Null Atribuido a GASPARD DUGHET (Roma, 1615-1675).

"Paisaje con figuras".

Óleo…
Descripción

Atribuido a GASPARD DUGHET (Roma, 1615-1675). "Paisaje con figuras". Óleo sobre lienzo. Revestido. Una obra muy similar forma parte de la Colección Real publicada en "La belleza encerrada", Museo del Prado, 2013 p.252. Presenta restauraciones en el reverso. Medidas: 49 x 61 cm; 66 x 79 cm (marco). El presente lienzo muestra un paisaje idealizado, un tipo de paisajes frondosos de amplias panorámicas en los que destacó Gaspard Dughet, considerado uno de los principales maestros en la creación de la poética del paisaje romano del siglo XVII. En este paisaje, como en otros que pintó, se aprecia la influencia de Poussin en la serena captación de la naturaleza, aunque esta influencia se mezcla con la de los pintores nórdicos que aportan un cielo más tormentoso y cargado, así como detalles luminosos con un sutil dramatismo. Las pequeñas figuras humanas de sus cuadros fueron pintadas a veces por otros artistas. Gaspard Dughet, también conocido como Pussino y como Gaspard Poussin, fue cuñado de Nicolas Poussin, y trabajó en el taller de Poussin hasta 1635. La vida de Nicolas Poussin se hizo más conocida tras su llegada a Roma en 1624 y, sobre todo, tras su matrimonio en 1630. A su llegada a Roma, logra contactar con importantes mecenas, consiguiendo así importantes encargos (participa en la renovación de San Pedro en el Vaticano, pinta para Casiano del Pozo, etc.). Su fama crece a partir de 1634, cuando comienza a recibir encargos de Francia, y finalmente llega a París para trabajar para Luis XIII en 1640, regresando a Roma tras una desastrosa estancia. Estilísticamente, destaca por sus fuertes composiciones, perfectamente equilibradas, y se vuelca, con el tiempo y cada vez más, hacia la naturaleza, creando importantes paisajes. Su obra se conserva, además de en importantes colecciones privadas, en destacadas instituciones como el Museo del Prado de Madrid, la Walker Art Gallery de Liverpool, el Museo de Bellas Artes de Ruán, el Museo del Louvre de París, el Museo Nacional de Gales en Cardiff, etc. Cabe destacar que fue nombrado Académico de San Lucas en Roma en 1659, y que el embajador español Castel Rodrigo compró muchas de sus obras, que podían ser para él mismo o para el rey Felipe IV. Su obra se conserva en varias colecciones privadas de todo el mundo y en instituciones como el Museo del Prado de Madrid, el Museo del Hermitage de San Petersburgo, la Dulwich Picture Gallery de Londres, la Wallace Collection de Londres, la Art Gallery of South Australia, el Museo de Bellas Artes de Budapest, etc.

24 

Atribuido a GASPARD DUGHET (Roma, 1615-1675). "Paisaje con figuras". Óleo sobre lienzo. Revestido. Una obra muy similar forma parte de la Colección Real publicada en "La belleza encerrada", Museo del Prado, 2013 p.252. Presenta restauraciones en el reverso. Medidas: 49 x 61 cm; 66 x 79 cm (marco). El presente lienzo muestra un paisaje idealizado, un tipo de paisajes frondosos de amplias panorámicas en los que destacó Gaspard Dughet, considerado uno de los principales maestros en la creación de la poética del paisaje romano del siglo XVII. En este paisaje, como en otros que pintó, se aprecia la influencia de Poussin en la serena captación de la naturaleza, aunque esta influencia se mezcla con la de los pintores nórdicos que aportan un cielo más tormentoso y cargado, así como detalles luminosos con un sutil dramatismo. Las pequeñas figuras humanas de sus cuadros fueron pintadas a veces por otros artistas. Gaspard Dughet, también conocido como Pussino y como Gaspard Poussin, fue cuñado de Nicolas Poussin, y trabajó en el taller de Poussin hasta 1635. La vida de Nicolas Poussin se hizo más conocida tras su llegada a Roma en 1624 y, sobre todo, tras su matrimonio en 1630. A su llegada a Roma, logra contactar con importantes mecenas, consiguiendo así importantes encargos (participa en la renovación de San Pedro en el Vaticano, pinta para Casiano del Pozo, etc.). Su fama crece a partir de 1634, cuando comienza a recibir encargos de Francia, y finalmente llega a París para trabajar para Luis XIII en 1640, regresando a Roma tras una desastrosa estancia. Estilísticamente, destaca por sus fuertes composiciones, perfectamente equilibradas, y se vuelca, con el tiempo y cada vez más, hacia la naturaleza, creando importantes paisajes. Su obra se conserva, además de en importantes colecciones privadas, en destacadas instituciones como el Museo del Prado de Madrid, la Walker Art Gallery de Liverpool, el Museo de Bellas Artes de Ruán, el Museo del Louvre de París, el Museo Nacional de Gales en Cardiff, etc. Cabe destacar que fue nombrado Académico de San Lucas en Roma en 1659, y que el embajador español Castel Rodrigo compró muchas de sus obras, que podían ser para él mismo o para el rey Felipe IV. Su obra se conserva en varias colecciones privadas de todo el mundo y en instituciones como el Museo del Prado de Madrid, el Museo del Hermitage de San Petersburgo, la Dulwich Picture Gallery de Londres, la Wallace Collection de Londres, la Art Gallery of South Australia, el Museo de Bellas Artes de Budapest, etc.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados