A Chinese yellow silk Manchu woman's informal robe Bata informal de mujer manchú…
Descripción

A Chinese yellow silk Manchu woman's informal robe

Bata informal de mujer manchú de seda amarilla china, dinastía Qing, hacia 1900, con mariposas y flores con algunas costuras de nudo pekin, los bordes de fondo blanco con ribetes dorados y negros, forro de seda azul, 120 cm de dobladillo a cuello x 143 cm de puño a puño 晚清 檸檬黃地緞繡女袍

425 

A Chinese yellow silk Manchu woman's informal robe

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Importante manto de seda amarilla imperial para un noble tibetano Tíbet, seda de China, periodo Qianlong, siglo XVIII Anchura 192 cm, longitud 145 cm Tejido exterior: raso de seda (amarillo imperial), trama con motivos adicionales: seda (azul, rojo, verde, amarillo, rosa, gris en tonos graduados, blanco, negro), hilo de oro, brocado. Forro: algodón, tejido liso, estampado de flores, probablemente importado de la India. Cintas de tela tejida a rayas rojas y blancas. En el satén de seda amarillo imperial de la túnica, entre las nubes de cinco colores, se entretejen ocho dragones de cinco garras con hilo de oro. Los cuerpos delgados y en movimiento de los dragones, el diseño de las nubes y las aguas profundas con líneas diagonales onduladas y las olas enroscadas en grandes espirales con tesoros flotando entre ellas apuntan a una fecha del periodo Qianlong. Los dragones representados de perfil en la parte inferior agarran la perla flameante con la pata delantera. Esto se interpreta como una señal de que la túnica estaba destinada al propio emperador o a un miembro de su familia inmediata. La calidad del diseño y de la confección, así como de los materiales empleados, también corroboran esta afirmación. Para confeccionar la túnica (chuba) para un noble tibetano o un budista de alto rango, se hicieron los ajustes habituales en los diferentes cortes y las mangas están compuestas de piezas. Es inusual el uso de una tela de algodón, probablemente estampada y teñida con sellos en la India, como forro y la acentuación de los dobladillos mediante las bandas insertadas de tela a rayas rojas y blancas, que aquí se utilizó en diagonal. Procedente de una colección privada de Franconia, recogida entre 1960 y 1990 - Cf. chuba de seda de diseño muy similar: Art Gallery of New South Wales, Sydney, Edward and Goldie Sternberg Chinese Art Purchase Fund 2000, nº de inv. 137.2000; publ.: Rutherford/Menzies: Celestial Silk, Sydney 2004, p. 43. Túnica chuba de seda imperial; Hong Kong Museum (ed.): Heavens Embroidered Cloths, Hong Kong 1995, pp.220-221. - Huellas de envejecimiento y uso, ligeramente desgastado, superficie algo rozada