Null Escuela rusa, siglos XVIII-XIX SIGLO XVIII-XIX


"El nacimiento de la Virge…
Descripción

Escuela rusa, siglos XVIII-XIX SIGLO XVIII-XIX "El nacimiento de la Virgen". Témpera sobre tabla. Medidas: 35,5 x 29,5 cm. Este icono muestra el ciclo del nacimiento de la Virgen, pintado con colores brillantes y dorados, que reflejan la alegría y el triunfo de San Joaquín y Santa Ana en el nacimiento de María. En la parte superior izquierda del icono aparece la aparición del ángel a San Joaquín, anunciándole que, después de mucho lamentarse por su infertilidad, será padre junto a Santa Ana ("el Señor ha escuchado tu oración, concebirás y darás a luz, y hablarán de tu descendencia en todo el mundo"). A su derecha, se muestra el abrazo del matrimonio en la Puerta Dorada de Jerusalén, sinónimo de la concepción inmaculada de la Virgen, es decir, sin la concupiscencia del pecado original. La parte inferior muestra a Santa Ana reclinada en su lecho, mirando a María ya nacida, envuelta en paños. Debajo de este pasaje aparece el primer baño de la Virgen María, recién nacida, por parte de dos sirvientas alrededor de una bañera. La mitad derecha del icono está reservada a la representación de los padres con su hija, en una arquitectura muy ornamentada. La representación de la Natividad de la Virgen en la iconografía rusa se remonta a los siglos X y XI, y cobró especial importancia tras el triunfo de la Ortodoxia en el Concilio de Nicea II. El presente icono se encuentra en un buen estado de conservación, determinado por la minuciosa narración y la especial atención del artista a los detalles en cada uno de los diferentes pasajes.

45 

Escuela rusa, siglos XVIII-XIX SIGLO XVIII-XIX "El nacimiento de la Virgen". Témpera sobre tabla. Medidas: 35,5 x 29,5 cm. Este icono muestra el ciclo del nacimiento de la Virgen, pintado con colores brillantes y dorados, que reflejan la alegría y el triunfo de San Joaquín y Santa Ana en el nacimiento de María. En la parte superior izquierda del icono aparece la aparición del ángel a San Joaquín, anunciándole que, después de mucho lamentarse por su infertilidad, será padre junto a Santa Ana ("el Señor ha escuchado tu oración, concebirás y darás a luz, y hablarán de tu descendencia en todo el mundo"). A su derecha, se muestra el abrazo del matrimonio en la Puerta Dorada de Jerusalén, sinónimo de la concepción inmaculada de la Virgen, es decir, sin la concupiscencia del pecado original. La parte inferior muestra a Santa Ana reclinada en su lecho, mirando a María ya nacida, envuelta en paños. Debajo de este pasaje aparece el primer baño de la Virgen María, recién nacida, por parte de dos sirvientas alrededor de una bañera. La mitad derecha del icono está reservada a la representación de los padres con su hija, en una arquitectura muy ornamentada. La representación de la Natividad de la Virgen en la iconografía rusa se remonta a los siglos X y XI, y cobró especial importancia tras el triunfo de la Ortodoxia en el Concilio de Nicea II. El presente icono se encuentra en un buen estado de conservación, determinado por la minuciosa narración y la especial atención del artista a los detalles en cada uno de los diferentes pasajes.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados