Null - [EUSTATHIUS MACREMBOLITE]. Los amores de Ismene e Ismenias, seguidos de l…
Descripción

- [EUSTATHIUS MACREMBOLITE]. Los amores de Ismene e Ismenias, seguidos de los de Abrocome y Anthia. Ginebra, s.n., 1782; en 16, [2] ff. n. ch. (falso título y título), 272 págs. en letra pequeña, con un frontispicio grabado por Delaunay según Marillier, morocco rojo, lomo liso dividido y decorado con flores, título, triple filete dorado en las tablas, filete dorado simple en los bordes, bordes dorados, guirnalda interior. Encuadernación de la época. La primera edición de esta traducción de Pierre-François Godard de Bauchamps (1689-1761) apareció en 1729; se reimprimió en 1743. A pesar del carácter de adaptación que presenta, sustituyó ventajosamente las primeras versiones en francés debidas a Jéan de Louveau (1559) o Jérôme d'Avost (1582). Pero el autor de esta historia de amor en el género de la antigüedad tardía es un escritor bizantino del siglo XII, Eustathius Macrembolite, casi desconocido, que ha sido confundido durante mucho tiempo con Eustathius de Tesalónica. Esta Historia de Hysmina e Hysminias tiene la peculiaridad de estar escrita en prosa, y ha tenido mucho éxito desde su primera traducción al italiano por Lelio Carani (1550), que se adelantó casi un siglo a la edición original en la lengua original (1618). En cuanto a los Amores de Abrocome y Anthia, es el otro título de los Efesios, una novela de Jenofonte de Éfeso, o Jenofonte el Joven, cuyas fechas no están bien establecidas (siglo II o III de nuestra era). Cioranescu, XVIII, 31381. Brunet II, 1113-1114.

85 

- [EUSTATHIUS MACREMBOLITE]. Los amores de Ismene e Ismenias, seguidos de los de Abrocome y Anthia. Ginebra, s.n., 1782; en 16, [2] ff. n. ch. (falso título y título), 272 págs. en letra pequeña, con un frontispicio grabado por Delaunay según Marillier, morocco rojo, lomo liso dividido y decorado con flores, título, triple filete dorado en las tablas, filete dorado simple en los bordes, bordes dorados, guirnalda interior. Encuadernación de la época. La primera edición de esta traducción de Pierre-François Godard de Bauchamps (1689-1761) apareció en 1729; se reimprimió en 1743. A pesar del carácter de adaptación que presenta, sustituyó ventajosamente las primeras versiones en francés debidas a Jéan de Louveau (1559) o Jérôme d'Avost (1582). Pero el autor de esta historia de amor en el género de la antigüedad tardía es un escritor bizantino del siglo XII, Eustathius Macrembolite, casi desconocido, que ha sido confundido durante mucho tiempo con Eustathius de Tesalónica. Esta Historia de Hysmina e Hysminias tiene la peculiaridad de estar escrita en prosa, y ha tenido mucho éxito desde su primera traducción al italiano por Lelio Carani (1550), que se adelantó casi un siglo a la edición original en la lengua original (1618). En cuanto a los Amores de Abrocome y Anthia, es el otro título de los Efesios, una novela de Jenofonte de Éfeso, o Jenofonte el Joven, cuyas fechas no están bien establecidas (siglo II o III de nuestra era). Cioranescu, XVIII, 31381. Brunet II, 1113-1114.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados