39 

CRESPINA, FAENZA, MEDIO SIGLO XVI en mayólica pintada en estilo compendiario; en el reverso las iniciales AEV; diám. 30,5, diám. pie 14,8, h. 8,5 UN COPA MOLDEADA (CRESPINA), FAENZA, MEDIO SIGLO XVI Bibliografía comparada C. Ravanelli Guidotti, Faenza-faïence `Bianchi' di Faenza, Ferrara 1996, p. 244 n. 56 J. Giacomotti, Catalogue des majoliques des musées nationaux, París 1974, pp. 400-401 nn. 1179-1180 La copa moldeada tiene un umbo central elevado, un borde en forma de concha, un borde perfilado y descansa sobre un pie alto y ligeramente saliente. El grueso esmalte blanco, rico y brillante, deja entrever la forma según el principio del "estilo compendio", que limita el uso del color a unos pocos pigmentos, realzando la blancura del esmalte. Sin embargo, la crespina se caracteriza por el éxito imperfecto de la decoración, que pierde el amarillo y ve cómo el azul de la decoración secundaria y de la figura central se desvanece en la cocción con goteos, volviéndose casi diáfano e imperceptible. La representación presenta un caballero romano aislado en el centro de una composición enriquecida por una guirnalda de pequeñas flores en el borde. En el reverso, se perfilan en azul cobalto las iniciales AEV superadas por Ω, la firma de Enea Utili, pintor que, durante la gran temporada de éxito de los blancos, realizó obras a la altura de los otros talleres faentinos contemporáneos de Calamelli y Bettisi. La copa se encuentra fácilmente en las obras del taller, donde las figuras más fornidas y sobre todo los soldados romanos muestran un grueso sombreado con trazos de azul muy marcados, como por ejemplo el jinete sobre la jofaina del Museo de Sevrés (nº inv. 23393) o el hombre sentado sobre otro crespón del mismo museo, firmado bajo el pie (nº inv. 13183).

milano, Italia