DROUOT
viernes 08 dic a : 14:30 (CET)

"Marcel Duchamp y las vanguardias" - Biblioteca del aficionado

Emmanuel Layan & Associés - 05 57 99 39 76 - Email CVV

Hôtel des Ventes Tourny - 38 rue Lafaurie de Monbadon 33000 BORDEAUX, Francia
Exposition des lots
jeudi 07 décembre - 10:00/18:30, null
vendredi 08 décembre - 10:00/12:00, null
Información Condiciones de venta Expertos
Live
Inscribirse en la subasta
171 Resultados
Galería

Lote 26 - [Sueños que el dinero puede comprar]. Conjunto de 5 publicaciones. - Sueños que el dinero puede comprar. New York, Films International of America, 1947. Portada ilustrada con la reproducción de un collage de Max Ernst. Folleto publicitario, 24 páginas ilustradas, para la película producida y dirigida por por Hans Richter. La película revela siete sueños basados en las visiones de seis artistas contemporáneos artistas: Ernst, Léger, Man Ray, Duchamp, Calder y Richter. Calder tiene el privilegio de ver cumplidos dos sueños. Este folleto presenta la película surrealista y experimental experimental que ganó el premio a la Contribución más Original al Progreso de al Progreso de la Cinematografía en el Festival de Cine de Venecia en 1947. - Escenario de la pantalla de baile. Revista de febrero de 1947. La revista contiene un artículo de 6 páginas ilustrado con numerosas fotos sobre la película Sueños que el dinero puede comprar. Portada despegada pero presente. - CAGE (John). Música para Marcel Duchamp. Nueva York, C.F. Peters corp. 1961. 6 hojas de partituras y cubierta. Reedición de la partitura musical creada por John Cale para ilustrar el sueño de Duchamp en la película Sueños que el dinero puede comprar. - La Revue du Cinéma. Verano de 1947. La revista presenta 2 artículos sobre Dreams that money can comprar. El primer artículo "Páguese dos céntimos por tus sueños" es de Herman G. Weinberg, que lo llama la película más original que se ha hecho en los hecho en Estados Unidos desde la revelación de Walt Disney; es también la primera gran película de Richter, un pionero de la vanguardia que así cierra un ciclo que comenzó con Rythme 21, un notable cuatro minutos de puro cine puro cine". El segundo artículo se titula "Voir du y fue escrito por Hans Richter. - Encuentros Hans Richter. Los Ángeles County Museum of Art, 2013. Cartoné ilustrado, 223 pp. ill. Varios capítulos del libro están dedicados a la experiencia fílmica de Richter. La experiencia fílmica de Richter.

Valorac. 250 - 350 EUR

Lote 28 - DUCHAMP (Marcel). Catálogo catálogo de la exposición galería Ronny van de Velde. Marcel Duchamp. Amberes, Ronny Van de Velde, 1991. Caja de madera 37,2 x 37,2 x 6 cm reproducción del "tablero de ajedrez tablero de ajedrez y que contiene numerosos elementos. Estuche mudo del editor. Edición limitada de lujo de 850 ejemplares numerados de este objeto múltiple. Esta caja libro con tapa corredera que reproduce una superficie con pátina de uso contiene los siguientes elementos - una gran hoja doblada en dos que contiene una fotografía de Marcel Duchamp, una lista de instituciones instituciones y particulares que han prestado una obra obra y un colofón que enumera los objetos los objetos de la caja-libro, junto con la justificación. - El catálogo de las obras expuestas, 64 páginas plegado en acordeón, la primera y la última página páginas perforadas con pequeños agujeros que forman las letras Marcel Duchamp y Rrose Sélavy. Cada una de las 411 obras está descrita y muchas están y muchas están fotografiadas. - una carpeta con numerosas reproducciones reproducciones de obras y fotografías, facsímil del folleto de Vuibert Les anaglyphes y sus gafas 3D, etc. - una colección de artículos en inglés de André Breton y Arturo Schwarz sobre Marcel Duchamp, a la que se adjunta en hoja aparte una reproducción de El gran vidrio ; - una cinta de audio con una entrevista y una lectura de texto. La cubierta del K7 reproduce en formato reducido el pecho que adornaba edición del catálogo de la exposición surrealista exposición surrealista de 1947. Muy buen estado. Completo. Estuche un poco rozado y raspado.

Valorac. 400 - 500 EUR

Lote 33 - [Duchamp]. Conjunto de 22 objetos: - NEUMANN (F.) TANCOCK (J.). Duchamp y / o / en China. Beijing, UCCA, 2013. Tapa dura roja con elástico elástico, completo con diadema, 423 p. ill. numerosas reproducciones. Texto en chino e inglés. La UCCA fue fundada en 2007 por Guy y Myriam Ullens. El Centro Ullens de Arte Contemporáneo es la principal institución para el arte contemporáneo en China. - OLISLAEGER (François). Marcel Duchamp. Un petit jeu entre moi et je. París, Centro Pompidou y Actes Sud BD, 2014. Un leporello cómico o un cómic en torno a la vida de Marcel Duchamp. - CHARBONNIER (Georges). Entrevistas con Marcel Duchamp. Marsella, A. Dimanche, 1994. Caja ilustrada que contiene un folleto y 2 CD. Los CD contienen dos horas de grabación de la entrevista de Marcel Duchamp de 1961. - Actualidad de las artes visuales. Marcel Duchamp. París, Centre nacional de documentación pedagógica, 1977. Expediente que contiene 24 diapositivas y un folleto. Prólogo de Jean Clair seguido de comentario de las diapositivas. Este lote se completado con 9 diapositivas obras de Duchamp. - Tablero de ajedrez Duchamp plegable con piezas de cartón como piezas de puzzle. como piezas de puzzle. Milán, Art Studio edizioni, Ammiraglio Acton, 1994. Objeto producido para la exposición Duchamp expuesta en Milán el 16 de marzo de 1994. - Caja de alerta. Misivas lascivas. París, D. Cordier, 1959. Famoso catálogo de exposición. - La boîte -en-valise, obra de Marcel Duchamp. Estrasburgo, Musée d'art moderne et contemporain de Strasbourg, Le cabinet de l'amateur, 2015. Folleto Le cabinet de l'amateur n° 5. Con su pancarta. - Nuestro patrimonio artístico. París, Galerie Breteau, 1968. Folleto publicado con motivo de exposición "La mort d'Apollon et son testament". ¿Purga? ¿Liberación? Cézanne suprime la tradición. Picasso abolió la concepción. Kandinsky abolió el tema. Marcel Duchamp suprime la pintura. Yves Klein suprime el objeto. Tristan Tzara suprime el arte. El lenguaje ha lugar de lo visual. - Marcel Duchamp. Venecia, Palazzo Grassi, 1993. Folleto de exposición. - Marcel Duchamp Graphics. Kyoto, Kyoto Shoin, 1991. Cartoné ilustrado. Profusamente ilustrado ilustrado. Texto en japonés. - Sobreexposición: Duchamp, Man Ray, Picabia. Sexo, humor y flamenco. París, Passage de Retz, 2008. Catálogo cuidado, encuadernado en tela impreso. Precioso papel mate, fotos a toda página. - Marcel Duchamp. El arte de hacer arte en la era de la reproducción mecánica. Nueva York, Achim Moeller Fine Art, 1999. Catálogo de exposición. - Otros 10 catálogos o revistas dedicados a la obra de Marcel Duchamp.

Valorac. 100 - 200 EUR

Lote 40 - [MIRÒ (Juana, enferma)] y HIRTZ (Lise). Il était une petite pie. 7 canciones y 3 canciones para Hyacinthe, con 8 dibujos en color de Joan Mirò. París, Bucher, 1928. En folio en folio. La ilustración consta de 8 gouaches de Joan Mirò, reproducidos por el maestro colorista colorista Saudé. Este fue el primer libro ilustrado por Mirò. El texto texto es de Lise Hirtz, famosa novelista y poetisa surrealista. novelista y poetisa surrealista, y antigua redactora editora de Le Phare de Neuilly. Ella sería más tarde conocida como Lise Deharme, habiendo Deharme, al haber adoptado a su segundo segundo marido. Edición de 300 ejemplares, ésta injustificada. Varios ejemplares de la petite se sabe que no tienen página de justificación página de justificación, como menciona Monod que menciona un ejemplar sin justificar vendido en una venta de Bérès. También hay ejemplares con el texto o sin el texto de colocación. texto. Éste es con el texto. Originalmente, en las copias copias, estas hojas se colocaban en colocadas en una carpeta de archivo del editor cubierta con tela gris impresa. Por eso las hojas están perforadas. Aquí, el encuadernadora no está presente y es la doble hoja que sirve de archivo. Esta doble no está perforada, lo que demuestra que los ejemplares copias que estamos ofreciendo a la venta no estaban destinados a ser colocados en carpetas para su venta. Son ejemplares destinados al editor. al editor. Algunas manchas en la última hoja blanca carpeta. (Monod, 6038)

Valorac. 800 - 1 200 EUR

Lote 41 - [MIRÒ (Juana, enferma)] y HIRTZ (Lise). Il était une petite pie. 7 canciones y 3 canciones para Hyacinthe, con 8 dibujos en color de Joan Mirò. París, Bucher, 1928. En folio en folio. La ilustración consta de 8 gouaches de Joan Mirò, reproducidos por el maestro colorista colorista Saudé. Este fue el primer libro ilustrado por Mirò. El texto texto es de Lise Hirtz, famosa novelista y poetisa surrealista. novelista y poetisa surrealista, y antigua redactora editora de Le Phare de Neuilly. Ella sería más tarde conocida como Lise Deharme, habiendo Deharme, al haber adoptado a su segundo segundo marido. Edición de 300 ejemplares, ésta injustificada. Varios ejemplares de la petite se sabe que no tienen página de justificación página de justificación, como menciona Monod que menciona un ejemplar sin justificar vendido en una venta de Bérès. También hay ejemplares con el texto o sin el texto de colocación. texto. Éste es con el texto. Originalmente, en las copias copias, estas hojas se colocaban en colocadas en una carpeta de archivo del editor cubierta con tela gris impresa. Por eso las hojas están perforadas. Aquí, el encuadernadora no está presente y es la doble hoja que sirve de archivo. Esta doble no está perforada, lo que demuestra que los ejemplares copias que estamos ofreciendo a la venta no estaban destinados a ser colocados en carpetas para su venta. Son ejemplares destinados al editor. al editor. La doble hoja que forma la carpeta está parcialmente partida en el pliegue. (Monod, 6038) Un segundo ejemplar incompleto con 2 hojas de texto y una lámina pero que ofrece ofrece el interés de presentar variantes. En todos los ejemplares presentamos las hojas sueltas, casi siempre impresas por una sola cara impresas por una sola cara, se insertan en una carpeta formada por la portada con su espacio en blanco y una última hoja en blanco. En este ejemplar, la "carpeta" está formada por la portada la portada y la última hoja de la obra que es la lámina número 8 de Miró. Existe otra otra variante importante. En todos los las copias, sólo la última lámina lleva la y la firma de Miró. En esta la plancha es anterior a la letra y, por tanto y por tanto no lleva ni fecha ni firma ni colocación. La portada está manchada y la primera lámina está manchada. y la primera lámina está manchada. Falta la lámina IV y las 2 hojas de texto "Tabla" y "Las margaritas".

Valorac. 1 000 - 1 500 EUR

Lote 42 - [Picabia]. Francisco Picabia. Edición de lujo edición de lujo de de Francis Picabia Picabia en la Galerie Ronny van de Velde en 1993. Amberes, Ronny van de Velde, 1993. Caja de 46 x 31 x 6 cm, cubierta con tela de ladrillo con impresión en negro de de la obra La Sainte Vierge en la parte superior superior. Estuche mudo. Primera edición de este lujoso catálogo publicado con motivo de la exposición "Francis Picabia exposición organizada por Ronny Van de Velde del 28 de febrero al 25 de abril de 1993. Edición a 1200 ejemplares. Uno de 200 ejemplares numerados numerados que contienen un VHS K7 de la película película "Entr-acte" dirigida por René Clair guión de Picabia (1924) y la reproducción de una plantilla original que representa el retrato de Satie realizado por Picabia (1924). El estuche contiene, por tanto, el retrato de Satie, un libro de M.-L. Borràs, Francis Picabia, que contiene un ensayo y una cronología así como reproducciones en color de las obras expuestas, un vídeo y diversos documentos facsímiles en carpetas negras: - los números 5-6 de "291", - la revista "391" completa (nº 1-19, incluido "Le Pilhaou-Thibaou" como nº. 15), - el catálogo Exposition Dada: Francis Picabia (P., Au Sans Pareil, 1920), - los números 1 y 2 de Cannibale (1920), - el folleto Funny Guy (1921), - folleto Salon des Indépendants (1922), - La Pomme de Pins (1922), - el folleto Plus de cubisme (1922), - el folleto Moi, Pierre de Massot (1922), - Littérature (reproducción del 8 Picabia de Picabia para los n° 5-13, 1922-1924), - el programa de los Ballets Suecos de Rolf de Mar (1924), - el catálogo Tableaux, aquarelles et dessins de Francis Picabia perteneciente a Marcel Duchamp (1926), - el Journal des Hivernants (nº 1620) dedicado casi enteramente a Picabia, 1927), - el catálogo 491, 50 ans de plaisir (1949), - el catálogo Quelques oeuvres de Picabia, Dada period 1915-1920 (1951). - La doble hoja de agradecimiento resumen y justificación ofrece también dos páginas de dos páginas de reproducciones de fotografías en blanco. Una página pegada a la contraportada muestra otras 12 fotografías.

Valorac. 100 - 150 EUR

Lote 44 - [Revistas]. Lote de 10 revistas o catálogo de época y 1 reimpresión. - Opus international 2. L'oeil vérité. París, G. Fall, 1967. La contraportada anuncia la exposición de y sobre Duchamp en Givaudan, París. La portada de la revista está cansada. - Art in America. Nueva York, Art in America, 1969. Un largo artículo sobre Duchamp fallecido. - Revista Life. 2 números que contienen artículos artículos sobre Duchamp: el del 11 de octubre de 1968 "Marcel Duchamp, maestro del dadaísmo, fallece a los 81 años" y el del 28 de abril de 1952 "Dada's dadá". - Arts loisirs. Del 5 al 11 de octubre de 1966. "Duchamp raconte Breton". - Art Digest. Enero de 1938. Contiene un artículo sobre Duchamp: Marcel Duchamp's "Frankenstein". - Time. Febrero de 1939. Contiene un artículo sobre Picasso: El acróbata del arte. - Les lettres françaises. Periódico del 25 de junio 1964. Contiene un artículo sobre contra la Escuela de París: Pánico en Venise. El falso dadaísta Rauschenberg coronado en la tierra de Tiziano. - Le Rire. Número 392 del 6 de agosto de 1910. Contiene un grabado a partir de un dibujo de Marcel Duchamp. - una copia del catálogo del Grand Bazar de l'Hôtel de Ville de París. Sin portada y la primera y última hoja. Principios del siglo XX. El tipo de catálogo que inspiró a Duchamp para su Readymade. - Revista de literatura moderna. Volumen 4. Número 4. Abril de 1975. En la portada, Breton reflejado en un escaparate montado por Duchamp. Adjunto: Variétés. Revista mensual ilustrada el espíritu contemporáneo. El surrealismo en 1929. Reimpresión facsímil 1994.

Valorac. 100 - 150 EUR

Lote 45 - [Surrealismo]. Lote de 3 libros: MARIËN (Bajo la dirección de Marcel). La Terre n'est pas une vallée de larmes. Bruselas, Ediciones La Boétie, 1945. In-8, br. Primera edición colectiva de 1550 ejemplares. num. Uno de 1500 ejemplares en papel. Este colectivo, dirigido por Marcel Mariën Mariën y Christian Dotremont, publica una de textos recopilados entre 1942 y 1945 en Bruselas y París. Las contribuciones de Breton, Eluard, Char Dotremont, Magritte, Picasso, Cravan, Queneau y Scutenaire. Los cuadernos cosidos están despegados de la tapa dura. - CARROUGES (Michel). Les machines célibataires. París, Arcanes, 1954. Br. ill. con 2 dibujos de Duchamp y un croquis de una máquina célibataire. La ilustración de la cubierta la cubierta representa el vaso alto o la Mariée mise à nu par ses célibataires. También aparece en el frontispicio. El autor explora mitos modernos desde la perspectiva de máquinas individuales y demuestra su existencia en las obras de Kafka, Duchamp, Poë y Jarry, Duchamp, Poë, Jarry y Raymond Roussel, Maurice Roussé, Irène Hillel-Erlanger, Leiris o Villiers de L'Isle Adam. - BRUNIUS (Jacques B.). Al margen del cinéma français. París, Arcanes, 1954. A retrospectiva del cine experimental, de vanguardia cine de vanguardia, cine puro y abstracto cine abstracto, categorías cinematográficas que, según Brunius, no se solapan completamente. Brunius. Un gran número de películas y directores directores, algunos fotográficos fotográficas.

Valorac. 80 - 120 EUR

Lote 47 - [Surrealismo]. Conjunto de 8 obras que datan de 1937 à 1969. - Intrusión surrealista en el dominio del del encantador. Nueva York, D'Arcy Galleries, 1960 - 1961. Catálogo de exposición. Edición primera edición. Portada en relieve de Marcel Duchamp. Numerosas ilustraciones. - Almanach surréaliste du demi-siècle. París, La Nef, Editions du Sagittaire, 1950. Br. ilustrado. Uno de los ejemplares después de los 115 ejemplares numerados de la primera edición. edición. Ligeras manchas en la cubierta. - BRETON (André). Anthologie de l'humour noir. París, Editions du Sagittaire, 1940. Primera edición de la tirada actual después de los 57 primeros ejemplares. Cubierta fatigada, falta papel en el lomo. Cinta cinta adhesiva en la parte inferior de las cubiertas. - Transición. Revista trimestral. Nueva York, Transition, 1937. Número 26 ilustrado portada por la obra de Duchamp 3 o 4 gotas de altura no tienen nada que ver con el salvajismo. salvajismo. - ALEXANDRIAN (Sarane). Surrealista surréaliste. París, Hazan, 1969. Br. ill. Buen estudio con ilustraciones en negro e ilustraciones en color. Un cuadro de Magritte en la portada. - El surrealismo sus afinidades. The Mary Reynolds. Una bibliografía compilada por Hugh Edwards. Chicago, The Art Institute, 1956. Famosa colección de libros álbumes, publicaciones periódicas, catálogos de exposiciones folletos y objetos efímeros basados en las obras obras que la propia Mary Reynolds había (admirablemente) encuadernado. La portada del La portada del catálogo está basada en una de sus propias encuadernaciones. Prefacio de Marcel Duchamp, un viejo amigo amigo. - NADEAU (Maurice). Histoire du surréalisme. París, Le Seuil, 1945. Br, ill. con algunas láminas que son acumulaciones clichés, tipo fotomatón, de muchos de los artistas surrealistas masculinos. - BARR (Alfred H.). The Museum of Arte Moderno de Nueva York. Painting and Colección de escultura. 1950.

Valorac. 200 - 300 EUR

Lote 51.1 - [Apollinaire]. Conjunto de 20 obras sobre o de Guillaume Apollinaire. - Album Apollinaire. París, Bibliothèque de la Pléiade, Gallimard, 1971. Tapa dura, sobrecubierta rhodoïd, 315 p., ill. - Apollinaire, Le regard du poète. París, Gallimard, 2016. Cartoné, 320 p., ill. - Guillaume Apollinaire, Paul Guillaume, Correspondance. París, Gallimard, 2016. Br, 180 p., ill. - Guillaume Apollinaire, Correspondance avec les artistes, 1903-1918. París, Gallimard, 2009. Br. 944 p. - APOLLINAIRE (Guillaume). Un Album de jeunesse. París, Gallimard, 2015. Br. con estuche del editor estuche del editor, ill. - APOLLINAIRE (Guillaume). Le Guetteur mélancolique. París, Gallimard, 1952. Br., 149 p. - CAMPA (Laurence). Guillaume Apollinaire. París, Gallimard, 2013. Br. 819 p., ill. - CAMPA (Laurence), DECAUDIN (Michel). Passion Apollinaire, La poésie à perte de vue. París, Editions Textuel, 2004. Br. 191 p., ill. lomo partido. - Apollinaire, grabado y filmado en 1914. Marsella, André Dimanche, 1992. Br. en en estuche del editor con CD. Reproducción de 50 imágenes reconstituidas de la pequeña máquina máquina. - ADEMA (Pierre-Marcel). Guillaume Apollinaire. París, La Table Ronde, 1968. Br., 384 p., ill. - APOLLINAIRE (Guillaume). Les Peintres cubistes, méditations esthétiques. Ginebra, Pierre Carlier, 1950. Br. 139 p., ill. - DECAUDIN (Michel). Guillaume Apollinaire. Librairie Séguier Vagabondage, 1986. Br., 198 p., ill. - KLEIN (Charles-Armand), Guillaume Apollinaire méditerranéen. Niza, Editions Campanile, 2013. Br., 221 p., ill. - Apollinaire y el cubismo. Lille, Musée des Beaux Arts, 1965. Br., 99 p., ill. - Guillaume Apollinaire, documents iconographiques. Ginebra, Pierre Carlier, 1965. Br. illus. lomo partido. - Apollinaire. París, Bibliothèque Nationale, 1969. Br. 177 p., ill. - Apollinaire e l'avanguardia. Roma, Galleria Nazionale d'arte moderna, 1980. Br, 159 p., ill. - Apollinaire chez lui. París, Tête d'affiche, 1991. Br., 55p., ill. - Apollinaire au feu. Péronne, Historial de la Grande Guerre, 2005. Br. 79 p., ill. - Apollinaire, critique d'Art. Paris, Gallimard, 1993. Cartoné, 261 p., ill. Dos de las cuatro cajas que contienen facsímiles que contienen facsímiles, destinados a completar las Oeuvres d'Apollinaire. París, A. Balland et J. Lecat, 1966. Dos facsímiles facsímiles en la caja 2.

Valorac. 100 - 200 EUR

Lote 77 - [Cine]. Conjunto de 16 obras sobre la vanguardia cine de vanguardia. - WILD (Jennifer). Las vanguardias Avant-Garde in the age of Cinema, 1900 - 1923. Oakland, University of California Press, 2015. Br. 344 pp. - 20 años de cine alemán, 1913 - 1933. París, Centro Pompidou, 1978. Br., 143 p. ill. - TURVEY (Malcolm). The filming of Modern Life. El cine europeo de vanguardia of the 1920's. Cambridge, The MIT Press, 2011. Br. 213 p. ill. - Cine dadaísta y surrealista. París, Centre Pompidou, 1978. Br., 63 p. ill. - KYROU (Ado). Le surréalisme au cinéma. París, Le Terrain Vague, 1963. Br., 286 p. ill. + annexes. - LHERMINIER (Pierre). Annales du cinéma français, 1895 - 1929. Les voies du silence. París, Nouveau Monde Éditions, 2012. Imponente volumen en tapa dura ilustrada, 1136 p. ill. - Brancusi imágenes sin fin película fotografía. París, Centro Pompidou, 2011. Tapa dura ilustrada, 234 p. ill. - Hans Richter, la traversée du siècle. Metz, Centre Pompidou-Metz, 2013. ill. card. - Gianfranco Baruchello, archivo de Moving Images. 1960 - 2016. Milán, Mousse publishing, 2014. Br. 575 p. ill. - MOHOLY-NAGY (Laszlo). Pittura Fotografia film / Malerei Fotografie Film. Milán, Scalpendi, 2010. 2 volúmenes en rústica en estuche conjunto ilustrado. - KELLER (Sarah). Maya Deren, control incompleto. Columbia University Press, 2015. Br. 278 p. ill. - HAMERY (Roxane). Jean Painlevé, Le cinéma au coeur de la vie. Rennes, Presses universitaires, 2008. Br., 312 p. - La ciencia es ficción, el cine de Jean Painlevé. Cambridge, The MIT Press, 2000. Br., 213 p. ill. - L'Avant-Scène, noviembre de 1968. Contiene un artículo sobre la obra Entr'acte con Picabia et Satie. - Pathé, el primer imperio del cine. París, Centre Pompidou, 1994. Tapa dura, sobrecubierta, 473 pp. ill. - Le Mystère Clouzot. París, La Cinémathèque française, 2017. Br. 213 p. ill.

Valorac. 150 - 200 EUR

Lote 93 - [Las mujeres y el surrealismo]. Conjunto de 9 volúmenes - COLECTIVO. Mujeres de vanguardia 1920-1940. Humlebæk, Museo de Arte Moderno de Luisiana, 2012. Cartoné de tela de la editorial sobrecubierta. 127 páginas ilustradas. - CHADWICK (Whitney). El militante Musa. El amor, la guerra y las mujeres del surrealismo. Londres, Thames Hudson, 2017. Cartoné de tela de la editorial, sobrecubierta. 256 páginas ilustradas. Con esta cita de Leonora Carrington Carrington: "No tenía tiempo para ser la musa de nadie. musa de nadie. Estaba demasiado ocupada Estaba demasiado ocupada rebelándome contra mi familia y aprendiendo a ser artista". - HEMUS (Ruth). Las mujeres de Dadá. New Haven London,Yale university press, 2009. Cartoné de tela de la editorial, sobrecubierta. 250 páginas ilustradas. - COLECCIÓN. Mujeres y surrealismo. Lausana, Musée cantonal des Beaux-Arts, 1987. Gran volumen ilustrado en rústica con 545 páginas. - ALMER (Patricia, editora). Los ángeles de la anarquía. Mujeres artistas y surrealismo. Manchester, Manchester Art Gallery, Prestel, 2009. Rústica con 256 páginas ilustradas. Solapa solapas. - VERGINE (Lea). La otra mitad de l'avant-garde. 1910 / 1940. París, Des Femmes, 1982. Rústica con 310 páginas. - ABDELOUHAB (Farid). Musas. Mujeres que inspiran. París, Flammarion, 2012. Tapa dura y sobrecubierta. 236 páginas ilustradas. - CHADWICK (Whitney). Las mujeres en el Movimiento Surrealista. París, Chêne, 1986. Encuadernación en cartoné, sobrecubierta. 256 páginas ilustradas. - COLECCIÓN. Parejas modernas. 1900-1950. Metz y París, Centre Pompidou-Metz Gallimard, 2018. Tapa dura ilustrada. 480 páginas ilustradas.

Valorac. 150 - 250 EUR