1 / 4

Descripción

VEIGA FRANÇA MADEIRA - SERCIAL SOLERA 1930

VEIGA FRANÇA MADEIRA - SERCIAL SOLERA 1930 Garrafa de vinho madeira, Veiga França, casta Sercial, colheita de 1930. 75 cl. Produzido e engarrafado para Banco Comercial Português.

202 
Ir al lote
<
>

VEIGA FRANÇA MADEIRA - SERCIAL SOLERA 1930

Valoración 180 - 250 EUR
Precio de salida 160 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 22 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 27 jun : 19:00 (BST)
porto, Portugal
Bid by Bid
00351 22 617 41 30
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

JULIO MOISÉS FERNÁNDEZ DE VILASANTE (Tarragona, 1888 - Cantabria, 1968). "Retrato femenino", 1922. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo. Presenta en la contraetiqueta de la exposición de 1923 en la Junta Municipal d'Exposicions d'Art. Medidas: 110 x 93 cm; 131 x 115 cm (marco). Julio Moisés Fernández de Villasante pasó su infancia y adolescencia en Galicia y Cádiz, ciudad en cuya Escuela de Bellas Artes inició sus estudios de pintura. Allí ganó varios premios y recibió encargos como el de decorar su Gran Teatro. En 1912 se trasladó a Barcelona y en su primera participación en una Exposición Nacional de Bellas Artes obtuvo una tercera medalla. Repitió con un segundo y un primer premio en las ediciones de 1915 y 1920. También fue premiado en las Exposiciones Internacionales de San Francisco (1915) y Panamá (1916). Su obra seguiría siendo expuesta a lo largo de su vida, como las diversas exposiciones individuales que en la década de 1930 le llevaron a Brasil, Uruguay y Argentina. Instalado en Madrid desde 1920, ejerció la docencia durante varios años tras fundar una Academia Libre de Arte en 1923. Por ella pasaron alumnos como Salvador Dalí, mientras que fue requerido por la Casa Real para retratar a S.M. el Rey Alfonso XIII y a la Reina Victoria Eugenia. La temática de su obra fue, sobre todo, la pintura de género y el retrato femenino, mezcla de costumbrismo y folclore a partes iguales. Así fue la Mujer con garrafa en la mano que firmó en 1945 para ilustrar el calendario de UEE y con la que, siguiendo la tradición iconográfica de la colección, aportó su propia visión de los cánones ideales de belleza femenina. Su talento fue reconocido con su nombramiento como director de la Escuela de Bellas Artes en 1946 y como académico de la Escuela de San Fernando de Madrid en 1947.