Null Escuela rusa, siglos XVIII-XIX.


"La Virgen de Kazán".


Témpera, pan de o…
Descripción

Escuela rusa, siglos XVIII-XIX. "La Virgen de Kazán". Témpera, pan de oro sobre tabla. Medidas: 37,5 x 30 cm. Esta es la representación canónica de la Madre de Dios de Kazán, una de las representaciones más veneradas de la Madre de Dios en la Iglesia Ortodoxa Rusa. La iconografía de esta imagen sagrada está relacionada con el prototipo Odigidria, de origen bizantino y vinculado a los milagros de la Iglesia de Santa María de las Blanquernas, aunque modificado. La representación canónica es el retrato de tres cuartos de la Madre de Dios, con la cabeza inclinada hacia el Niño Jesús, sentado de la mano de la Virgen y siempre representado de frente. La figura del niño es de medio cuerpo y su mano está en posición de bendecir, su segunda mano está oculta bajo el chitón. El icono va acompañado de inscripciones que determinan el carácter de las figuras: "MR OY" - la Madre de Dios, "IC XC" - Jesucristo. La principal diferencia entre la Madre de Dios kazana y la Odigitria es que en el primer caso la mano de la Virgen permanece oculta, mientras que en la versión original bizantina la Virgen señala al Niño Jesús. Al igual que la tipología independiente, la Madre de Dios de Kazán tiene su origen en una leyenda de la ciudad de Kazán, que la sitúa relativamente en el año 1579. Tras un devastador incendio, la Madre de Dios se apareció en el sueño de una niña, mostrándole un lugar bajo las cenizas de su casa, donde estaba escondido el icono que representaba a la Madre de Dios con el Niño Jesús. También le dijo que había que informar al arzobispo de la aparición, para que pudiera encontrar el icono, pero el arzobispo no escuchó la noticia, tomándola por una mentira. La niña, junto con su madre, excavó el icono delante de los testigos. El icono encontrado se colocó en la cercana iglesia de San Nicolás el Milagrero, y más tarde en la Catedral de la Anunciación del Kremlin de Kazán. Tras conocer este milagro, Iván IV el Terrible mandó construir un monasterio femenino con el nombre de la Madre de Dios en el lugar donde se encontró el icono. Debido a este milagro vinculado al icono, el prototipo iconográfico de la Madre de Dios de Kazán se considera milagroso.

39 

Escuela rusa, siglos XVIII-XIX. "La Virgen de Kazán". Témpera, pan de oro sobre tabla. Medidas: 37,5 x 30 cm. Esta es la representación canónica de la Madre de Dios de Kazán, una de las representaciones más veneradas de la Madre de Dios en la Iglesia Ortodoxa Rusa. La iconografía de esta imagen sagrada está relacionada con el prototipo Odigidria, de origen bizantino y vinculado a los milagros de la Iglesia de Santa María de las Blanquernas, aunque modificado. La representación canónica es el retrato de tres cuartos de la Madre de Dios, con la cabeza inclinada hacia el Niño Jesús, sentado de la mano de la Virgen y siempre representado de frente. La figura del niño es de medio cuerpo y su mano está en posición de bendecir, su segunda mano está oculta bajo el chitón. El icono va acompañado de inscripciones que determinan el carácter de las figuras: "MR OY" - la Madre de Dios, "IC XC" - Jesucristo. La principal diferencia entre la Madre de Dios kazana y la Odigitria es que en el primer caso la mano de la Virgen permanece oculta, mientras que en la versión original bizantina la Virgen señala al Niño Jesús. Al igual que la tipología independiente, la Madre de Dios de Kazán tiene su origen en una leyenda de la ciudad de Kazán, que la sitúa relativamente en el año 1579. Tras un devastador incendio, la Madre de Dios se apareció en el sueño de una niña, mostrándole un lugar bajo las cenizas de su casa, donde estaba escondido el icono que representaba a la Madre de Dios con el Niño Jesús. También le dijo que había que informar al arzobispo de la aparición, para que pudiera encontrar el icono, pero el arzobispo no escuchó la noticia, tomándola por una mentira. La niña, junto con su madre, excavó el icono delante de los testigos. El icono encontrado se colocó en la cercana iglesia de San Nicolás el Milagrero, y más tarde en la Catedral de la Anunciación del Kremlin de Kazán. Tras conocer este milagro, Iván IV el Terrible mandó construir un monasterio femenino con el nombre de la Madre de Dios en el lugar donde se encontró el icono. Debido a este milagro vinculado al icono, el prototipo iconográfico de la Madre de Dios de Kazán se considera milagroso.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados