Null Ejemplar de tritón crestado (Charonia spp)

Especies no reguladas por la CI…
Descripción

Ejemplar de tritón crestado (Charonia spp) Especies no reguladas por la CITES, el Reglamento CE 388/97 y el Código de Medio Ambiente francés

278 

Ejemplar de tritón crestado (Charonia spp) Especies no reguladas por la CITES, el Reglamento CE 388/97 y el Código de Medio Ambiente francés

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Moneda formada por una pequeña concha de charonia tritonis y una gran trenza de pelo de cazón. En la cultura canaca, las monedas tienen un alto valor simbólico y espiritual. Está concebida para ser utilizada en un contexto ceremonial con fines políticos, sociales y religiosos, para sellar un acuerdo o una unión y para comprometer la palabra dada. Antes de poder utilizar una moneda, hay que adquirirla, y tanto su adquisición como su fabricación requieren un proceso y unos procedimientos complejos que obligan al comprador a pensar en términos de relaciones y alianzas humanas, aunque también requiera ciertos bienes materiales (ñames o cerámica) u otro servicio a cambio. Los tritones gigantes se utilizaban como caracolas de llamada y son el símbolo mismo del soplo sagrado y de la palabra del jefe. Se ensartaban en las puntas de las flechas de cresta que adornaban las cabañas de los grandes jefes, redoblando así la importancia simbólica concedida a la palabra del jefe encarnada en la flecha. El momento de la ofrenda de una moneda como ésta, confeccionada como una caracola de llamada e incluyendo un tritón en su fabricación, implicaba necesariamente un fuerte compromiso de la palabra que iba mucho más allá de la solemnidad y sellaba este momento como un instante mágico y sagrado. Kanak, Nueva Caledonia Concha (charonia tritonis), tela y trenzas de pelo de cazón. H. 16,5 cm el tritón y aprox. 43 cm la trenza. Ver para una concha de llamada con trenza de pelo de cazón y un tritón n° 62 página 105 en: Kanak L'Art est une Parole, musée du Quai Branly, Ed. Actes Sud 2013. Para las monedas kanak, ver p. 85 a 93 en: L'art Ancestral des Kanak, Ed. Musée des Beaux-Arts de Chartres 2009 Procedencia : Colección Jean Roudillon