DROUOT
viernes 08 dic a : 14:00 (CET)

ESCULTURAS

Crait + Müller - 01 45 81 52 36 - Email CVV

Salle 10 - Hôtel Drouot - 9, rue Drouot 75009 Paris, Francia
Exposition des lots
jeudi 07 décembre - 11:00/20:00, Salle 10 - Hôtel Drouot
vendredi 08 décembre - 11:00/12:00, Salle 10 - Hôtel Drouot
Información Condiciones de venta Expertos
Live
Inscribirse en la subasta
312 Resultados
Galería

Lote 38 - Jean-Baptiste Carpeaux (1827-1875) El príncipe imperial y su perro Néro n°4 Modelo creado en 1865; nuestra prueba hacia 1866-1870 Bronce patinado plateado Titulado en el anverso "S.A. LE PRINCE IMPERIAL". Firmado, localizado y fechado "JB CARPEAUX / AUX TUILERIES 1865". Marcado "PROPRIETE CARPEAUX" con el águila imperial. Lleva la marca del fundador "F. BARBEDIENNE. FONDEUR" y el sello "REDUCTION MECANIQUE A. COLLAS BREVETÉ". Lleva el número "119" grabado en el interior. H. 27,5 cm Desgaste de pátina en el perro Procedencia: antigua colección Franceschini Pietri (1834-1915) Obra de referencia : -Jean-Baptiste Carpeaux, Le Prince impérial et son chien Néro, 1865, grupo de mármol, A.140,2 cm, París, Museo de Orsay, inv. RF 2042. Bibliografía relacionada: -Michel Poletti, Alain Richarme, Jean-Baptiste Carpeaux, sculpteur, catalogue raisonné de l'œuvre édité, París, Les Expressions contemporaines, 2003, modelo inscrito en el n°SA 18, p. 68 ; -Florence Rionnet, Les Bronzes Barbedienne, 1834-1954, l'œuvre d'une dynastie de fondeurs, París, Arthena, 2016, p. 68. A su regreso de Roma, donde continuó su formación como escultor de 1856 a 1862, Jean-Baptiste Carpeaux se convirtió en el escultor oficial de Napoleón III. Este cargo le supuso importantes encargos oficiales, así como otros más íntimos. Este fue particularmente el caso en 1864, cuando la pareja imperial encargó a Carpeaux la realización de dos retratos, uno de busto y otro de cuerpo entero con su perro Néro, de su hijo Eugène-Louis Napoléon, de tan sólo diez años. Esta doble creación duró de abril a julio del mismo año, cuando el escultor tuvo el honor de instalarse en un estudio creado para la ocasión en la Orangerie des Tuileries. En 1866, Jean-Baptiste Carpeaux encargó a Ferdinand Barbedienne cuatro reducciones y modelos maestros del Príncipe Imperial y del perro Néro. La familia imperial adquirió las primeras pruebas fundidas por Barbedienne o Thiebaut. Nuestro ejemplar perteneció a Franceschini Pietri, secretario de Napoleón III. La edición en bronce del modelo se interrumpió cuando la administración de Napoleón III obtuvo la propiedad de los derechos de reproducción de las efigies del príncipe en 1869, y de nuevo cuando se instauró la República.

Valorac. 10 000 - 15 000 EUR

Lote 40 - Jean-Baptiste Carpeaux (1827-1875) El chino, boceto Modelo creado en 1868; publicado por Susse de 1920 a 1939, hacia 1920 Prueba en terracota patinada Firmado "J.Bte Carpeaux" en el hombro izquierdo Sello circular y sello del editor "SUSSE FRES EDITS PARIS" en el reverso H. 59 cm Bibliografía relacionada : -Michel Poletti, Alain Richarme, Jean-Baptiste Carpeaux, sculpteur, catalogue raisonné de l'œuvre édité, París, Les Expressions contemporaines, 2003, modelo inscrito en el n°BU23, p. 122 ; -Edouard Papet, James David Drapper, Jean-Baptiste Carpeaux (1827-1875), un sculpteur pour l'empire, París, Co-édition musée d'Orsay/Gallimard, 2014, modelo que figura con el n° 108, pp. 143-151. El modelo de este busto corresponde al estudio preparatorio de la figura de Asia realizado por Jean-Bap- tiste Carpeaux en 1868, cuando la ciudad de París encargó al arquitecto Gabriel Da- vioud el diseño de una fuente para la avenida de L'Observa- toire. Para este proyecto, el escultor diseñó un grupo de cuatro figuras alegóricas que sostienen un globo terráqueo hueco que encarna Las Cuatro Partes del Mundo que sostienen la esfera celeste. Dos de estas alegorías, Asia y África, fueron ejecutadas del natural. Más tarde, el busto del chino que personificaba Asia se adaptó en una figura femenina para armonizar y equilibrar el conjunto. Tras la guerra de 1870 y el exilio de Jean-Baptiste Carpeaux en Inglaterra, el taller de Auteuil reabrió sus puertas y comenzó a comercializar el busto del Chino. En este caso, el escultor de Valenciennes fue particularmente innovador, realizando una versión reducida de la obra, atrevidamente moderna para su época. El público apreció la vitalidad de la modelo, las zonas planas de materia que animaban su traje y el movimiento del rostro girado hacia la derecha, que multiplicaba los puntos de vista. Las ediciones en vida de Carpeaux son particularmente raras, y nuestra fina estampa forma parte del corpus publicado por Susse entre 1920 y 1939.

Valorac. 40 000 - 50 000 EUR