1 / 2

Descripción

A. De Bécourt

Artes Aplicadas - Bécourt, A. de - Arte de construir toda clase de relieves y objetos de papel que sirvan de instrucción y pasatiempo a la juventud. Florencia, Batelli e Hijos, 1830. En 8°, 163 x 100 mm. Antiporta, 23 láminas fuera de texto, ligera floritura, encuadernación en cartón rígido decorado, fuelle en el lomo con título estampado en oro, ligeros defectos.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

403 
Ir al lote
<
>

A. de Bécourt

Valoración 70 - 150 EUR
Precio de salida 70 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 32 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el viernes 05 jul : 10:30 (CEST) , reanudación 15:00
rome, Italia
Finarte Casa d'Aste
+39023363801
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

TERÁN (Chile, 1974). "Homenaje a Banksy", Serie Homenaje a los Genios, 2022. Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Firmado, fechado y titulado al dorso. Medidas: 60 x 60 cm. En el catálogo de la exposición "Homenaje a los Genios", se señala que "Terán intenta postular el retorno de la pintura como estrategia simbólica. Sus homenajes, que adoptan la forma de pastiches, no lo son. Los artistas que elige para homenajear son admirados por él (Francis Bacon, Banksy, Marc Chagall, Jean Dubuffet, Lucio Fontana, Francisco de Goya, Lucian Freud, Keith Haring, David Hockney, Robert Indiana, Jaspers Johns, Yves Klein, Kusama-Velázquez, Roy Lichtenstein, René Magritte, Roberto Matta, Joan Miró, Pablo Picasso, Jackson Pollock, Joaquín Sorolla y Andy Warhol). La lista no puede ser más heterogénea. No sigue ningún orden. Rinde homenaje a los artistas que admira, aunque su obra no tenga nada que ver con la de ellos. La heterogeneidad de sus preferencias es evidente y da la razón a E. Gombrich, para quien no hay más arte que los artistas. Este nominalismo extremo le lleva a saltarse las categorías estéticas, así como las cronologías". Artista chileno afincado en España, licenciado en Bellas Artes, Manuel Terán ha desarrollado su labor creativa en el campo de las artes plásticas y las nuevas tecnologías aplicadas al arte. Desde que se diera a conocer en 1995 en el Salón de Otoño del Círculo de Bellas Artes de Santiago de Chile, ha realizado exposiciones individuales y participado en muestras colectivas y ferias en Latinoamérica y Europa. Ha recibido premios como el de la Real Academia de Bellas Artes de Chile.