BRETON André (1896-1966) L.A.S. París, 26 de enero de 1955. 1 pág. In-4, en pape…
Descripción

BRETON André (1896-1966)

L.A.S. París, 26 de enero de 1955. 1 pág. in-4, en papel membretado en color "¿Qui est Medium? (...) Centre d'informations surréalistes". Sobre su colaboración en la exposición "Pérennité de l'Art gaulois" que se celebró en febrero-marzo de 1955 en el Musée Pédagogique. Está a punto de devolver las pruebas del catálogo a su corresponsal. No puedo evitar restablecer una nota que estaba olvidada; espero que esto no altere la disposición, de lo contrario me resignaré a sacrificar la nota (...). Le dio las direcciones de los tres principales prestamistas de la exposición, el Sr. H.P. Roché, el Sr. Edmond Bomsel y el Sr. Robert Lebel. Añade que sería deseable que el Museo Pedagógico procediera con ellos como con el Sr. Tappenbeck. Hay que tener la designación de las obras que nos dejan (...)" Edmond Bomsel era uno de los propietarios de las Editions du Sagittaire fundadas en 1919 por Simon Kra, que publicaron varios textos y obras surrealistas; también fue mecenas de la galería Gradiva, inaugurada en 1937 bajo la dirección de Breton.

45 

BRETON André (1896-1966)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

[Autógrafos]. [Ciencias]. Conjunto de 8 cartas autógrafas de científicos, la mayoría dirigidas a Antonio Machado y Núñez (1815-1896), antropólogo, zoólogo y geólogo español, catedrático en Cádiz, Sevilla y Madrid, que fue uno de los principales introductores y defensores del darwinismo en España. (Desgastes menores, los principales mencionados). - LARTET, Louis (1840-1899), geólogo y prehistoriador. Tres cartas autógrafas firmadas: - 1 L.A.S., a "Très honoré Monsieur". París, 18 de septiembre de 1864. 2 páginas en 4, membrete del Muséum d'Histoire naturelle. Acusa recibo de las copias de "l'intéressante note sur le terrain quaternaire de Cordoue" enviadas por su corresponsal, indica que las hará llegar a Daubrée, Verneuil, d'Archiac, Collomb, la Sociedad Geológica y otros; en un Postdata menciona la Carte géologique d'Espagne "enfin terminée" que Verneuil acaba de presentar a la Académie des Sciences. - 1 L.A.S., a "Mon cher Monsieur Machado". S.l., 13 de enero de 1866. 4 páginas en-4. Interesante carta sobre la prehistoria con algunos dibujos de cerámica. - 1 L.A.S., a un amigo y colega. París, 5 de noviembre de 1867. 2 páginas in-8. Habla de sus sentimientos tras la Exposición Universal, de la destrucción de los edificios, y lamenta: "... este templo improvisado de la paz y de la industria va a ser sustituido [...] por un campo de entrenamiento para las evoluciones bélicas...". A continuación se refiere al volumen de actas del último congreso geológico y prehistórico, lamentando la ausencia de su corresponsal (marcas de plegado). - VERNEUIL, Édouard de (1805-1873), geólogo y paleontólogo. 1 L.A.S. dirigida a "Monsieur". París, 31 de enero. Monsieur Lartet me dijo ayer que usted le había escrito que había cierto peligro en viajar a Andalucía actualmente..."; pide detalles de la situación. "Se refiere a su anterior viaje de estudios a la región, así como a sus amigos comunes Casiano de Prado y Lartet. Insiste: "Por favor, dígame si realmente hay bandoleros formando bandas, si ya han cometido algún delito [...]" y si es necesario se plantea aplazar su viaje. Por último, para su futura nueva edición del mapa geológico de España, advierte a su corresponsal que le pedirá su colaboración. - DAUBRÉE, Gabriel-Auguste (1814-1896), geólogo. 1 L.A.S., dirigida al Dr. Machado, Decano de la Facultad de Ciencias de Sevilla. París, 5 de agosto de 1864. 1 página en-4, membrete del Muséum d'Histoire naturelle. Agradece a su corresponsal que haya ofrecido y enviado muestras y fósiles de España a la Galerie de Zoologie, "... estos raros y curiosos ejemplares serán inmediatamente expuestos en nuestro Museo con [...] el nombre de su generoso donante". - PRADO, Casiano de (1797-1866), geólogo español. 1 L.A.S., en castellano, dirigida a S. D. Ant[oni]o Machado. Madrid, 8 de abril de 1866. 1 página en 8 (ligeras manchas en el reverso). - 1 L.A.S. en portugués o español, de autor no identificado, dirigida a D. Antonio Machado, su "estimado collego". Lisboa, 9 de enero de 1867. 4 páginas en 8 - 1 L.A.S., en francés, de un escritor polaco no identificado (¿Pavoinski?). Dirigida a "Monsieur". Varsovia, 25 de febrero de 1882. 4 páginas en 8. Ha publicado un libro sobre su viaje a España, que dedicó al destinatario y debió enviarle; menciona a su amigo común Juan Vilanova, y el recuerdo de su estancia en Sevilla; ha enviado varias publicaciones y otros documentos a su corresponsal y está preocupado por no haber recibido respuesta. Procedencia: José Pérez de Barradas y Alvarez de Eulate (Cádiz, 3 de octubre de 1897 - Madrid, 30 de enero de 1981), prehistoriador y antropólogo español, por vía descendente.