Null ERASMUS. Éloge de la Folie, compuesto en forma de declamación traducida por…
Descripción

ERASMUS. Éloge de la Folie, compuesto en forma de declamación traducida por el Sr. Gueudeville. Con las notas de Gérard Listre y las bellas figuras de Holbein. Nueva edición. Amsterdam, Chez François l'Honoré, 1731. En-12, [2] f. (título falso, título), [12] f. (prefacios), 320 p., 2 frontispicios, 6 láminas, 75 grabados, becerro canela manchado contemporáneo, lomo con 5 nervios, portada en morocco granate (grietas en el lomo, cabeceras descubiertas, 2 esquinas rozadas; desgarro en el margen de la 1ª hoja, algo de pardeamiento, la fig. p.83 impresa torcida un poco cortada en el borde) Nueva edición basada en la de Basilea. La ilustración enteramente grabada en cobre consta de un frontispicio, precedido de una lámina con los retratos de Erasmo, Th. Morus y Holbein; 6 láminas plegables, y 75 figuras que cubren tres cuartos de página, según composiciones de Holbein.

68 

ERASMUS. Éloge de la Folie, compuesto en forma de declamación traducida por el Sr. Gueudeville. Con las notas de Gérard Listre y las bellas figuras de Holbein. Nueva edición. Amsterdam, Chez François l'Honoré, 1731. En-12, [2] f. (título falso, título), [12] f. (prefacios), 320 p., 2 frontispicios, 6 láminas, 75 grabados, becerro canela manchado contemporáneo, lomo con 5 nervios, portada en morocco granate (grietas en el lomo, cabeceras descubiertas, 2 esquinas rozadas; desgarro en el margen de la 1ª hoja, algo de pardeamiento, la fig. p.83 impresa torcida un poco cortada en el borde) Nueva edición basada en la de Basilea. La ilustración enteramente grabada en cobre consta de un frontispicio, precedido de una lámina con los retratos de Erasmo, Th. Morus y Holbein; 6 láminas plegables, y 75 figuras que cubren tres cuartos de página, según composiciones de Holbein.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Atribuido a Cornelis SAFTLEVEN (1607-1681) La locura del mundo Lienzo 62 x 83 cm Restauraciones. Este cuadro está ambientado en un mundo devastado por las querellas religiosas y en el ambiente literario de Rotterdam, la ciudad de Erasmo. Cuando publicó su Elogio de la locura en 1511, dio voz a la Dama Loca en un panfleto en el que denunciaba los excesos humanos y pedía más virtud y sabiduría. El loco del bonete de burro seguirá siendo durante mucho tiempo un motivo familiar de la pintura norteña. Aquí, nos interpela, se burla de los tontos que somos y deja a esta mujer en el punto de mira para que discuta con el poder político que la juzga, como un inquisidor. Va vestida de amarillo, un color asociado desde la Edad Media con el diablo, la mentira y la locura. Cornelis Safteleven, conocido por la originalidad de sus obras satíricas, se burla de la mala conducta de sus contemporáneos en un cuadro firmado y fechado en 1663 (Christie's Londres, 8 de diciembre de 1995, lote 28). En él, representa la vanidad del poder en forma de globo terráqueo invertido, translúcido y frágil. Aquí, el globo en el que se mueven las estrellas y aparecen una flauta y un cistre puede representar la vanidad de las lunas, que pueden generar "locura a la luz de la luna". La ignorancia, con los ojos vendados, no tiene acceso a ella, mientras que el Papa señala al anciano que estudia un libro cubierto de signos cabalísticos. Puede tratarse de una alusión a la condena de Galileo como hereje por el Papa Urbano VIII en 1638.