Null LOKHLASS GX Arte completo

Sol y Luna Bloque 151/147

Tarjeta Pokémon calif…
Descripción

LOKHLASS GX Arte completo Sol y Luna Bloque 151/147 Tarjeta Pokémon calificada como PCA 7/10

222 

LOKHLASS GX Arte completo Sol y Luna Bloque 151/147 Tarjeta Pokémon calificada como PCA 7/10

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Escuela andaluza; siglo XIX. "Inmaculada Concepción". Óleo sobre lienzo. Presenta importantes faltas en la superficie pictórica. Medidas: 196 x 147 cm; 206 x 162 cm (marco). Imagen devocional cuya protagonista es la Virgen, representada como Inmaculada, o Inmaculada Concepción. El cristianismo medieval debatió apasionadamente la creencia de que María había sido concebida sin la mancha del pecado original. Algunas universidades y corporaciones juraron defender este privilegio de la Madre de Dios, varios siglos antes de que el Concilio Vaticano I definiera el dogma de fe en 1854. A finales de la Edad Media surgió la necesidad de dar forma iconográfica a esta idea, y se tomó el modelo de la Mujer Apocalíptica de San Juan, manteniendo algunos elementos y modificando otros (la Mujer Apocalíptica está embarazada, pero no la Inmaculada). La imagen definitiva fructificó en el siglo XVI, al parecer en España. Siguiendo una tradición valenciana, el jesuita Padre Alberro tuvo una visión de la Inmaculada Concepción y se la describió al pintor Juan de Juanes para que la representara con la mayor fidelidad posible. Se trata de un concepto iconográfico evolucionado, a veces asociado al tema de la Coronación de la Virgen. María aparece de pie, vestida con túnica blanca y manto azul, las manos cruzadas sobre el pecho, con la luna a sus pies (en recuerdo de la castidad de Diana) y pisando la serpiente infernal (símbolo de su victoria sobre el Pecado Original). Alrededor de la cabeza, a modo de aureola, lleva las doce estrellas, símbolo de plenitud y alusión a las doce tribus de Israel. La mayoría de estas imágenes están acompañadas en el cuadro por los símbolos marianos de las letanías y los salmos, como la rosa mística, la palmera, el ciprés, el jardín cerrado, el arca de la Fe, la puerta del Cielo, la torre de marfil, el sol y la luna, la fuente sellada, el cedro del Líbano, el espejo sin mancha, la estrella de la mañana, etc.