Joaquín Ferrer Pallejà Joaquín Ferrer Pallejà (Barcelona, 1846-1946) 
Paisaje ru…
Descripción

Joaquín Ferrer Pallejà

Joaquín Ferrer Pallejà (Barcelona, 1846-1946) Paisaje rural. Óleo sobre tabla. Firmado. 24 x 35 cm.

186 

Joaquín Ferrer Pallejà

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

JOAQUÍN TERRUELLA MATILLA (Barcelona, 1891 - 1957). "Paseo de Ronda", 1946. Óleo sobre tabla. Firmado en el ángulo inferior derecho. Medidas: 25 x 34,5 cm; 35 x 44,5 cm (marco). Sobrino y seguidor de Segundo Matilla, Joaquín Terruella fue también discípulo de Santiago Rusiñol. Con este último realizó un viaje a Italia en 1923, además de pasar algún tiempo trabajando juntos en Aranjuez. También pintó en París y Palma de Mallorca. Realiza su primera exposición individual en la desaparecida Sala Goya de Barcelona en 1916. A partir de entonces expuso en Barcelona, especialmente en la Sala Parés (desde 1924), y también mostró sus paisajes impresionistas en galerías de París (allí expuso por primera vez en 1922), Madrid, Palma, Zaragoza, Burdeos y Biarritz. A partir de 1928 expone en la Sala Gaspar de Barcelona, donde permanecerá hasta 1952. En 1956 celebró su última exposición en la Sala Busquets, también en su ciudad natal. Desde entonces su obra ha estado presente en diversas exposiciones colectivas y antológicas, como la celebrada en la Sala Gothsland de Barcelona en 1985. En 1993, Ángeles Cortina reunió en su galería barcelonesa una serie de sus óleos y dibujos. Joaquín Terruella fue un pintor fundamentalmente paisajista, en la estela del Impresionismo, que reflejó el paisaje catalán con delicadeza y sutil transparencia. Otro de sus temas preferidos fue el mundo taurino, y de hecho trabajó como ilustrador taurino para las publicaciones "El Día Gráfico" y "La Noche". También pintó escenas de gitanos y cafés concierto. Su obra se conserva en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y el Museo Provincial de Lugo.