1 / 3

Descripción

PABLO RUIZ PICASSO (Málaga, 1881 - Mougins, Francia, 1973). "Bouteille de vieux marc, verre et "le journal", 1966. De la serie Papiers Collés. Litografía sobre papel vélin de Rives. Publicado por Au Pont des Arts, París. Firmada en la plancha. Medidas: 64 x 48 cm, 70 x 55 cm (marco). Esta litografía pertenece a la serie "Papiers Collés" de Picasso, publicada por Pont des Arts. Esta serie se publicó en 1966 para conmemorar la generosa donación de los collages de Picasso al Museo de Arte Moderno de París. Pablo Ruiz Picasso es el gran genio de la pintura contemporánea. Creador del cubismo junto a Braque, su capacidad de invención y creación le sitúan en la cima de la pintura mundial. Nació en Málaga, donde su padre era profesor de dibujo y director del Museo Municipal. La familia Ruiz Picasso se trasladó pronto a La Coruña, y de allí a Barcelona, donde el joven Pablo inició sus estudios artísticos en la Escuela Provincial de Bellas Artes (1895). Aunque el estilo de la escuela es totalmente académico, el pintor pronto entra en contacto con grupos modernistas que cambian su forma de expresión. Sólo dos años más tarde, en 1897, Picasso realiza su primera exposición individual, en el café "Els Quatre Gats". París se convertiría en la gran meta de Pablo y en 1900 se trasladó a la capital francesa durante un breve periodo de tiempo. A su regreso a Barcelona, comienza a trabajar en una serie de obras en las que se aprecian las influencias de todos los artistas que ha conocido o cuya obra ha visto. Es una esponja que lo absorbe todo pero no retiene nada; busca un estilo personal. Entre 1901 y 1907 desarrolla las Etapas Azul y Rosa, caracterizadas por el uso de estos colores y por su temática con figuras sórdidas, aisladas, con gestos de pena y sufrimiento. La pintura de estos primeros años del siglo XX experimentaba continuos cambios y Picasso no podía permanecer al margen. Se interesó por Cézanne y, basándose en su ejemplo, desarrolló junto a su amigo Braque una nueva fórmula pictórica: El Cubismo. Pero Picasso no se quedó ahí y en 1912 practicó el collage en la pintura; a partir de ese momento, todo vale, la imaginación se convirtió en la maestra del arte. Picasso es el gran revolucionario y cuando todos los pintores se interesan por el cubismo, él se ocupa del clasicismo de Ingres. El movimiento surrealista de 1925 no le coge desprevenido y, aunque no participa abiertamente, le sirve como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo en su obra figuras distorsionadas con gran fuerza y no exentas de rabia y furia. Al igual que Goya, Picasso también se vio muy influido por su situación personal y social en el momento de su obra. Sus relaciones con las mujeres, a menudo tumultuosas, afectarán seriamente a su obra. Sin embargo, lo que más impactó a Picasso fue el estallido de la Guerra Civil española y el bombardeo de Guernica, que le llevaron a crear la obra más famosa del arte contemporáneo. París fue su refugio durante mucho tiempo, pero los últimos años de su vida los pasó en el sur de Francia, trabajando en un estilo muy personal, con colores vivos y formas extrañas. Picasso está representado en los museos más importantes del mundo, como el Metropolitan, el MOMA y el Guggenheim de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, la National Gallery de Londres o el Reina Sofía de Madrid.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

89 
Ir al lote
<
>

PABLO RUIZ PICASSO (Málaga, 1881 - Mougins, Francia, 1973). "Bouteille de vieux marc, verre et "le journal", 1966. De la serie Papiers Collés. Litografía sobre papel vélin de Rives. Publicado por Au Pont des Arts, París. Firmada en la plancha. Medidas: 64 x 48 cm, 70 x 55 cm (marco). Esta litografía pertenece a la serie "Papiers Collés" de Picasso, publicada por Pont des Arts. Esta serie se publicó en 1966 para conmemorar la generosa donación de los collages de Picasso al Museo de Arte Moderno de París. Pablo Ruiz Picasso es el gran genio de la pintura contemporánea. Creador del cubismo junto a Braque, su capacidad de invención y creación le sitúan en la cima de la pintura mundial. Nació en Málaga, donde su padre era profesor de dibujo y director del Museo Municipal. La familia Ruiz Picasso se trasladó pronto a La Coruña, y de allí a Barcelona, donde el joven Pablo inició sus estudios artísticos en la Escuela Provincial de Bellas Artes (1895). Aunque el estilo de la escuela es totalmente académico, el pintor pronto entra en contacto con grupos modernistas que cambian su forma de expresión. Sólo dos años más tarde, en 1897, Picasso realiza su primera exposición individual, en el café "Els Quatre Gats". París se convertiría en la gran meta de Pablo y en 1900 se trasladó a la capital francesa durante un breve periodo de tiempo. A su regreso a Barcelona, comienza a trabajar en una serie de obras en las que se aprecian las influencias de todos los artistas que ha conocido o cuya obra ha visto. Es una esponja que lo absorbe todo pero no retiene nada; busca un estilo personal. Entre 1901 y 1907 desarrolla las Etapas Azul y Rosa, caracterizadas por el uso de estos colores y por su temática con figuras sórdidas, aisladas, con gestos de pena y sufrimiento. La pintura de estos primeros años del siglo XX experimentaba continuos cambios y Picasso no podía permanecer al margen. Se interesó por Cézanne y, basándose en su ejemplo, desarrolló junto a su amigo Braque una nueva fórmula pictórica: El Cubismo. Pero Picasso no se quedó ahí y en 1912 practicó el collage en la pintura; a partir de ese momento, todo vale, la imaginación se convirtió en la maestra del arte. Picasso es el gran revolucionario y cuando todos los pintores se interesan por el cubismo, él se ocupa del clasicismo de Ingres. El movimiento surrealista de 1925 no le coge desprevenido y, aunque no participa abiertamente, le sirve como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo en su obra figuras distorsionadas con gran fuerza y no exentas de rabia y furia. Al igual que Goya, Picasso también se vio muy influido por su situación personal y social en el momento de su obra. Sus relaciones con las mujeres, a menudo tumultuosas, afectarán seriamente a su obra. Sin embargo, lo que más impactó a Picasso fue el estallido de la Guerra Civil española y el bombardeo de Guernica, que le llevaron a crear la obra más famosa del arte contemporáneo. París fue su refugio durante mucho tiempo, pero los últimos años de su vida los pasó en el sur de Francia, trabajando en un estilo muy personal, con colores vivos y formas extrañas. Picasso está representado en los museos más importantes del mundo, como el Metropolitan, el MOMA y el Guggenheim de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, la National Gallery de Londres o el Reina Sofía de Madrid.

Valoración 1 600 - 1 800 EUR
Precio de salida 1 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 10 jul : 15:30 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.