dada su fragilidad, a aprovechar el día, antes de que la eternidad se imponga. Entre las posibles fuentes del cuadro, que puede situarse en un contexto flamenco, se encuentran las distintas ediciones de la colección de escritos de Jacob Cats (1577 - 1660) titulada "Ouderdom, buytenleven en hofgedachten op Sorghvliet" (Vejez, vida campestre y pensamientos campestres en Zorgvliet), impresas en Holanda a partir de 1658.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados