Null Pompeo Molins (1827-1893)

Chateau Saint-Ange

270x357 mm



Pompeo Molins,…
Descripción

Pompeo Molins (1827-1893) Chateau Saint-Ange 270x357 mm Pompeo Molins, peintre d'origine espagnole, élève du célèbre Tommaso Minardi, avait épousé la fille d'un riche armateur des États Pontificaux, Ludovico Fausti, propriétaire d'un petit palais au 46 de la Via di Fontanella Borghese. Cela lui permit d'ouvrir son studio photographique dans la maison de son beau-père.

16 

Pompeo Molins (1827-1893) Chateau Saint-Ange 270x357 mm Pompeo Molins, peintre d'origine espagnole, élève du célèbre Tommaso Minardi, avait épousé la fille d'un riche armateur des États Pontificaux, Ludovico Fausti, propriétaire d'un petit palais au 46 de la Via di Fontanella Borghese. Cela lui permit d'ouvrir son studio photographique dans la maison de son beau-père.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

ESCUELA RENACIENTE DEL ESCORIAL DEL SIGLO XVI - Manera de Juan de Arfe (León, 1535- Madrid, 3 de abril de 1603), ATRIBUIDA AL TALLER LEONI (LEONE Y POMPEO) Exquisita placa de bronce dorado y cincelado representando la "Visión de San Ignacio de Loyola", en bronce dorado al mercurio, medidas: 26 x 19 cm. Juan de Arfe y Villafañe, considerado el platero más prolífico del Renacimiento (León, 1535- Madrid, 3 de abril de 1603) orfebre y platero de origen leonés. Procedía de una familia de orfebres de origen alemán. Sus obras más conocidas son las custodias de las catedrales de Sevilla, Valladolid y Ávila. Realizó notables encargos para Felipe II y el duque de Lerma, colaborando ampliamente con los Leoni. En 1560 se le atribuye la autoría de la Cruz de la Catedral de Valladolid, hoy en Barcelona. Comenzó a trabajar en la Corte en 1596, aunque ya antes había intentado trabajar para Felipe II. Su primer trabajo fue revisar unos grupos escultóricos del monasterio de El Escorial realizados por Pompeo Leoni. Entre 1596 y 1599 realizó diversos trabajos en las tumbas reales del monasterio de El Escorial. Entre 1597 y 1599 participó en la realización de 74 relicarios con bustos de cobre para este monasterio. De estos 74, sólo se conservan 37, de los cuales sólo llevan la firma de Juan. En 1599 realizó un aguamanil con su correspondiente fuente para Felipe II, aunque no se conservan. Entre 1600 y 1601 realizó la decoración de un frontal de altar de cobre, que fue de Felipe II, que se colocaría en el monasterio de El Escorial, Hoy, en paradero desconocido. Procedencia: importante colección privada española, Madrid.