Null Oushebti transportando aperos de labranza

Frita muy erosionada 12,7 cm

Eg…
Descripción

Oushebti transportando aperos de labranza Frita muy erosionada 12,7 cm Egipto, probablemente finales de la dinastía XXVI-XXX

70 
Online

Oushebti transportando aperos de labranza Frita muy erosionada 12,7 cm Egipto, probablemente finales de la dinastía XXVI-XXX

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Gran estatuilla funeraria, oushebti Egipto Reino Nuevo, dinastía XVIII-XX, 1550-1186 a.C. Madera H. 31 cm Estatuilla momiforme muy grande, sólo son visibles las manos que sobresalen del sudario, los brazos están cruzados sobre el pecho. Dos largas secciones de la peluca tripartita caen sobre el pecho, y una gran sección sobre la espalda. El rostro está finamente esculpido, marcado por mejillas prominentes y labios carnosos con una sonrisa misteriosa. La gracia de este rostro recuerda a la estatuaria de principios del Reino Nuevo. Se conservan algunos restos de policromía en los ojos y la boca. Los chaouabtis se introdujeron por primera vez en el Reino Medio como sustitutos de la momia en caso de destrucción de ésta. Durante el Segundo Periodo Intermedio, se empezaron a colocar en las tumbas estatuillas de madera con inscripciones, llamadas chaouabtis (por la palabra egipcia para madera, chawab), y luego, en el Reino Nuevo, los chaouabtis asumieron un nuevo papel, el de sirvientes del difunto. Se les puede representar con aperos de labranza. Durante el Tercer Periodo Intermedio, el número de chaouabtis colocados en la tumba podía llegar a 401 (365 trabajadores y 36 supervisores). Durante el Periodo Tardío, el nombre de estas estatuillas funerarias cambió. Pasaron a llamarse oushebtis (respondedores). Representaban a sirvientes que respondían como por arte de magia cuando se les pedía que realizaran tareas agrícolas para el difunto en la otra vida. Su función principal era garantizar la comodidad y la liberación del individuo del trabajo cotidiano en la otra vida. Procedencia : - Antigua colección privada del coronel Tweedie, adquirida en Exeter (Reino Unido) en septiembre de 1953. - Antigua colección privada de Ernst Dreyfus, Suiza (fallecido en 1978), luego por descendencia familiar. Literatura comparada : - G. James, Shabtis, una visión privada, París 2002 - J. & L. Aubert, Statuettes Egyptiennes, Chaouabtis et Oushebtis, París 1974