DROUOT
viernes 08 dic a : 14:30 (CET)

Colección de un aficionado: poesía del siglo XIX

Piasa - 01 53 34 10 10 - Email CVV

118, rue du Faubourg Saint-Honoré 75008 Paris, Francia
Información Condiciones de venta Expertos
Live
Inscribirse en la subasta
202 Resultados
Galería

Lote 3 - BANVILLE, Théodore de Odas funambulescas Alençon, Poulet-Malassis, 1857 EJEMPLAR DE JOSÉ-MARIA DE HEREDIA, CON SU PLACA AUTÓGRAFA Y PROBABLEMENTE ENCUADERNADO PARA ÉL. MÁS TARDE PERTENECIÓ A LA DUQUESA DE CAMASTRA.RARO PRIMER EJEMPLAR EN HOLANDA PRIMERA EDICIÓN En-12 (180 x 115 mm). Título impreso en rojo y negro, cabezadas, títulos de poemas e iniciales de poemas impresos en rojo. En este ejemplar, La Chanson de Catinette, página 41, no ha sido sustituida. EMISIÓN: una de 25 COPIAS DE CABECERA en papel hollande ILUSTRACIÓN: 1 frontispicio grabado al aguafuerte por Félix Bracquemond a partir de un dibujo de Charles Voillemot, 1 litografía desplegable de una partitura musical ADJUNTOS: 1 carta de Théodore de Banville, 1 p. in-8, plegada, montada en la cabecera del ejemplar, tinta marrón tinta marrón: "cher ami, d'autant plus que page 41 il y a une faute, pas de s à funambulesque...s en haut de la page. Tuyo, Théodore de Banville"; 1 POEMA AUTOGRÁFICO firmado por Théodore de Banville, 3 pp. in8, doblado y numerado, 36 versos, tinta marrón, y titulado Le Froid, publicado en Sonnailles et Clochettes ENCUADERNACIÓN FIRMADA POR CHAMPS. Morroco rojo con esquinas, filetes en los ángulos, lomo acanalado y decorado, cabeza dorada, cubierta y lomo conservados. PROCEDENCIA: José-Maria de Heredia (1842-1905; bookplate autógrafo a lápiz; no en su venta 1906) -- Rose Blanche Ney d'Elchingen, duquesa de Camastra (París, 13 de febrero de 1936; bookplate) BIBLIOGRAFÍA: Clouzot, p. 33 -- Carteret, I, p. 94

Valorac. 2 000 - 3 000 EUR

Lote 10 - BANVILLE, Théodore de Carta autógrafa firmada a Paul Verlaine París, 12 de septiembre de 1867 CARTA MUY BELLA Y PRECIOSA CARTA AUTÓGRAFA FIRMADA DE BANVILLE A PAUL VERLAINE SOBRE LA MUERTE DE CHARLES BAUDELAIRE L.a.s. de Théodore de Banville fechada el 12 de septiembre de 1867 2 pp. 1/2 in-8 (209 x 135 mm), tinta marrón "París, 12 de septiembre de 1867 Mi querido amigo, Su artículo en France Artistique me ha conmovido profundamente. Hace usted justicia al poeta que hemos perdido, y lo hace con un corazón verdadero un corazón verdadero, sin pensar más que en su desgracia y en su genio. su genio. Le ruego que crea que le estoy sinceramente agradecido en nombre del afecto que tuve y de la admiración que siempre tendré por el poeta de las Flores del Mal crea también que usted ha hecho una cosa honesta oponiéndose a tantas calumnias su joven y puro testimonio. Qué felicidad para nosotros ¡tus amigos, que tengas el carácter de tu talento! ¡! Ahí lo tienes, ay ¡! Que para nadie debe ser alabanza sino ¿por qué deberíamos reducirnos a alabar a un poeta por el hecho de de que también es un hombre? Gracias de nuevo, mil veces gracias por las amables palabras que ha escrito sobre mí. En estas circunstancias más que nunca, deben haber estado cerca de mi corazón, porque usted alegría de ver mi nombre asociado al de Baudelaire. El de Baudelaire. Habiéndome juzgado digno de este honor, usted no puede ver en mí una persona indiferente y, espero, no olvidará que soy para siempre y en toda circunstancia Su sinceramente devoto Théodore de Banville". Pequeña fisura en el pliegue En su artículo sobre los funerales de Charles Baudelaire Baudelaire el 2 de septiembre de 1867, Paul Verlaine escribió estas ideas, que pronto serán compartidas por todos de ser ciertas, fueron admirablemente expresadas en un tierno discurso por expresadas en un tierno discurso de Théodore de Banville Banville, el exquisito maestro, tan digno de alabar a Baudelaire". BIBLIOGRAFÍA Œuvres posthumes de Paul Verlaine, tome II, Obsèques de Ch. Baudelaire, p. 177-179

Valorac. 3 000 - 5 000 EUR

Lote 15 - BAUDELAIRE, Charles Las flores del mal París, Poulet-Malassis et de Broise, 1857 UN FINO Y RARO PRIMER EJEMPLAR EN PAPEL HOLLANDE CON DOS CARTAS NOTABLES : LA PRIMERA ESCRITA POR BAUDELAIRE A SU MADRE, MADAME AUPICK, POCO DESPUÉS DE SU EXPULSIÓN DEL LICEO LOUIS-LE-GRAND, CUANDO SÓLO TENÍA DIECIOCHO AÑOS: "VOY A TOMAR EL BACALAUREATE " . LA SEGUNDA DIRIGIDA A POULET-MALASSIS EN PLENA RELECTURA DE PRUEBAS DE IMPRENTA DE LES FLEURS DU MAL (1857), SOBRE LA ELECCIÓN DE POEMAS Y LA DEDICATORIA A THÉOPHILE GAUTIER LE MAGICIEN ME EXPLICÓ MUY BIEN QUE UNA DEDICATORIA NO DEBE SER UNA PROFESIÓN DE FE " PRIMERA EDICIÓN En 8 (188 x 111 mm). Con las piezas condenadas EDICIÓN una de las veintidós o veintiuna IMPRESIONES DE CABECERA sobre papel hollande ENCUADERNACIÓN FIRMADA POR MERCIER realizada para Paul Villebœuf. Marroquín tostado, dos bandas de color beige y verde bandas de mosaico beige y verde, lomo largo con la misma decoración que las tablas, forro de becerro mosaico. Forro de becerro mosaico con motivo de cardo inciso firmado por Hiar, bordes dorados. Caja PROCEDENCIA Paul Villebœuf (ex libris; París, 30 de octubre de 1963, nº 41, FF. 37.000) ADJUNTOS : 1. Carta autógrafa firmada por Charles Baudelaire a su madre, Madame Aupick. [París, 10 ? de junio de 1839]. 3 pp. in-12, en tinta marrón. Nombre de "Madame Aupick" escrito por Charles Baudelaire en la cuarta página. Un sello seco "Lunes por la mañana Querida madre, ésta es más o menos mi primera semana en casa de M. Lasègue. Fui recibido con perfecta gracia y una perfecta bonhomía. Me siento como en casa. El día se va llenando poco a poco. - A partir del lunes voy a baccalauréat. No sé qué decirte y, sin embargo, tengo infinidad de cosas que contarte -y en primer lugar te diré que a pesar de perfecta amabilidad del Sr. Lasègue, a pesar de que no me falta de nada, que no tengo derecho a quejarme, me parece que me falta algo. A veces me siento huraña, creo que es a ti a quien echo de menos. Te echo de menos 20 21 15. Echo de menos la presencia de alguien a quien puedas decirle todo tipo de cosas, con quien puedas reírte sin ningún pudor... aunque yo sea perfectamente capaz de hacerlo. aunque estoy perfectamente bien, materialmente, te echo de menos. Me gustaría que este fin de curso volar como el viento [...] El año pasado, cuando me dejaste sola en el colegio, no me sentí así. no me sentí así. Veo que cuando estás lejos de tu madre, estás mejor solo que con extraños. [...] He visto que la casa donde voy a comer es extraña. La mujer que regenta esta casa se dice que es una antigua criada que hizo fortuna gracias a la devoción [...]. Ahora prométeme que me contarás en tus cartas todo lo que hagas, todo lo que pienses, todo lo que leas [...]. Adiós, buena madre. Charles "2. Carta autógrafa firmada por Charles Baudelaire a Auguste Poulet-Malassis. [París], 9 de marzo 1857. 1 p. in-8 (202 x 131mm), la hoja conjunta lleva la dirección de Auguste Poulet-Malassis, de puño y letra de Baudelaire, en el reverso. Baudelaire, en el reverso. Tres matasellos, un sello de lacre. "Amigo mío, Aquí está tu bálsamo, en forma de : tres carteles, donde hay una pieza para quitar, dos piezas para insertar, su primera hoja, que no había releído, porque encontré algunos errores extraños; la nueva dedicatoria, discutida, acordada y consentida con el mago, que me explicó muy claramente que una dedicatoria no debe ser un insulto. que una dedicatoria no debía ser una profesión de fe, que además tenía el defecto de llamar la atención sobre el lado escabroso del robo. lado escabroso del robo [ume] y denunciarlo. Decididamente Curiosidades estéticas. Sólo me quedan seis series por hacer. Ya sabes lo que eso significa. - Esas espantosas columnas que tienen que estar listas a las 11 de la mañana, me ponen de los nervios. Atentamente Ch. Baudelaire". PROCEDENCIA de la segunda carta Fernand Vandérem (París, 1939, I, lote 202, FF 1.400, adquirido por Ronald Davis) -- colección de la baronesa Alexandrine de Rothschild (París, 15 de diciembre de 1969, nº 13) EN HOJA. Las dos cartas se conservan en un sobre anotado por Fernand Vandérem. El ejemplar fue encuadernado por Mercier para Paul Villebœuf sin la cubierta. Maurice Chalvet afirma, sin certeza, que este ejemplar en hollande (n° 20 en su artículo del Bulletin du Bibliophile) podría ser el mismo que otro citado en el mismo artículo (n° 17) pero de nuevo encuadernado, lo que elevaría el número de ejemplares conocidos en hollande a veintiuno y no a veintidós. y no veintidós. Charles Baudelaire dirigió la primera carta de este conjunto a su madre, que se encontraba en un sanatorio de Bourbonne-les-Bains. Bourbonne-les-Bains. Baudelaire acababa de cumplir dieciocho años. Dos meses antes, en abril. expulsado de Louis-le-Grand por negarse a entregar una nota que le había pasado uno de sus compañeros de clase. le había pasado. Por ello, Baudelaire ingresó en el

Valorac. 60 000 - 80 000 EUR

Lote 16 - BAUDELAIRE, Charles Fantasmas parisinos. - Siete viejos]. [Manuscrito autógrafo]. [Honfleur], [primavera de 1859]. MAGNÍFICO MANUSCRITO AUTÓGRAFO DE UNO DE LOS MÁS BELLOS POEMAS DE CHARLES BAUDELAIRE POEMAS MÁS LARGOS DE CHARLES BAUDELAIRE. EL ÚNICO POEMA DE BAUDELAIRE CONOCIDO EN LA ACTUALIDAD Y EN MANOS PRIVADAS iluminado" (Claude Pichois) con un dibujo original del poeta. DONDE LA IMAGEN Y EL DIBUJO PROLONGAN LA PALABRA Y LA POESÍA 3 páginas en 2 folios (271 x 210 mm). Un título, 14 estrofas de 4 alejandrinos, es decir 56 versos, en tinta marrón. 9 tachaduras, incluida una estrofa de 4 alejandrinos tachada. DIBUJO ORIGINAL DE CHARLES BAUDELAIRE, dibujo a tinta de un barco de tres mástiles navegando entre las olas. olas (70 x 170mm) correcciones autógrafas Se han efectuado las siguientes correcciones: "spectre" por "fantômes" (v. 2), "allongeait" por "augmentait" (v. 6), "aspect" por "habit" (v. 15), "sinistre vieillard" por "vieillard monstrueux" y "néfaste vieillard" (v. 36), "Ces sept monstres" por "tous ces monstres" (v. 40), "vainement" tachado (v. 49), y la penúltima penúltima estrofa también tachada PRIMERA ANOTACIÓN de Baudelaire en tinta, bajo el dibujo, dirigida a Alphonse de Calonne Conserve las diferentes versiones. Yo le haré la correcta. SEGUNDA ANOTACIÓN autógrafa de Baudelaire a lápiz, bajo la anterior, dirigida a Alphonse de Calonne Gracias por sus buenos arreglos. Si ayer no recibiste un ejemplar, fue porque tenía que saber antes si era necesario empezar de nuevo para llenar un vacío". EN HOJA. Estuche de marruecos marrón de Maylander. PROCEDENCIA: Alphonse de Calonne (1818-1902), director de la Revue contemporaine (atribución atribución dada por Claude Pichois) -- [Colección anónima]. Autógrafos de escritores, pintores [...], París, 21 de enero de 1878, exp. Charavay, nº 14 : "Fantômes parisiens, trozo de verso autógrafo, con tachaduras y correcciones correcciones... terminando con un dibujo de un barco azotado por las olas" (procedencia citada en L'Atelier des Fleurs du Mal, 2005, p. 473) -- Londres, Sotheby's, 27 de abril de 1971, nº 299, con ilustración, 4.000 £ -- Pierre Berès -- "La localización de este manuscrito es indeterminada" (Pichois, 2003), pero adquirido a Pierre Berès El manuscrito de Fantômes parisiens Las dos estancias de Charles Baudelaire en Honfleur, de finales de enero a mediados de junio de 1859, fueron uno de los periodos más fructíferos de su vida. periodos más fructíferos de su vida como poeta. Publicó Le Voyage y L'Albatros en un folleto impreso en Honfleur en febrero, y compuso dos poemas largos, Les Sept Vieillards y Les Petites Vieilles. Durante un tiempo, pensó en reunir estos dos últimos poemas bajo un título genérico, Fantômes parisiens. Fantômes parisiens, incluyendo quizá un tercer poema, Le Cygne. Los tres Los tres poemas estaban dedicados a Victor Hugo, de quien Baudelaire esperaba obtener un prefacio para su obra sobre Théophile Gautier. sobre Théophile Gautier (1859). La idea de una serie se abandonó rápidamente. Se incluyeron Se incluyeron en la sección Tableaux parisiens de la edición de 1861 de Les Fleurs du Mal. Los poemas aparecieron por primera vez el 15 de septiembre de 1859 en la Revue contemporaine, dirigida por Alphonse de Calonne. 16. 30 31 Se conocen cuatro manuscritos autógrafos de Fantômes parisiens-Sept vieillards : 1. Manuscrito calificado de "A" por Pichois y Dupont (2005). Enviado al director de la Revue française, Jean Morel, en junio de 1859. El principio y el final han sido amputados. Vendido en una venta 11 de noviembre de 1974, en el castillo de Béranger, Sassenage -- adquirido en adquirido en 1975 por la Biblioteca Lilly de la Universidad de Indiana (Bloomington LMC 1391) 2. Manuscrito calificado "B" por Pichois y Dupont (2005). Enviado al director de la Revue contemporaine, Alphonse de Calonne. El manuscrito pertenecía entonces a Philippe Burty (9-14 de de marzo de 1891) 2 pp. pequeño in-4". Su paradero actual es desconocido. Muy pocos cambios en comparación a la "A". 3. Manuscrito calificado "C" por Pichois y Dupont (2005, el actual autógrafo). Todavía lleva el título genérico Fantômes parisiens (calificado "Z" por Pichois en las Œuvres complètes, 1975). 4. Manuscrito clasificado "D" por Pichois y Dupont (2005). Enviado a Victor Hugo. 5. Antigua colección Stefan Zweig (manuscrito calificado "ZA" por Pichois en las Œuvres complètes, 1975), conservado en la British Library (número de llamada Zweig Ms. 136) La anotación a lápiz de Baudelaire al final del manuscrito ("C") indica que lo dirigió a Alphonse de Calonne de Calonne, director de la Revue contemporaine: "Siendo esta versión del poema muy próxima a la que se publicará Revue contemporaine el 15 de septiembre de 1859, podemos suponer que fue a que fue a Calonne a quien se envió el manuscrito, así como las versiones anteriores [Manuscrito "B"] a las que se a la que se refiere la primera de las dos notas "explicativas" de la

Valorac. 120 000 - 160 000 EUR

Lote 17 - BAUDELAIRE, Charles Las flores del mal París, Poulet-Malassis et de Broise, 9 de julio de 1861 UN MAGNÍFICO Y RARO EJEMPLAR EN PERGAMINO GRUESO DE LA "SECONDE DES FLEURS", CON AMPLIOS MÁRGENES, EN UNA ENCUADERNACIÓN CONTEMPORÁNEA FIRMADA SEGUNDA EDICIÓN, PARCIALMENTE ORIGINAL, con 35 poemas nuevos En 8 (186 x 121 mm). Título impreso en rojo y negro IMPRESIÓN: uno de los pocos ejemplares en vitela fuerte "que Baudelaire había hecho imprimir para él". (Pichois 1996, p. 419), además de cuatro ejemplares en chine y algunos ejemplares en hollande. ILUSTRACIÓN: retrato de Charles Baudelaire por Félix Bracquemond, impreso en chine. ILUSTRACIÓN AÑADIDA: retrato de Charles Baudelaire en 1844 por Émile Deroy, grabado al aguafuerte y montado sobre mitra (1820-1846; el cuadro se conserva en el Musée national du château de Versailles. Inv MV 5682) ENCUADERNACIÓN TEMPRANA FIRMADA POR WENGER (no en Fléty). Lomo y esquinas en morocco limón, papel jaspeado tapas de papel jaspeado, filetes dorados, lomo acanalado, borde superior dorado, testigos. ADJUNTO: carta autógrafa firmada por Charles Baudelaire a Jules Rozier, fechada el 9 de julio de 1961. 1 p. in-8 (198 x 150mm), 2 hojas, la segunda en blanco, tinta marrón, dirección del destinatario en el verso de la segunda hoja, 3 matasellos: "Mi querido Rozier, El horizonte se ilumina de nuevo para mí, y estaría muy contento de mi expedición rápidamente. Ahora estoy bastante avergonzado de atormentarte así, tú que tienes negocios negocios, y que al mismo tiempo muestra tan encantadora amabilidad conmigo"... Pequeño agujero cortado con tijeras en la carta, sin afectar al texto La carta adjunta a este ejemplar no aparece en la Correspondencia de Baudelaire editada por Claude Pichois. El nombre de Rosier (con "s") aparece en el cuaderno en el que Baudelaire llevaba sus cuentas sus cuentas, sus listas, su calendario, desde julio de 1861 (mes en que se escribió esta carta) hasta noviembre de 1863. Este nombre aparece en la columna "Objetos a recuperar". Jules Rozier (1821-1882), contemporáneo exacto de Baudelaire. contemporáneo de Baudelaire, fue un paisajista y acuarelista amigo de Henry Murger, autor de Scènes de la vie de bohème. Era un talentoso restaurador de cuadros y dibujos. Baudelaire le confió al menos un "dibujo detestable" (1861). Se supone que se trata de un dibujo de su padre. Baudelaire reconocía su escaso valor artístico, pero intentó adquirirlos. El "horizonte" al que se refiere aquí Baudelaire se refiere a la nueva edición de Les Fleurs du Mal. BIBLIOGRAFÍA: para la carta del 11 de diciembre de 1861: Baudelaire, Correspondance, II, París, 1973, pp. 193. 748 -- Clouzot, p. 43 -- Carteret I, p. 124

Valorac. 30 000 - 50 000 EUR

Lote 18 - BAUDELAIRE, Charles Los Pecios Amsterdam, [Bruselas], À l'enseigne du Coq, [Poulet-Malassis], 1866 UNO DE DIEZ PRIMEROS EJEMPLARES EN CHINE EN PARTE PRIMERA EDICIÓN In-8 (204 x 132 mm). Título impreso en rojo y negro COLACIÓN E ILUSTRACIÓN: falso-título, título, II pp. advertencia, 163 pp. 1 frontispicio grabado al aguafuerte por grabado por Félicien Rops con folleto explicativo impreso en rojo EMISIÓN: una de 10 COPIAS DE CABECERA en papel de China, ésta numerada 6 ADJUNTO: 1 nota autógrafa de Charles Baudelaire, 1 p. in-12 plegada, lápiz y tinta marrón: "Romans & nouvelles. Supongamos que un pobre muerto de hambre quisiera aprovechar una fiesta pública y un reparto de para comer. Es empujado y derribado por la multitud // Haber descubierto una conspiración - es casi una creación. Esta es una novela en la que tengo el desenlace. Tengo el Imperio. Alternativa, inspiración. ¿Por qué salvar el Imperio? ¿Por qué distraerlo? Así que cara o cruz. Quizá una comedia". ENCUADERNACIÓN JANSENISTA DE PIERRE-LUCIEN MARTIN, fechada en 1968. Morroco marrón, lomo acanalado, cantos dorados, cubierta muda y lomo conservados, forro de caja y guardas beige. Estuche y carpeta Les Epaves completa Les Fleurs du Mal con diecisiete nuevos poemas, entre ellos Hymne y À une Malabaraise. Hay que añadir también las seis piezas condenadas de Les Fleurs du Mal de 1857. Para Claude Pichois, el poema más bello de la colección es Coucher du soleil romantique, que marca el luto de toda una época. de toda una época. La nota autógrafa de Charles Baudelaire se refiere a La Conspiration y a Pile ou face. BIBLIOGRAFÍA: Carteret, I, p. 127 -- Claude Pichois, Baudelaire, 1996, p. 549 -- Pierre Pachet, L'Année Baudelaire, vol 11/12, 2007-2008, p. 222

Valorac. 12 000 - 15 000 EUR

Lote 24 - BONNIER, Charles Un Moment Bruselas, Charles Vanderauwera, 1892 EJEMPLAR DEL AUTOR CON TRES HERMOSAS CARTAS FIRMADAS POR STÉPHANE MALLARMÉ A CHARLES BONNIER PRIMERA EDICIÓN En 8 (296 x 176 mm). Introducción al texto dedicada a Stéphane Mallarmé COLACIÓN: (2) ff, 47 pp, (1) f. ANEXOS: 3 CARTAS AUTÓGRAFAS FIRMADAS por Stéphane Mallarmé: 1. "Oh, cómo tendremos que hablar, mi querido Monsieur Bonnier [...] su apretón de manos a la cabeza de Un moment de Un moment me honra [...] Cette minute minuto eterno, un paseo con y entre uno mismo, que forma el cuerpo del libro, me conmovió [...]". París, 15 de noviembre de 1892, 2 pp. in-16, tinta marrón; 2. "Acabo de estar enfermo todo un mes [... mes [...] El acto poético en sí consiste en agrupar, rápidamente, en un cierto número de trazos iguales, para ajustarlos, pensamientos tan distantes de otro modo y dispersos; pero que, por casualidad, riman juntos [...] Usted ha tenido éxito en este género uno de los más seguramente, por una extrema sutileza, estoy seguro. sutileza, me complace decirlo, y le he vuelto a leer [...]", París, marzo de 1893, 2 pp. in-16, tinta marrón; 3. "Merci, dear Monsieur Bonnier; we'll talk again: at least there has to be symmetry, or a plurality of relationships, between different gestes libres pour constituer, je crois, une versification [...]", Valvins, 2 de abril de 1893, 2 pp. in-16, tinta marrón. Las tres cartas están montadas en lengüetas en la cabecera del volumen ENCUADERNACIÓN FIRMADA POR VIÉ. Lomo y esquinas de pergamino Bradel, estampado "CB" dorado en la tapa, cabezal dorado, cubiertas conservadas. PROCEDENCIA: Charles Bonnier (1863-1926; figura) Charles Bonnier fue lingüista y profesor de francés en Oxford. Estuvo detrás de la invitación de Mallarmé a Oxford Oxford en 1894 para su conferencia sobre Música y Letras. BIBLIOGRAFÍA: S. Mallarmé, Correspondance, París, 1981, ed. Mondor y Austin, vol. V, n.º MCCCLXI, pp. 146-147; vol. VI, n.º MCCCLXI, pp. 146-147. VI, núm. MCDXLVI, pp. 65-67; no. MCDLV, pp. 73-74 -- S. Mallarmé, Correspondance, París, 2019, ed. B. Marchal, no. 1831, p. 1098; no. 1920, p. 1135; no. 1932, p. 1140

Valorac. 1 500 - 2 000 EUR

Lote 30 - CORBIÈRE, Tristan Les Amours jaunes París, Glady frères, 1873 CON UNA LARGA Y RARA CARTA FIRMADA POR CORBIÈRE A SU MADRE: EJERCICIOS DE VIOLÍN EJERCICIOS DE VIOLÍN, CASCOS AGUJEREADOS Y UNA RÉPLICA DE CANCRE. ESCASO EN ENCUADERNACIÓN CONTEMPORÁNEA PRIMERA EDICIÓN En-12 (174 x 111 mm) COLACIÓN: (4) ff, 345 pp, (1) f. IMPRESIÓN: uno de 481 ejemplares en papel hollande ILUSTRACIÓN: retrato del autor al aguafuerte, dibujado y grabado por él mismo ADJUNTO: carta de Tristan Corbière, firmada con su verdadero nombre de pila. nombre de pila Édouard, dirigida a su madre: "He recibido hoy tu buena carta y la de papá, junto con mi boletín de notas. Me ha parecido mejor, a pesar del odio de mi maestro de escuela [...]. [...] He decidido dejar el violín al pensar que con mucho tiempo y dinero sólo conseguiré que mi arco mi arco estridente chirríe dos o tres notas más o menos equivocadas [... notas [...] No quiero comestibles, pero también tengo algo que pedirte. algo que pedirte, una cajita para mis cuadros. pinturas. [...] Mis zuecos están empezando a agujerearse pero no necesito unos nuevos. No necesito nuevos porque no hace frío [...] Como como un lobo e incluso estoy empezando a como un lobo e incluso empiezo a parecer avaricioso porque me sirvo ración y media en vez de media ración. Hoy he dejado en ridículo a mi profesor de aritmética, no me sabía la lección [...] no me sabía la lección [...] quería que hiciera un problema y me pidió que le dijera cómo encontrar los tres tercios del 5 de 871. No encontrando otra forma de salir honrosamente del problema le respondí que se podían encontrar los tres tercios del 5 de 871 con paciencia y trabajo [...] Pero esta es la primera de estas primeras de estas travesuras que he hecho aquí y no pienso volver a hacerlo [...] otra vez [...], [Saint-Brieuc, ¿hacia abril de 1860?], 3 pp. in-8 (208 x 135 mm) doblado en dos ENCUADERNACIÓN CONTEMPORÁNEA. Morroco rojo, decoración dorada, filetes en las tablas con florones en las esquinas, lomo acanalado decorado, guardas en moaré blanco, bordes dorados. BIBLIOGRAFÍA: Clouzot, p. 75 -- Carteret, I, p. 459 -- Vicaire, II, 1004 -- É. Graham, Passages d'encre, París, 2008, n° 51, p. 271

Valorac. 5 000 - 8 000 EUR

Lote 36 - DESBORDES-VALMORE, Marceline Élégies et poésies nouvelles París, Ladvocat, 1825 EJEMPLAR CON UNA FÁBULA FIRMADO POR MARCELINE DESBORDES-VALMORE CON EL PRIMER LIBRO PUBLICADO POR LA AUTORA: "DE GRAN RAREZA" SEGÚN CARTERET PRIMERA EDICIÓN In-8 (158 x 105 mm) COLACIÓN: 2 ff., 256 pp. ADJUNTO: 1 poema autógrafo firmado por Marceline Desbordes-Valmore titulado L'Autruche et le Pélican (El avestruz y el pelícano) publicado en Élégies et poésies nouvelles, 3 pp. in-8 plegadas, tinta marrón con una nota final de la autora a su editor: "je vous envoie monsieur editor: "je vous envoie monsieur cette fable faite un peu in a hurry"... fechada el 10 de noviembre de 1824 ENCUADERNACIÓN FIRMADA POR MAYLANDER. Medio morroco verde medio morroco verde, lomo acanalado y decorado, cubierta y lomo grises conservados. [Con:] 2. DESBORDES-VALMORE, Marceline, Élégies, Marie et Romances. París, François Louis, 1819. EDICIÓN EDICIÓN ORIGINAL. In-12 (181 x 114 mm). ILUSTRACIÓN: 4 grabados en cobre según Chasselat y Desenne y grabados por Dupréel, Johannot y Lecerf. ENCUADERNACIÓN FIRMADA POR ALIX. Medio morroco rojo de grano largo con esquinas, cabeza dorada, forro y guardas de papel jaspeado gris. 3. DESBORDES-VALMORE, Marceline, Œuvres Poétiques, París, Alphonse Lemerre, 1886. EDICIÓN COLECTIVA. 3 vol. in-12. Ejemplar: uno de 5 en papel Whatman Whatman, tercer papel, éste numerado 4. ENCUADERNACIÓN FIRMADO POR GOIX Y GUÉNIN. Medio morroco azul marino esquinas, lomo acanalado, cabezadas doradas, forro y guardas en papel de peine papel de peine, cubiertas y lomo conservados. BIBLIOGRAFÍA: Clouzot, pp. 83-84 -- Carteret, I, pp. 205 y 208

Valorac. 400 - 600 EUR

Lote 37 - DESBORDES-VALMORE, Marceline Poésies París, A. Boulland, 1830 MARCELINE DE TALLEYRAND EN ENCUADERNACIÓN CONTEMPORÁNEA. EJEMPLAR CITADO POR CARTERET EDICIÓN COLECTIVA COMPLETA 2 vol. in-8 (204 x 166 mm). COLACIÓN E ILUSTRACIÓN: (t. 1): frontispicio y título decorados con una viñeta, 566 pp. 2 grabados hors-texte según Devéria y Henri Monnier sobre papel de China; (t. 2): frontispicio y título con título con viñeta, 522 pp. 2 grabados hors-texte sobre papel China China según Abel Pujol y Tony Johannot. ILUSTRACIÓN AÑADIDO: (t. 1): 1 frontispicio grabado por Cousin según Tony Johannot, 1 retrato del autor litografiado por Engelmann, 1 aguada original sin firmar; (t. 2): 1 frontispicio litografiado según Abel Pujol ANEXOS: 1 poema autógrafo de Marceline Desbordes-Valmore titulado Le Derviche et le Ruisseau y publicado en esta colección, 2 pp. plegadas, in-8, tinta marrón ; 1 OTRO POEMA AUTÓGRAFO de Marceline DesbordesValmore, Le Pauvre Pierre publicado en Bouquets et prières, 3 ½ pp. plegadas, fragmento largo, in-8, tinta marrón. ENCUADERNACIONES PERIODO. Ternera esmaltada rosa, decoración de placas estampadas en frío filete negro, rosetas doradas en las esquinas, lomo acanalado y bordes dorados. El último canto del está impreso en papel de ante. PROCEDENCIA: CharlesMaurice de TalleyrandPérigord (1754-1838; exlibris del Château de Valençay) -- André Lefèvre (París, 24 de marzo de 1964, FF 2.500). marzo de 1964, FF 2.500) BIBLIOGRAFÍA: Carteret, I, p. 210 (este ejemplar) -- Clouzot, p. Clouzot, p. 84

Valorac. 1 500 - 2 000 EUR

Lote 46 - GAUTIER, Théophile Albertus o el alma y el pecado París, Paulin, 1833 "EL ARTE ES EL MEJOR CONSUELO PARA VIVIR" (PREFACIO A ALBERTUS). CONJUNTO DE TRES OBRAS, CON UN POEMA AUTÓGRAFO DE GAUTIER EN PARTE PRIMERA EDICIÓN. En-18 (168 x 103 mm) COLACIÓN faux-titre, título, IV pp. prefacio (paginado erróneamente V por error), 367 pp. ILUSTRACIÓN 1 frontispicio grabado de Célestin Nanteuil sobre chine volant. ENCUADERNACIÓN FIRMADA POR CHAMBOLLE-DURU. Maroquin morroco jansenista azul noche, lomo acanalado. PROCEDENCIA Laurence Currie (1867-1934 ; bookplate). [Con:] 2. GAUTIER, Théophile, La Comédie de la Mort. París, Desessart, 1838. EDICIÓN EDICIÓN ORIGINAL. In-8 (232 x 154 mm). COLACIÓN 386 pp. ENCUADERNACIÓN FIRMADA POR CHAMPS-STROOBANTS. Medio morroco verde con esquinas, cartoné marrón veteado, lomo largo cabeza dorada. 3. GAUTIER, Théophile, Émaux et Camées. París, Eugène Didier, 1852. PRIMERA EDICIÓN. En 16 (144 x 86 mm). ANEXOS 1 retrato litografiado del autor según Jules Jacquemart, 1 POEMA AUTOGRAFIADO firmado por Théophile Gautier Au bord de l'Eurotas, dedicado a la princesa Mathilde Bonaparte, 1 p. in-8 plegado, tinta marrón tinta marrón, julio de 1869. ENCUADERNACIÓN FIRMADA POR MASSONDEBONNELLE. morocco azul, decoración dorada, enmarcado con dorado, lomo acanalado y bordes dorados. Juntas hendidas. BIBLIOGRAFÍA Clouzot, p. 125 frontispicio que es souvent" mais bien présent dans cet exemplaire -- G. Vicaire, III, col. 882-883 -- L. Carteret, pp. 318-320

Valorac. 300 - 400 EUR

Lote 55 - HUGO, Victor Los Orientales París, Hector Bossange, 1829 LES ORIENTALES CON UN POEMA AUTÓGRAFO FIRMADO POR VICTOR HUGO TITULADO LA BALLADE DU FOU PRIMERA EDICIÓN. In-8 (209 x 125 mm). COLACIÓN E ILUSTRACIÓN: faux-titre, 1 frontispicio grabado en acero según Cousin, sobre chine montada, y titulado Clair de lune, título con una viñeta xilográfica de Louis Boulanger y titulado Les Djinns, XI, 424 pp. Ejemplar: uno de 1250 ejemplares, éste con la mención ficticia de quinta edición. [Con:] HUGO, Victor, Odas y baladas, Cuarta édition augmentée de L'Ode à la colonne et de dix pièces nouvelles, París, Hector Bossange, 1828. EDICIÓN EN PARTE ORIGINAL. 2 vol. in-8 (209 x 125 mm). Ejemplar: uno de 1250 ejemplares. ILUSTRACIÓN: 2 frontispicios en chine después de la carta, 2 títulos ilustrados por Louis Boulanger en cada volumen. ADJUNTO: 1 POEMA AUTÓGRAFO firmado por Victor Hugo, 2 pp. in-8 pegado sobre papel esmaltado verde sobre papel satinado verde (190 x 125 mm), tinta marrón, titulado La Ballade du Fou, de Cromwell acto IV escena I. ENCUADERNACIÓN UNIFORME. Ternero rosa, decoración dorada, filetes florones en las esquinas, lomo acanalado y decorado, forro y guardas de seda blanca, bordes dorados. PROCEDENCIA: Galerie Bossange Père (librero) para Odes et Ballades -- Condesa de Vaudreuil (1770-1831; bookplate) BIBLIOGRAFÍA: Carteret, I, pp. 395 y 298 -- Vicaire, IV, col. 234 y 244 -- Clouzot p. 143-144 -- Fléty, p. 162

Valorac. 2 000 - 3 000 EUR

Lote 64 - HUGO, Víctor La leyenda de los siglos. Première série. París, Michel Lévy & Hetzel, 1859 CON UN DIBUJO ORIGINAL FIRMADO POR AUGUSTE RODIN Y EL POEMA POEMA AUTÓGRAFO DE VICTOR HUGO, L'AIGLE DU CASQUE. UNO DE LOS RAROS EJEMPLARES DE HOLLANDE. ANTIGUA COLECCIÓN DE ARTHUR MEYER, QUE PROPORCIONÓ EL EJEMPLAR, LUEGO PAUL VOÛTE PRIMERA EDICIÓN. 2 vol. in-8 (235 x 150 mm) COLACIÓN: (vol. 1): 1 bl. f., medio título, título, 6 ff. segundo medio título, 1 f. o.b., 272 pp. 1 f. o.b.; (vol. 2): medio título, título, 270 pp. 1 f. o.b. IMPRESIÓN: uno de 5 ó 6 ejemplares en papel verjurado Hollande ANEXOS : Dibujos originales : - 1 DIBUJO ORIGINAL FIRMADO POR AUGUSTE RODIN en grafito, con un despacho autógrafo firmado y corregido por Auguste Rodin a Arthur Meyer: "En hommage à Arthur Meyer cordialement cette sketch", titulado Monument de Victor Hugo au Palais-Royal, 1 p. (273 x 175 mm), plegado. Desde 1964, esta estatua se trasladó del Palais-Royal al museo Rodin. Sombreado debido a los pliegues Agradecemos a Christina Buley-Uribe la autentificación de este dibujo de Auguste Rodin que le presentamos. que le presentamos. Se entregará un certificado al comprador. - 1 DIBUJO ORIGINAL DE MUESTRA FIRMADO (120 x 195 mm) al grafito, por H. Jacquier con carta autógrafa a Arthur Meyer a Arthur Meyer por el poema Après la bataille publicado en La Légende des siècles Autógrafos : - 1 POEMA AUTÓGRAFO de Victor Hugo, L'Aigle du casque, poema de La Légende des Siècles, en el reverso de un anuncio de un anuncio, 1 p. in-8 (211 x 178 mm), tinta negra, fragmento - 1 fotografía de Victor Hugo tomada en el banquete promocional de Los Miserables el 16 de septiembre de 1862 en Bruselas y que lleva una carta autógrafa firmada: A Monsieur Castel, Victor Hugo - 1 POEMA AUTOCUADRADO de Victor Hugo, cuarteta a F. Jusserand en 1 f. in-8 (125 x 198 mm), tinta marrón - 1 l.a.s de Alphonse de Lamartine a Madame Hugo fechada en 1822 en 2 p. in-8 (165 x 108 mm), tinta marrón ENCUADERNACIONES FIRMADAS POR M. LORTIC. morocco rojo con decoración dorada, enmarcado con filetes, morocco azul morocco azul con decoración dorada, guardas de seda roja, lomos decorados, bordes dorados. Estuche con etiqueta para el número de la venta Meyer de 1924. Estuches PROCEDENCIA: Arthur Meyer, director de Le Gaulois (1844-1924; placa dorada al dorso del volumen con el lema je chante clair"; París, 3 de junio de 1924, nº 344) -- Paul Voûte (bookplate; París, 10 de marzo de 1938, nº 133, 9500 fr.) BIBLIOGRAFÍA: Carteret, I, p. 419 -- Clouzot, p. 149

Valorac. 20 000 - 30 000 EUR

Lote 66 - HUGO, Victor Les Châtiments Bruselas, Henri Samuel et Cie, 1853 HUGO EN EL EXILIO: LA DIFÍCIL PUBLICACIÓN DE LES CHÂTIMENTS PRIMERA EDICIÓN. En-12 (137 x 88 mm). Con p. 123 erróneamente numerada 128 COLACIÓN: falso-título y título, III - 407 pp. ENCUADERNACIÓN CONTEMPORÁNEA. Medio morroco rojo lomo, bordes manchados. [Con:] 2. HUGO, Victor, Les Châtiments, Ginebra, Nueva York, [Saint-Hélier], 1853. PRIMERA EDICIÓN COMPLETA. En-32. EDICIÓN: primera edición, en papel ligeramente tintado. ENCUADERNACIÓN INGLESA FIRMADA POR HAYDAY. Maroquin morocco rojo, decoración dorada, enmarcado con ruleta, lomo acanalado y decorado, bordes dorados. PROCEDENCIA: Pierre Duché (placa de libro). BIBLIOGRAFÍA: Vicaire, IV, col. 312 3. HUGO, Victor, Les Châtiments, única edición completa, París, J. Hetzel et Cie, [1870]. PRIMERA EDICIÓN FRANCESA. In-18 (181 x 120 mm). Primera edición de estos poemas: Au moment de rentrer en France, Les Trois chevaux, Patria, Il est des jours suspects, Saint-Arnaud. ENCUADERNACIÓN FIRMADA POR MAYLANDER. Medio morroco azul con esquinas, lomo acanalado y decorado, cabeza dorada. BIBLIOGRAFÍA: Vicaire, IV, col. 314 4. HUGO, Victor, Les Châtiments, París, Calmann Lévy, 1875. In-8 (248 x 160 mm). Emisión: uno de 80 ejemplares en Hollande, segundo papel, después 20 en Chine. ILUSTRACIÓN: 1 retrato del autor. frontispicio según Julien. ANEXOS: 1 p. prueba en la que se proponen caracteres tipográficos para una edición de Châtiments annotés de Victor Hugo: modelo elegido por mí; 1 factura de Librairie Conquet a Émile Henriot. ENCUADERNACIÓN FIRMADA POR MAYLANDER. Medio morroco azul medio morroco azul, filete dorado en las esquinas, lomo acanalado y decorado, cabeza dorada, cubierta y lomo conservados. En noviembre de 1853: una edición truncada en 12, según Vicaire, por Henri Samuel en Bruselas, y una edición en32 con el texto completo y la falsa dirección "Ginebra y Nueva York", que en realidad se imprimió en Saint-Hélier. Según Vicaire, Victor Hugo nunca renegó de la edición de Bruselas, por lo que se trata de la edición original. Pero Clouzot afirma lo contrario y da prioridad a la edición de Saint-Hélier. BIBLIOGRAFÍA: Vicaire, IV, col. 311-312 y 315 -- Carteret, I, p. 415 -- Clouzot, p. 148

Valorac. 800 - 1 200 EUR

Lote 77 - HUGO, Victor Toda la lira. Serie completa París, Hetzel & Quantin, 1888-1893 EJEMPLAR CON VEINTIÚN AUTÓGRAFOS, FICHAS, FOTOGRAFÍAS Y POEMAS, ENTRE ELLOS : UNA CARTA AUTÓGRAFA FIRMADA POR LOUISE MICHEL DIRIGIDA A MADAME PAUL MEURICE Y VICTOR HUGO, ESCRITA DESDE LA PRISIÓN DE AUBERIVE LA PRISIÓN DE AUBERIVE EN 1871, CON UN MAGNÍFICO RETRATO FOTOGRÁFICO INÉDITO DE LOUISE MICHEL. UN POEMA AUTÓGRAFO DE VICTOR HUGO, L'OISEAU, COMPUESTO PARA SER MUSICADO POR ADÈLE HUGO. PROCEDENTE DE LAS ANTIGUAS COLECCIONES PAUL VOÛTE Y PIERRE DUCHÉ 68 69 74. 75. 76. 77. 77.17 77.5 77.20 PRIMERAS EDICIONES 3 vol. en-4 (242 x 150 mm) EJEMPLAR una de las 10 PRIMERAS IMPRESIONES en Japon, ésta numerada 2, para ambas ediciones ANEXOS : (t. 1) : 1. 1 carta del General Hugo a su esposa, 1 p. en papel azul in-8 (232 x 135 mm) plegado, tinta negra Es inútil, Señora obligar al director del Collège St Antonin...". ; 2. 1 l.a.s. de Michel Ney, Príncipe de Moskova dirigida a Victor Hugo con fecha 3 de febrero [1851], 3 pp. in-8 (170 x 110 mm) tinta marrón Mi querido Hugo, te ruego que procures que los periódicos periódicos sobre los que usted tiene alguna influencia me defiendan". ; 3. 1 RETRATO FOTOGRÁFICO DE LOUISE MICHEL con una dirección autógrafa de mano de Juliette Drouet, 1 p. en papel azul in-8 (234 x 150 mm), tinta negra ; 4. l.a.s. de Louise Michel a Mme Paul Meurice y Victor Hugo, fechada el 22 de abril de 1871 y escrita desde la prisión de Auberive. prisión de Auberive, 2 pp. en papel de luto in-8 (209 x 135 mm), tinta negra tinta negra Querida señora y amiga, no me estaréis acusando de olvido, ¿verdad? ? Usted sabe que conmigo el afecto el afecto más que las convicciones...". ; 5. 1 l.a.s. de Georges-Victor Hugo a su abuelo, Victor Hugo, fechada el 6 de noviembre de 1879, 2 pp. in-8 (175 x 110 mm), tinta negra Mi buen abuelo, ayer fuimos al Capitole al Capitole que es un museo muy bonito...". ; 6. POEMA AUTOGRÁFICO de Victor Hugo, 6 versos en 1 p. in-8 (135 x 211 mm), tinta negra "Quand les filles s'en vont se lavan en la fuente // Escuchan mi canto lejano. Y yo me quedo en las profundidades del bosque melodioso. Porque el aliso me ofrece flores sin número// Porque me basta ver volar entre las sombras // Mi canción hacia los espíritus y..." ; 7. l.a.s de David d'Angers, 3 pp. en papel de luto in-8 (208 x 134 mm), tinta negra ; 8. l.a.s de Théophile Gautier a Victor Hugo, 1 p. en 8 (210 x 130 mm), tinta marrón querido maestro, ya no tengo piernas pero me me faire porter. Théophile Gautier ; 70 71 77.15 77.3 (t. 2) 9. 1 l.a.s. de Louis Boulanger a Madame Victor Hugo, fechada el 23 de septiembre de 1840, 3 pp. in-8 (192 x 124 mm) tinta marrón tinta marrón Me es imposible tomar en serio el reproche que usted me hace". que usted me hace". ; 10. 1 l.a.s. de Louis Boulanger a Madame Victor Hugo, 2 pp. in-8 (192 x 124 mm) tinta marrón ; 11. 1 a.v. de Hélène, Princesa de Orleans, fechada el 30 de enero de 1842 y dirigida a Victor Hugo, 1 p. in-8 (192 x 124 mm), tinta marrón. enero de 1842 dirigida a Victor Hugo, 1 p. in-8 (226 x 150 mm) tinta marrón ; 12. 1 ficha autógrafa de Victor Hugo de 8 versos publicados en Toute la Lyre, p. 31, in-12 (88 x 130 mm) tinta negra ; 13. 1. l.a.s. de Delphine Gay Girardin a Victor Hugo, 2 pp. in-8 (200 x 123 mm), tinta marrón ; 14. 1 a.v. de Judith Gautier a Victor Hugo, 2 pp. in-8 (162 x 110 mm), tinta negra ; 15. 1 ficha autógrafa de Victor Hugo de 2 estrofas, 1 p. in-8 (150 x 228 mm), tinta negra "Quand les ombres font voir ce qu'elles ont en elles" ; 16. 1 l.a.s. de Juliette Drouet a Victor Hugo fechado el 19 de agosto de 1878 en Guernesey. 19 de agosto de 1878 desde Guernesey, 3 pp. in-8 (110 x 90 mm), tinta negra Querida amada, compenso la mala noche con los buenos días que te envío...". ; 17. 1 l.a.s. de Juliette Drouet a Victor Hugo fechada el 17 de agosto de 1878 desde Guernesey, 4 pp. in-8 (110 x 90 mm), tinta negra Querido amado, eres mi último pensamiento cuando me duermo cuando me duermo y mi primer pensamiento cuando me despierto". ; 18. 1 l.a.s. de Juliette Drouet a Victor Hugo fechada en septiembre de 1878, 4 pp. in-8 (110 x 90 mm), tinta negra Querido amado, espero que Dios satisfaga todas las santas promesas promesas que me ha hecho...". ; 19. 1 POEMA AUTOGRÁFICO de Victor Hugo, 4 versos en 1 p. in-8 (243 x 140 mm) tinta marrón, publicado en Toute la lyre, III, Sous les saules ; 20. 1 POEMA AUTOGRÁFICO firmado por Victor Hugo titulado L'Oiseau, 1 p. in-8 (188 x 110 mm), tinta marrón, publicado en Toute la lyre Chansons III y musicado por Adèle Hugo ; (t.3) 21. 1 ficha autógrafa de Victor Hugo, 1 p. in-8 (254 x 180 mm) en tinta marrón. UN TOTAL DE VEINTIÚN POEMAS, VIRUTAS, AUTÓGRAFOS Y FOTOGRAFÍA DE VICTOR HUGO, THÉOPHILE GAUTIER, LOUISE MICHEL y otros. La mayoría de los documentos están numerados al con el número de la página opuesta. ILUSTRACIÓN reproducciones de dibujos originales en toda la

Valorac. 20 000 - 30 000 EUR

Lote 82 - LAFORGUE, Jules Los últimos versos de Jules Laforgue París, [s.n.], 1890 CON SEIS POEMAS AUTÓGRAFOS Y PEQUEÑOS ROSTROS EN SUS MÁRGENES. EJEMPLAR DE STUART MERRILL PRIMERA EDICIÓN, EN GRAN PARTE ORIGINAL editado por Édouard Dujardin y Félix Fénéon In-8 (246 x 159 mm). Ejemplar único de 57 ejemplares, éste numerado 7, suscrito por Stuart Merrill (cf. Debauve). ANEXOS 6 POEMAS AUTOGRÁFICOS de Jules Laforgue, de los cuales sólo 1 firmado y 2 fechados, en 3 hojas en-12 : 1. "Couchant d'hiver", 1 p. in-12 (200 x 155 mm), tinta marrón, 34 versos, algunas tachaduras ; 2. "Crépuscule de dimanche d'été", firmado, 1 p. in-12 (200 x 155 mm), tinta marrón, 23 versos, algunas tachaduras, dos pequeñas tintas de tinta. UN DIBUJO ORIGINAL a tinta en el margen. El primera palabra del título, "Crépuscule", se repite varias veces en el repetida en los márgenes. La firma "Laforgue Jules" está oculta. También hay otras tres primeras firmas incompleta : "J. Lafo", "Laf" y "La". ; 3. "Marche funèbre pour la mort de la Terre", 2 pp. in-12 (200 x 155 mm), tinta marrón, 79 líneas, algunas tachaduras. UN ORIGINAL en tinta roja al margen ; 4. "Oh naturaleza inmortal, prodigio impasible...", 1 p. en-12 (200 x 155 mm), tinta marrón, unos cincuenta versos, algunas tachaduras tachaduras o sobreescrituras y añadidos en los márgenes. TRES DIBUJOS en tinta en los márgenes. Este texto parece ser inédito ; 5. "Et ravi dans l'oubli de sa forme éphémère...", Bibliothèque Sainte-Geneviève, 9 de mayo de 1880, ¼ p. in-12 (200 x 155 mm), tinta marrón tinta marrón, 5 líneas. Este texto parece inédito ; 6. "La Cigarette", ½ p. en-12 (200 x 155 mm), septiembre de 1880 tinta marrón, 21 versos, algunos borrones ENCUADERNACIÓN FIRMADA POR ALIX. morroco azul pato forro de la caja azul, guardas de seda azul, cubiertas conservadas bordes dorados en los testigos. Caja PROCEDENCIA Stuart Merrill (1863-1915 suscriptor de del ejemplar). Lomo descolorido. Margen de uno de los poemas manuscritos dañado con pequeños desgarros de papel y daños en el texto. Los poemas forman parte del ciclo Sanglot de la Terre. Ofrecen muchas variaciones con respecto a las versiones publicadas por J.-L.Debauve. BIBLIOGRAFÍA :Clouzot, p. 175 -- Carteret, II, 502 -- Vicaire, IV, 934-935 -- J. Laforgue, Œuvres complètes, Lausana, 1986, t. I, pp. 319-320, 341-345, 388-390, 443 (para los poemas) ; 1995, t. II, ed. P.-O Walzer y J.-L Debauve, pp. 131-132 (para los nombres de los suscriptores de los suscriptores asociados a los números de ejemplares)

Valorac. 5 000 - 8 000 EUR

Lote 91 - LAMARTINE, Alphonse de Armonías poéticas y religiosas París, Charles Gosselin, 1830 PRIMERAS EDICIONES. 2 vol. in-8 (210 x 130 mm). COLACIÓN E ILUSTRACIÓN: (t.1): 342 pp. (t.2) 356 pp. y 1 retrato litografiado de Lamartine según Maurin colocado en el frontispicio del primer volumen, 2 viñetas xilográficas de Tony Johannot en las dos portadas. ENCUADERNACIONES CONTEMPORÁNEAS. ternera canela estampada, decoración romántica decoración romántica, filete, lomos largos decorados, bordes dorados. ANEXO: POEMA AUTÓGRAFO firmado por Alphonse de Lamartine, 1 nota oblonga in-12 (112 x 252 mm), tinta marrón: "LE LIVRE DE LA VIE EST LE LIVRE SUPREMO //Que uno no puede reabrir ni cerrar a su elección.//". El pasaje amado no se lee dos veces, Pero la página fatal se pasa sola// Queremos volver a la página donde amamos love// Y la página donde morimos ya está bajo nuestros dedos.//A. de Lamartine". Esquina superior derecha del primer volumen ligeramente agrietada. [Con:] Recueillements poétiques. París, Charles Gosselin, 1839. PRIMERA EDICIÓN. In-8 (206 x 130 mm). COLACIÓN E ILUSTRACIÓN: frontispicio, título, carta del prefacio, 319 pp. 1 frontispicio retrato de Lamartine, según Dupont y grabado por Hopwood. CONTEMPORÁNEA DE ÉPOCA. Medio becerro cerezo, lomos largos decorados, título y nombre del autor en partes de morocco azul, cabeza dorada, bordes moteados. Bordes moteados. BIBLIOGRAFÍA: Carteret, II, p.22 -- Clouzot, p. 177 -- Vicaire, IV, 969; Carteret, II, p. 22 -- Clouzot, p. 178

Valorac. 300 - 500 EUR