Null Lucien Loth (1885-1978)

Louis Blériot, appareil n°22

Semaine d'aviation, …
Descripción

Lucien Loth (1885-1978) Louis Blériot, appareil n°22 Semaine d'aviation, août 1909 Épreuve argentique d'époque, 135x90 mm

49 

Lucien Loth (1885-1978) Louis Blériot, appareil n°22 Semaine d'aviation, août 1909 Épreuve argentique d'époque, 135x90 mm

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Reloj con brújula del capitán Vincent, nº 5198, patentado en 1909. Habiendo pertenecido a Louis Blériot, se entregará al comprador un certificado de familia. Excepcional e histórico cronógrafo-brusel de metal cromado, con una magnífica esfera esmaltada con complicaciones adornada con una roseta central, escalas multicolores, números romanos radiados, segundero a las 6 y contador retrógrado de 30 minutos a las 12 (cuenta atrás). En el borde interior se indican las horas del día en números arábigos y las horas de la noche en números romanos. Sistema de brújula fijo bajo el cristal, lectura de la longitud en escala externa. Bloqueo de la brújula con corredera a la 1. Movimiento mecánico de cuerda manual. Se entrega con un certificado de Louis Blériot, nieto del aviador, que atestigua que el reloj perteneció a su abuelo y permaneció en la familia hasta su venta en 2015. Ligeras marcas en la esfera y reparación en la bisagra. Adjuntamos algunos documentos antiguos relativos a los aviones Blériot: un folleto y un catálogo de 1912 "Blériot aéronautique" con los distintos aviones y sus precios de venta, así como información sobre la escuela de vuelo. Una bellísima carta autógrafa firmada A Blériot (Alice Védères Blériot, esposa de Louis) dirigida a Madame Bellonte: "Desde hace más de 25 años conozco la angustia que la aviación puede dar a una mujer (...) mi hijo también fue aviador y su sueño era el mismo que el que su marido y Costes acaban de realizar (...)". Louis Blériot, piloto nº 1 de la aviación francesa. Nacido en Cambrai en 1872, Louis Blériot se apasionó por la locomoción aérea a principios del siglo XX. Ya en 1907, logró una auténtica proeza para la época con un vuelo a 25 metros de altura a una velocidad de 80 km/h, exclusivamente en línea recta, con, como solía ocurrir después, un aterrizaje forzoso al final del ejercicio. Esta hazaña marcó la primera de las 32 caídas de nuestro pionero de la aviación. Fue entonces cuando Louis Blériot decidió participar en el concurso del Daily Mail, que ofrecía 1.000 libras al primer piloto que cruzara el Canal de la Mancha. El 25 de julio de 1909, el "Rey de la chatarra" sería recordado para siempre como la primera persona que voló de Calais a Dover, de Francia a Inglaterra. "Inglaterra ya no es una isla, Blériot ha cruzado el Canal de la Mancha" y "Blériot ha dado un paso de gigante hacia la conquista del aire" eran los titulares. Además de los 25.000 francos oro en metálico del premio, Blériot también recibió el reconocimiento nacional y la promesa de una carrera como fabricante de aviones que abriría el aire en todo el mundo, con fama inmediata y pedidos del Blériot XI a raudales. A finales de 1913, se habían ensamblado 800 aparatos. Diámetro 70 mm Cronógrafo de compás cromado, históricamente importante y fino, fabulosa esfera esmaltada multicolor, decorada en el centro, números romanos radiantes, segundero pequeño a las 6 y registro de minutos retrógrados a las 30 mn. Horas diurnas en números arábigos, nocturnas en números romanos. Sistema de brújula bajo el cristal, lectura de la longitud en la escala exterior. Movimiento de cuerda manual. Se entrega con un certificado de Louis Blériot, nieto del aviador, que atestigua que el reloj perteneció a su abuelo y que permaneció en la familia hasta 2015. Ligeras marcas en la esfera y reparación en la bisagra. Adjuntamos algunos documentos originales relativos a los aviones Blériot: un folleto y un catálogo de 1912 "Blériot aéronautique" con los diferentes aviones y sus precios de venta, así como información sobre la escuela de vuelo. Una carta autógrafa muy fina firmada A. Blériot (Alice Védères Blériot, esposa de Louis) dirigida a Madame Bellonte "desde hace más de 25 años conozco las angustias que la aviación puede dar a una mujer (...) mi hijo también era aviador y su sueño era el que su marido y Costes acaban de realizar (...)" (raid París Nueva York sin escalas los días 1 y 2 de septiembre de 1930). Louis Blériot es un pionero de la aviación francesa que realiza el primer vuelo a Inglaterra en 1909. Posee la primera licencia de vuelo francesa. Nacido en Cambrai en 1872, Louis Blériot se apasionó por la locomoción aérea a principios del siglo XX. Ya en 1907, logró una verdadera proeza para la época con un vuelo a 25 metros de altura a una velocidad de 80 km/h, exclusivamente en línea recta con, como solía ser habitual, un aterrizaje forzoso al final del ejercicio. Esta hazaña marcará la primera de las 32 caídas de nuestro pionero de la aviación. Fue entonces cuando Louis Blériot decidió participar en el concurso del Daily Mail, que ofrecía mil libras esterlinas al primer piloto que cruzara el Canal de la Mancha. El 25 de julio de 1909, "el rey de los desguaces" entrará para siempre en la memoria colectiva tras haber sido el primero en unir Calais con Dover, Francia con Inglaterra. "Inglaterra no es