Null Dolorosa, atribuida a Diego Antonio de Mora López, escultor (1658-1729), es…
Descripción

Dolorosa, atribuida a Diego Antonio de Mora López, escultor (1658-1729), escuela barroca granadina del siglo XVIII Medidas: 57 x 50 x 36 cm. En madera policromada, ojos de cristal. A lo largo de su dilatada carrera artística trabajó diversos tipos iconográficos, destacando entre ellos el de Jesús Nazareno, con características propias que lo convierten en el prototipo de Jesús con la cruz al hombro por excelencia de la escuela escultórica granadina, especialmente por el diálogo tan personal que establecen los brazos con la cruz y la expresión de los rostros. Destaca también el modelo de la Virgen de la Aurora entronizada, ampliamente difundido en el entorno de Mora. Bibliografía: GILA MEDINA, Lázaro y LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Juan Jesús. "La proyección de los talleres artísticos del barroco granadino. Noticias sobre la saga de los Mora", Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 5, 2004, pp. 63-79.

301 

Dolorosa, atribuida a Diego Antonio de Mora López, escultor (1658-1729), escuela barroca granadina del siglo XVIII Medidas: 57 x 50 x 36 cm. En madera policromada, ojos de cristal. A lo largo de su dilatada carrera artística trabajó diversos tipos iconográficos, destacando entre ellos el de Jesús Nazareno, con características propias que lo convierten en el prototipo de Jesús con la cruz al hombro por excelencia de la escuela escultórica granadina, especialmente por el diálogo tan personal que establecen los brazos con la cruz y la expresión de los rostros. Destaca también el modelo de la Virgen de la Aurora entronizada, ampliamente difundido en el entorno de Mora. Bibliografía: GILA MEDINA, Lázaro y LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Juan Jesús. "La proyección de los talleres artísticos del barroco granadino. Noticias sobre la saga de los Mora", Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 5, 2004, pp. 63-79.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados