Null Escuela española o italiana; último tercio del siglo XVII.

"Judith y Holof…
Descripción

Escuela española o italiana; último tercio del siglo XVII. "Judith y Holofernes". Óleo sobre lienzo. Presenta importantes faltas y saltos en la pintura. Falta el bastidor. Necesita restauración. Medidas: 94 x 80 cm. A pesar del estado de conservación de la pieza, se puede vislumbrar un paisaje donde se desarrollan varias escenas de forma narrativa. La más importante es la del lado derecho de la composición. Aquí hay una tienda de campaña con varios personajes en su interior, cuyas acciones se ajustan a la narración bíblica que describe la historia de Judit y Holofernes. Se narra en el libro bíblico de Judit, perteneciente al Antiguo Testamento, la historia de esta viuda hebrea, en plena guerra de Israel contra el ejército babilónico, erróneamente llamado asirio. De bellos rasgos, alta educación y gran piedad, celo religioso y pasión patriótica, cuenta cómo Judit descubre que el general invasor, Holofernes, se ha enamorado de ella. Acompañada de su criada, la viuda desciende de su ciudad amurallada asediada por el ejército extranjero y, engañando al soldado haciéndole creer que está enamorada de él, consigue entrar en su tienda. Una vez allí, en lugar de ceder a sus galantes avances, lo embriaga. Cuando Holofernes se queda dormido, Judit le corta la cabeza, confundiendo al ejército babilónico y asegurando así la victoria de Israel. Este es un tema frecuente en la historia del arte a partir del Barroco. Aunque en el Barroco se buscaba expresamente crear una representación dramática y sangrienta de la historia, por lo que generalmente se elegía el momento de la decapitación, en este caso concreto, Judit ya ha realizado el acto, y la cabeza de su enemigo descansa en un saco.

46 

Escuela española o italiana; último tercio del siglo XVII. "Judith y Holofernes". Óleo sobre lienzo. Presenta importantes faltas y saltos en la pintura. Falta el bastidor. Necesita restauración. Medidas: 94 x 80 cm. A pesar del estado de conservación de la pieza, se puede vislumbrar un paisaje donde se desarrollan varias escenas de forma narrativa. La más importante es la del lado derecho de la composición. Aquí hay una tienda de campaña con varios personajes en su interior, cuyas acciones se ajustan a la narración bíblica que describe la historia de Judit y Holofernes. Se narra en el libro bíblico de Judit, perteneciente al Antiguo Testamento, la historia de esta viuda hebrea, en plena guerra de Israel contra el ejército babilónico, erróneamente llamado asirio. De bellos rasgos, alta educación y gran piedad, celo religioso y pasión patriótica, cuenta cómo Judit descubre que el general invasor, Holofernes, se ha enamorado de ella. Acompañada de su criada, la viuda desciende de su ciudad amurallada asediada por el ejército extranjero y, engañando al soldado haciéndole creer que está enamorada de él, consigue entrar en su tienda. Una vez allí, en lugar de ceder a sus galantes avances, lo embriaga. Cuando Holofernes se queda dormido, Judit le corta la cabeza, confundiendo al ejército babilónico y asegurando así la victoria de Israel. Este es un tema frecuente en la historia del arte a partir del Barroco. Aunque en el Barroco se buscaba expresamente crear una representación dramática y sangrienta de la historia, por lo que generalmente se elegía el momento de la decapitación, en este caso concreto, Judit ya ha realizado el acto, y la cabeza de su enemigo descansa en un saco.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados